Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La quinta Feria del Libro será de forma presencial y online

PUERTO MONTT. Pablo Simonetti presentará su última novela en la actividad.
E-mail Compartir

Redacción

En modo presencial y online se realizará la quinta versión de la Feria del Libro de Puerto Montt, que se realizará entre el 4 y el 7 de noviembre.

El evento recibirá un nutrido contingente de escritores y escritoras, quienes participarán en actividades literarias que se desarrollarán en el teatro Diego Rivera y que serán trasmitidas a través del canal de YouTube de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad organizadora de este encuentro.

Para adecuarse a las condiciones sanitarias vigentes, la Feria del Libro se desarrollará en un formato híbrido y tendrá como objetivo la promoción del libro, de la lectura y estimular el mercado de los libros, en estos tiempos de pandemia en el que el libro, junto a otros bienes culturales, ha sido un importante apoyo y compañía.

"Junto a nuestras tradicionales mesas de conversación con escritores, este año estamos apoyando a librerías de la región, que de manera online tendrán a la venta los libros de autores y autoras que participarán en este encuentro", explica Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultura.

Además, se contará con la participación de cuatro editoriales independientes, que exhibirán sus libros en stand presenciales dentro del teatro.

Las actividades culturales serán en su mayoría presenciales y otras en formato virtual. Los escritores y escritoras invitados pertenecen a las ciudades de Puerto Montt, Valdivia, Ancud, Punta Arenas, Vicuña, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Osorno y Ensenada. Entre ellos: Carlos Tromben, Catalina Infante, Hernán Rivera Letelier, Verónica Zondek, Rosabetty Muñoz, Yuri Soria y Pablo Simonetti, entre otros.

Como en años anteriores se realizarán también actividades de mediación en escuelas y liceos DAEM Puerto Montt y actividades para niños, niñas y toda la familia, como cuenta cuentos y obras de teatro.

Simonetti

Pablo Simonetti acaba de publicar su séptima novela -"Los hombres que no fui" (Alfaguara)- texto que él presentará en la feria el próximo sábado 6 de noviembre a las 19 horas, en el Teatro Diego Rivera.

En este libro el narrador de se enfrenta a su memoria, a sus decisiones y a las derivas que ha tomado su vida.

-Este libro fue escrito en pandemia. ¿Como vivió el tiempo de encierro? ¿Fue más creativo?

-Tuvo momentos de gran creatividad, como al principio, por ejemplo, cuando escribí "Los hombres que no fui" y otros empozados y exánimes.

-¿Qué temas son los que podemos encontrar en esta séptima novela suya y a quiénes proyecta como lectores ideales?

-En esta novela encontramos una vez más la tensión que existe entre el desarrollo de la propia identidad y la pertenencia social. La novela mira desde hoy los años '90, época en la que todavía la pertenencia exigía una forma de ser que se asemejara a un patrón, una sociedad que concebía muy pocas formas ejemplares de estar en el mundo. En otras palabras, si no te rebelabas y abandonabas el círculo de protección, debías rendirte a esas reglas que impedían el florecimiento de la diferencia.

Creo que los lectores ideales serían mis lectoras y lectores de siempre, y la nueva generación de lectores, porque el libro les dará una perspectiva íntima e históricamente contextualizada del origen de las demandas de dignidad que hoy compartimos.

-Este año visitará Puerto Montt y presentará su nuevo libro. ¿Qué conoce de la ciudad?

-He estado varias veces en Puerto Montt para participar de ferias y actividades culturales, y en cada una de ellas he sentido las ansias de la comunidad puertomontina de hablar de estos temas y de recibir el estímulo intelectual de esta clase de conversaciones.

"La novela mira desde hoy los años '90, época en la que todavía la pertenencia exigía una forma de ser que se asemejara a un patrón, una sociedad que concebía muy pocas formas ejemplares de estar en el mundo"

Pablo Simonetti, Escritor

Lola, la hija de Madonna, se afianza como modelo

PASARELA. La bailarina de 25 años desfiló para Bottega Veneta y es rostro de Stella McCartney y Swarovski.
E-mail Compartir

Tras convertirse en musa de Jean Paul Gaultier y Marc Jacobs e imagen de Stella McCartney o Swarovski, Lourdes María, la hija de Madonna, se afianza como modelo luego de haber desfilado para Bottega Veneta y se convierte en uno de los rostros más deseados del momento.

Con 25 años, Lourdes María Ciccone León, Lola para sus amigos, se ha convertido en una joven promesa en el universo de la moda y la belleza.

La hija de Madonna y el gurú del fitness Carlos León, lució para Bottega Veneta un vestido negro de silueta relajada, "con materiales innovadores que permiten alterar la forma de las piezas", según explicó en una nota de prensa la firma.

Hasta ahora, la primogénita de la "Reina del pop", Lourdes María había realizado con éxito campañas publicitarias. Sin embargo, ha dado un paso más y quiere afianzarse sobre las pasarelas.

Durante la semana de la moda de Milán desfiló para Versace, oportunidad en que compartió protagonismo con Gigi Hadid, Dua Lipa y la supermodelo Naomi Campbell.

La presentación de la nueva colección de la firma de lencería de Rihanna, Savage x Fenty, dio la partida a su nueva aventura.

Con solo 13 años, su madre la nombró directora creativa de la línea de ropa Material Girl y ya había formado parte del equipo de vestuario en las giras internacionales de su madre. Ahora esta joven que se declara feminista mantiene un compromiso activista y maneja la industria textil con su imagen independiente, arrolladora y envuelta con un halo rebelde.

Bailarina de formación, toca el piano y también hace sus incursiones como actriz. Lola cuenta con una trayectoria en moda desde que Stella McCartney le diera su primera oportunidad en 2016.