Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Tromben reflexionará hoy sobre la nueva literatura en la quinta Feria del Libro

PUERTO MONTT. Escritor y periodista estará hoy a las 19 horas en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Redacción

El periodista y escritor Carlos Tromben aterriza hoy en Puerto Montt para participar de la segunda jornada de la quinta Feria del Libro de Puerto Montt.

"Vasos comunicantes de la nueva literatura" se denomina el panel en el que estará, desde las 19 horas, junto a la escritora y editora Catalina Infante. La actividad será moderada por Yuri Soria-Galvarro, escritor y director de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El autor de novelas históricas Huáscar, Balmaceda y Santa María de Iquique, además de los libros de investigación periodística Crónica Secreta de la Economía Chilena y Pescado Rabioso, dialogó con este medio para adelantar su participación en el evento.

-Participará en una actividad que se llama "Vasos comunicantes de la nueva literatura". ¿De qué trata y qué entiende por nueva literatura?

-La nueva literatura no necesariamente se decanta en libros. Puede tener por salida un perfil en Twitter, un canal de YouTube o de Spotify. A través de estos soportes y del libro tal como lo conocemos, se instalan nuevas temáticas y sensibilidades que la literatura masculinizada tradicional ha omitido.

-¿Cómo ha sido su pandemia y los encierros provocados por la crisis sanitaria?

-El lado bueno de la cuarentena y de no poder viajar y ver a los amigos fue escribir más, retomar manuscritos antiguos. Ficciones especulativas y ensayos sobre el estallido, la vigilancia y el poder.

-Ha publicado libros de ficción y otros de no ficción con temas muy relevantes. ¿Cómo se mueve en esas aguas? ¿Con qué libros disfruta más el proceso de escritura?

-Ficción y no ficción son labores distintas, pero tienen en común la intensidad de la investigación y el uso de recursos literarios, metáforas, humor. La única diferencia es que en la no ficción el resultado es incierto y se va configurando a medida que se investiga.

-¿Qué nos puede comprar de su último libro?

-"Los Alquimistas del Tiempo" es un relato de fantasía, en que una muchacha cuya casa va a ser rematada por deudas y se encuentra con un portal para viajar en el tiempo.

Con el fin de resguardar los protocolos sanitarios, la Corporación Cultural de Puerto Montt dispuso exclusivamente para la Feria del Libro un aforo máximo de 250 personas en la Sala Teatro Diego Rivera. Para ello, los interesados se deben inscribir en www.culturapuertomontt.cl, presentarse 10 minutos antes del inicio del evento con su cédula de identidad y pase de movilidad.

Sábado infantil

Mañana se llevará a cabo la tercera jornada de la Feria del Libro de Puerto Montt, la cual, al igual que los días anteriores será transmitida vía streaming a través del Canal de YouTube de la Corporación Cultural de Puerto Montt "CCPM Cultura Puerto Montt".

Los interesados en asistir al bloque infantil, que se desarrollará a partir de las 12 del día, pueden inscribirse en la web de la CCPM. Habrá cuenta cuentos al mediodía, que tendrá como narradores a Manuel Moraga y Macarena González. A las 15.30 horas presentarán el libro "Historia de un oso" (Oscar mejor cortometraje animado 2016), de Antonia Herrera. Detalles del programa en culturapuertomontt.cl.

"La nueva literatura no necesariamente se decanta en libros. Puede tener por salida un perfil en Twitter, un canal de YouTube o de Spotify"

Entregan "¿Por qué Parques Nacionales?" a la biblioteca Paul Harris de Puerto Varas

LIBRO. Texto ilustrado está enfocado en siete parques de nuestro país.
E-mail Compartir

Tres autores del libro ilustrado "¿Por qué Parques Nacionales?" presentaron el libro y realizaron una donación de cinco ejemplares a la comuna de Puerto Varas, para ponerlo a disposición de la comunidad a través de su biblioteca municipal.

"¿Por qué parques nacionales?" es la pregunta que aborda la nueva publicación de Ladera Sur, con el apoyo de la Fundación Mustakis. Se trata de una invitación a la reflexión en una obra que reúne las miradas de destacados filósofos, biólogos, activistas y conservacionistas de Chile y el mundo, como Gastón Soublette, Sylvia Earle, Kristine Tompkins, Max Bello, Javier Simonetti, Juan Pablo Orrego, Giuliana Furci, Ricardo Rozzi, Rodrigo Jordán, entre muchos otros, sobre la importancia de las áreas protegidas para la conservación de la naturaleza.

Se trata de un libro cuyo primer tomo es 100% ilustrado y que está enfocado en siete increíbles parques nacionales de la Patagonia chilena, inspirando a conocerlos a través de su flora, fauna, funga, ecosistemas terrestres, agua e insectos.

Desde Puerto Varas, Raffaele Di Biase, experto en aves y cofundador de Birds Chile, aborda en su texto la fauna y el mundo salvaje, especialmente a través de las aves y de la pérdida de biodiversidad.

"Una obra de difusión de nuestro patrimonio natural como esta es un gran aporte al posicionamiento de la naturaleza como pilar sobre el cual proyectar nuestro presente y futuro. Un libro que nos recuerde la importancia de nuestros parques, su fragilidad, su resiliencia y su riqueza debería estar en todas las casas de Chile", dijo Di Biase.

Crisis climática

"Puerto Varas tiene el Parque Nacional más antiguo del país y son fundamentales para los desafíos que enfrentamos como sociedad: la crisis climática, la crisis de biodiversidad. Por lo tanto, ¿por qué parques nacionales? Es la pregunta que todos debemos intentar responder", dijo el alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate (Ind.), al recibir a los autores en la biblioteca Paul Harris.

Eugenio Rengifo, director Ejecutivo de Reservas Elementales, quien además de ser autor del libro colaboró en el comité editorial, explicó: "Estamos muy contentos de ver el resultado de esta maravillosa obra, fruto de la magia que ocurre cuando hay colaboración, visión compartida y el entusiasmo de muchas personas". En el sitio web laderasur.com se puede adquirir una copia de este texto.

Gal Gadot será a la "Reina Malvada" en la nueva cinta de Blancanieves

ANUNCIO. Disney prepara una nueva versión sobre este inmortal cuento.
E-mail Compartir

Gal Gadot interpretará a la "Reina Malvada" de la historia en "Blancanieves y los Siete Enanitos", la nueva versión que prepara Disney sobre este famoso cuento.

El portal Deadline detalló que Gadot se unirá como villana al reparto de esta película en el que ya aparecía la actriz latina Rachel Zegler, la elegida para ser Blancanieves.

Zegler y Gadot se pondrán a las órdenes del director Marc Webb para seguir la estrategia de Disney de recrear clásicos animados con acción real y actores de carne y hueso.

"Blancanieves y los Siete Enanitos" (1937), basado en un cuento de los hermanos Grimm, fue el primer largometraje de Disney y con los años se convirtió en una cinta imprescindible de la historia de la animación.

Gadot es una de las actrices más cotizadas en Hollywood gracias a sus triunfales papeles en "Wonder Woman" (2017) y "Wonder Woman 1984" (2020), y la próxima semana estrenará en Netflix "Red Notice", comedia de acción en la que comparte protagonismo con Dwayne Johnson y Ryan Reynolds.

En sus proyectos futuros destaca una nueva película sobre Cleopatra en la que se reunirá con Patty Jenkins, la directora de las dos Wonder Woman.

Por su parte, el papel de Blancanieves consolida el ascenso en el cine de Zegler, que en su primer rol en Hollywood encarnará a María en la versión de "West Side Story" de Steven Spielberg y también formará parte de la secuela de "Shazam!" (2019).