Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

involucraría a su hija y a otros tres integrantes del curso.

"Conforme a lo establecido en el Reglamento de Convivencia Escolar 2021 (RICE), se ha procedido a activar el protocolo por vulneración de derechos ante posible comisión de un delito, derivando todos los antecedentes al Ministerio Público para la investigación de rigor, de acuerdo a la legislación vigente", detalla el escrito.

El comunicado, firmado por la directora, se sostiene que el establecimiento determinó cautelar los derechos de todos los estudiantes involucrados y se procedió "a la separación de la presunta víctima y mantener a los demás estudiantes en una modalidad asincrónica, pero absteniéndose de participar en actividades programadas o extra programáticas en el colegio, evitando la victimización secundaria de la afectada. Lo anterior, teniendo en especial consideración el avance del año académico y el inminente egreso del alumnado".

Antecedentes

El documento que se hizo llegar a los apoderados da cuenta de una resolución que persigue como objetivo la restauración del ambiente escolar seguro entre los miembros de la comunidad.

Agregan que se busca "entregar contención emocional a la presunta víctima y garantizar la continuidad del proceso educativo para todos los involucrados en los hechos, antecedentes que amparan la proporcionalidad de las medidas adoptadas".

Recalcan que ni la administración del Colegio Inmaculada Concepción ni los encargados de convivencia escolar tienen facultades para investigar presuntas acciones u omisiones constitutivas de delito, "sino únicamente levantar antecedentes y remitirlos a la autoridad correspondiente, previa citación de los apoderados y los alumnos involucrados, asegurando la protección de todos y respetando el principio constitucional de inocencia y por lo demás, el debido resguardo de sus identidades".

Prevención

Paulina Rettig, directora regional de la Superintendencia de Educación, explicó que fue ingresada una denuncia de oficio para solicitar los antecedentes necesarios al establecimiento educacional "y poder verificar el cumplimiento de la normativa educacional para estos casos, como el reglamento interno y los protocolos de actuación".

Según Rettig es importante mencionar "que todos los establecimientos del país tienen la obligación de incorporar en el Reglamento Interno estrategias de prevención y protocolos frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes".

Revela la directora regional de la Superintendencia de Educación que la normativa señala también que "si un director, inspector o profesor del establecimiento educacional está en conocimiento de un posible abuso sexual, debe denunciar ante el Ministerio Público o Carabineros en un plazo de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho".

Paulina Rettig reiteró el llamado a las comunidades educativas a revisar sus reglamentos internos y protocolos de actuación, para "saber exactamente cómo y ante quién procederán a hacer esta denuncia e incorporar estrategias de información y capacitación para prevenir hechos de connotación sexual y agresiones sexuales dentro del contexto educativo".

Discusión

Dorian Vega, sociólogo, académico e investigador en temáticas de infancia y vulneración de derechos, sostiene que el abuso sexual es un problema transversal en la sociedad.

En términos generales cuenta que la educación sexual sigue ausente en las aulas y en las familias.

"En nuestro país el abuso sexual, en sus diferentes manifestaciones, se ha convertido en una problemática transversal afectando a niños, niñas y adolescentes de todos los niveles socioeconómicos y condición", dice.

Para el sociólogo "es sabido que cerca de un tercio de la población infantil en Chile ha sufrido experiencias de abuso sexual o maltrato, sin embargo, el tema sigue estando alejado de la discusión cotidiana en establecimientos educacionales y dentro de las familias".

El académico anota que la mayor visibilidad de este tipo de acusaciones "puede ser visto como una buena noticia, considerando que las víctimas de abuso sexual en la mayoría de los casos demoran años en develar estos episodios, lo que invisibiliza el problema, no genera instancias de reparación y le otorga impunidad a los victimarios".

De acuerdo a Dorian Vega son fundamentales los elementos "que fácilmente podemos adoptar para contribuir desde el mundo adulto a la protección de la infancia, como mantener una escucha activa y participativa con nuestras hijas e hijos; estar atentos a sus cambios de ánimo y actividades; ante una develación de abuso, siempre creerle a la víctima ya que para ella (o él) no es fácil contar lo sucedido y por sobre todo dedicarles tiempo y empatizar con sus intereses, ya que sólo así construiremos relaciones basadas en la confianza".

"El tema (sexual) sigue estando alejado de la discusión cotidiana en establecimientos educacionales y dentro de las familias"

Dorian Vega, Sociólogo

"Esperamos que quienes han sido abusadas sexualmente por niños de nuestro colegio quieran ir donde las madre (directora) a hablar con ella"

Alumna del colegio

50 estudiantes participaron en la manifestación el lunes en el acceso al colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt.

3 alumnos están sindicados como presuntos autores de abuso sexual contra una compañera de curso, de cuarto medio.

3 casos de abuso sexual han sido denunciados públicamente este año en colegios puertomontinos.