Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios de la región ratifican apoyo a Sebastián Sichel

PRESIDENCIAL. Esto, luego que candidato de Chile Podemos + dejó en libertad de acción a partidos del bloque oficialista.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El respaldo unánime a la candidatura presidencial de Sebastián Sichel expresaron parlamentarios de la región de Chile Podemos +.

Esto, luego que el abanderado del bloque oficialista declaró el martes en la noche que dejaba en libertad de acción a los partidos de esa coalición política (UDI, RN, PRI y Evópoli) para que manifestaran su apoyo al candidato que prefieran, al conocerse una "fuga" de apoyos en favor de José Antonio Kast, presidencial del Frente Social Cristiano, como los del senador Claudio Alvarado y del diputado Cristián Labbé, ambos de la UDI.

En la zona, el diputado ex RN, Harry Jürgensen, ya se había descolgado de Chile Podemos +, para repostularse como independiente en la lista de los republicanos.

Sin embargo, el resto de los legisladores de la zona dijo ayer que mantenían su apoyo a Sichel, quien ha bajado al cuarto lugar en las últimas encuestas de intención de voto.

El senador Iván Moreira (UDI) estableció que "más allá de las diferencias con Sichel, las superamos con lo que nos une: un proyecto político moderno, para avanzar en un Chile más justo".

Recordó que "en política, he sido leal y consecuente. Por lo tanto, no desviaré mi apoyo a Sichel y seguiremos trabajando juntos".

Sobre la baja adhesión que ha tenido Sichel en las últimas encuestas, Moreira determinó que los resultados de esos sondeos "no me harán cambiar mis convicciones. Yo no lo abandonaré", sentenció.

Decisiones de apoyo

En tanto que el diputado Alejandro Santana (RN), comentó que Sichel tomó una decisión "de no generar tensiones de apoyo dentro de la coalición; marcó su posición hasta el final y eso es un punto de inflexión de lo que se estaba generando".

Consultado por eventuales nuevas "fugas" de militantes, Santana aseguró que "lo que he podido ver, es que en las últimas horas no hay cambios en los apoyos, de los que existían hasta ayer (martes)".

Al intentar buscar una explicación a esa determinación, el diputado admitió que "se han generado situaciones complejas, donde las personas observan, evalúan y toman posición. Eso es algo que pasó".

Frente a este nuevo escenario, Santana dijo que las opciones de Sichel siguen intactas para las elecciones del 21 de noviembre. "Cuando alguien gana una primaria, como lo hizo él, lo hace competitivo y eso no desaparece de un día para otro. El tema es saber llevar bien la campaña en el tiempo que queda", planteó.

El diputado de RN también definió que si es José Antonio Kast el candidato que pasa a segunda vuelta "tendrá todo mi apoyo y de quienes somos parte del proyecto colectivo que tenemos en la Región de Los Lagos".

Más escueto fue el diputado Carlos Kuschel (RN), quien manifestó: "Apoyo la candidatura presidencial de Sebastián Sichel, quien ganó la primaria de nuestros partidos".

No quiso comentar respecto de la decisión de otros parlamentarios que han resuelto sumarse a la campaña de Kast.

Al plantearle si existe temor en esa coalición a que se debilite el respaldo interno a Sichel, respondió en forma concisa que "los apoyos se mueven en todas direcciones".

Frente a la posibilidad que el líder republicano pase a segunda vuelta, Kuschel admitió estar disponible para apoyar en ese momento a Kast.

A pesar de intentos por comunicarse vía telefónica y por mensajes de WhatsApp, no hubo respuesta del diputado Javier Hernández (UDI).

23% de intención de voto alcanzó el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en la última encuesta Plaza Pública Cadem.

4° lugar ocupó Sebastián Sichel en ese sondeo, con un 7% de adhesión. Lo superan Gabriel Boric, con un 20%; y Yasna Provoste, con 12%.

Niños que perdieron a sus padres por el covid recibirán una pensión

DE GRACIA. El caso se registró en la comuna de Quinchao, en Chiloé.
E-mail Compartir

Los tres niños de la comuna de Quinchao, en Chiloé, quienes producto de la pandemia del covid-19 perdieron a sus padres, recibirán una pensión de gracia.

Lo anterior fue confirmado por el diputado del distrito 26 Alejandro Bernales (PL), quien además de impulsar que estos menores puedan ser atendidos por el Estado, a través de la articulación de red de protección social, visibilizó a nivel país cómo más de 2 mil niños y niñas han quedado huérfanos en pandemia, sumado a las consecuencias emocionales que ello les puede acarrear. "Este es un trabajo que nosotros hemos impulsado acá en el Congreso, una realidad que hemos visibilizado, una realidad cruda, humanitaria, que estaba escondida debajo de la alfombra en esta pandemia en Chile: el drama de los niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos en pandemia", dijo el parlamentario liberal.

Sumó que "nos alegra que estos menores reciban un apoyo económico por parte del Estado, pero hay otros dos mil niños que también necesitan apoyo. Es por este motivo que vamos a seguir trabajando, insistiendo en la mesa de trabajo que conformamos con la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, la Subsecretaría de la Niñez y Unicef, para que estos niños no sólo sean apoyados económicamente sino también tengan apoyo emocional y sicológico para ellos y para las familias que los reciban".

Bernales precisó que será un trabajo de largo aliento y permanente y que desde el Congreso continuará apoyando a estos menores.