Correo
Mujeres empresarias
Este año 2021, estamos de aniversario. Durante 20 años desde Mujeres Empresarias hemos visto y participado en la evolución de la mujer en el mercado del trabajo. Sus avances a veces más rápido, otros más lentos, han marcado el rol femenino en lo laboral, con una creciente participación en directorios y alta dirección, así como en diferentes roles, porque hoy la mujer está prácticamente en todas las industrias y así las cosas han evolucionado favorablemente, pero no exento de trabas en el camino.
En estos 20 años hemos sido testigos activos de cómo la mujer se ha empoderado económicamente, moviendo la aguja en el equilibrio del mercado laboral. Este empoderamiento, desde nuestra experiencia y conocimiento, se debe al rol que se da al aprendizaje y capacitación, el esfuerzo constante, la capacidad y el talento, como también el haber sido capaces de superar barreras, permitiendo que las habilidades y competencias de la mujer estén en igualdad de condiciones que la del hombre.
Hoy Chile es distinto, hemos sido capaces como sociedad de recoger esa otra mirada e incorporarla al trabajo desde la creación de empresas hasta ir tomando posiciones dentro de la organizaciones. Hoy el mundo presenta desafíos y oportunidades nunca antes vistos para nosotras.
Y es aquí donde Mujeres Empresarias fuimos pioneras y visionarias, al ser la primera organización en Chile que habló del empoderamiento laboral femenino hace ya dos décadas, con una misión social y económica de relevancia como es la visibilización del talento y la capacidad de la mujer en el mundo del trabajo, la empresa y el emprendimiento.
Y así lo hemos hecho, con acciones concretas e hitos como el reconocimiento por 20 años de las 100 Mujeres Líderes, el Premio Empresaria del Año, Ejecutiva del Año, Joven Emprendedora, y Premio Emprende STEM, que releva el rol de la mujer en la industria de la ciencia, tecnología,
ingeniería y/o matemáticas.
Carolina Eterovic Directora ejecutiva de Mujeres Empresarias
Teletrabajo
Hace tiempo se viene hablando del tema, pero esta pandemia terminó por convertir el teletrabajo en una realidad. Algunas empresas son más reticentes que otras, no obstante, esta modalidad ha demostrado ser una forma eficiente y desafiante para la nueva era laboral.
En una reciente encuesta a empleadores de todo el mundo, la mayoría está de acuerdo con que los principales retos que implica el trabajo a distancia son: mantener el compromiso de los colaboradores (55% de los encuestados), generar una cultura organizacional sólida (50%) además de, gestionar la productividad y bienestar de las personas (48%). Es cierto, todos estos son desafíos relevantes en el siglo XXI. Sin embargo, son asuntos que no siempre se garantizan en un trabajo presencial.
Una cuestión central, y que sirve para trabajos presenciales y remotos, es contar con líderes que sean capaces de traspasar los valores de la organización y asumir dichos retos. Contar con ello permitirá a las compañías no desviar el camino, prever situaciones y proyectar líneas sobre los objetivos futuros, para que la empresa esté cumpliendo metas y proponiéndose nuevas de manera permanente.
Ahora, ¿qué características debe tener ese liderazgo remoto ideal que se diferencie del presencial? Es algo que debemos seguir explorando mientras avanzamos en esta nueva realidad y que, sin duda y trabajando en equipo, lo descifraremos muy pronto.
Jorge Gamero ManpowerGroup Chile
Elecciones
En las últimas semanas, el candidato Gabriel Boric ha demostrado que los números no son lo suyo. Desconocía cuáles eran los porcentajes de deuda e inversión del país, cuánto eran los dineros de las AFP y cuánto había crecido Chile en gobiernos anteriores. Asimismo, erró estrepitosamente al señalar cuánto dinero se necesitaba para su propuesta de agua (5 veces el presupuesto total de la nación) y al tildar de "super rico" a una empresa que tiene 1.000 UF de ganancias.
Los ciudadanos esperamos que quienes aspiran a ser Presidente tengan un mínimo de conocimiento en estas materias que son cruciales para dirigir el país. No basta con hablar bien y tener franjas televisivas estéticamente bonitas.
Valentina Ramírez