Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región de Los Lagos es una de las que lidera aumento de casos de covid-19

DEL PAÍS. Crecimiento de contagios en las dos últimas semanas tuvo un incremento que alcanza hasta un 51%. Autoridad de salud formuló un llamado "a no bajar los brazos" ante la pandemia.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una mensaje de alerta, por el sostenido incremento de casos de covid, entregaron ayer las autoridades de salud en el último informe de la pandemia que se difundió en la Región de Los Lagos.

El epidemiólogo de la seremi de Salud, doctor José Antonio Vergara, se refirió a lo confirmado por el Minsal con respecto a que la Región de Los Lagos es una de las que ha registrado el mayor número de casos, con respecto al periodo anterior de siete días.

"Las regiones con mayor aumento de casos confirmados en los últimos 7 días son las siguientes, y quiero que tomen mucha atención: Magallanes, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos. Nosotros desde el comienzo que felicitamos a Magallanes, pero ahora está teniendo un aumento importante de casos", lamentó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, en el reporte nacional.

Variación de casos

Explicó Vergara que el último dato de variación que se maneja es de un 23% de contagiados y un 51% comparado a dos semanas atrás. "Estamos mirando con preocupación este incremento en las cifras, pero que la dimensión de esta incidencia aún no guarda ninguna semejanza con el periodo más crítico que enfrentamos en nuestro territorio", manifestó.

Indicó que la experiencia más compleja la está viviendo hoy Puerto Octay, que este miércoles retrocederá a Preparación (fase 3). "En general, vemos que las provincias están contribuyendo, dentro de una forma sostenida a este aumento en estas últimas semanas", manifestó el funcionario de salud.

El profesional destacó que existe un esfuerzo importante dentro del plan de búsqueda activa de casos, a través del examen de antígenos que ayuda en la pesquisa de posibles infectados, lo que posibilita ayudar en la detección y permite publicar las medidas de control que corresponden dentro del plan estratégico del ministerio.

Sobre la irrupción de la variante delta, Vergara afirmó que se trata del tipo de virus predominante que acumulativamente y proporcionalmente alcanza un poco más de 50% y el otro porcentaje lo tiene la variante Gamma con el 45%. "Nos gustaría tener a una mayor población vacunada, en especial entre los niños", reveló.

MEDIDA DE BLOQUEO

En tanto que la seremi (S) de Salud, Marcela Cárdenas, se centró en el último anuncio del Gobierno, que precisa que a partir del 1 de diciembre, los mayores de 55 años y que hayan cumplido seis meses de su segunda dosis de la vacuna, pero que no hayan completado su esquema completo de inoculación que incluye la dosis de refuerzo, no podrán hacer uso del pase de movilidad, por lo tanto, aquel se desactivará.

"Entonces sí se podrá activar una vez que las personas se hayan administrado dicha vacuna", explicó.

Marcela Cárdenas afirmó que la lucha contra la pandemia "está lejos de terminar y no se pueden bajar los brazos", pero sumada a ello a reforzar el proceso de vacunación que es vital para ello, "no debemos olvidar las medidas sanitarias que debemos seguir manteniendo como lavado de manos, la ventilación de los espacios interiores, el distanciamiento físico y el correcto uso de la mascarilla".

Acerca del tema de los pases de movilidad, comentó que a nivel regional suman 137 que han sido bloqueados, 83 de los cuales por incumplimiento de cuarentena, 26 por incumplimiento de cuarentena de viajeros y 28 por incumplimiento en el Plan Paso a Paso, ya sea por organizar evento y otros, como el no respeto de aforos. El encargado provincial de Inmunizaciones, David Sánchez, reconoció los bajos índices de la dosis de refuerzo en el territorio.

"El balance indica que la población entre los 18 y 39 años llevamos una cobertura de 13,2%, de 40 a 49 años llega a un 20,8%, de 50 a 59 años un 31,6%; de 60 a 64 años, un 53,8% y mayores de 65, alcanza un 61,8%", dijo.

Casos en alza

Acerca de la cifra de contagiados, la autoridad sanitaria informó de 44 casos nuevos de covid-19 en la Región de Los Lagos, repartidos en las comunas de Osorno con 9, Puerto Montt con 8, Futaleufú con 6, Castro con 5, Chaitén 5, Puerto Varas con 2, Puerto Octay 2, Ancud con 1, Chonchi con 1, Quellón con 1, Puyehue con 1, Río Negro con 1, San Juan de la Costa con 1 y 1 sin notificar.

Los casos activos siguen subiendo y llegaron a 197, de los cuales 37 pertenecen a Puerto Montt, 46 a Osorno, 20 a Castro, 16 a Puerto Octay, 14 a Chaitén, 10 a Futaleufú, 8 a Ancud, 6 a Frutillar, 6 a Puerto Varas, 5 a Maullín, 4 a Río Negro, 4 a San Pablo, 3 a Calbuco, 3 a Chonchi, 3 a Quellón, 3 a Puyehue, 2 a Llanquihue, 2 a San Juan de La Costa, 1 a Cochamó, 1 a Los Muermos, 1 a Purranque y 2 de otras regiones.

Se informaron además cambios en el plan Paso a Paso en la Región de Los Lagos, con el retroceso de la comuna de Puerto Octay a preparación, quedando en fase 3 al igual que Chaitén y Futaleufú. Las demás 27 comunas siguen fase 4. La cobertura de vacunación alcanza el 94.9% del público objetivo regional, lo que equivale a 655.544 personas con esquema completo.

Se han aplicado 196.891 dosis de refuerzo. Los hospitalizados son actualmente 40 en la red de salud regional, 15 de ellos en camas UCI y 11 conectados a ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI es de un 78% con 20 cupos disponibles de un total de 90.

137 es el número de pases de movilidad bloqueados en este territorio regional, 83 de los cuales han sido por infringir la cuarentena.

13,2% de la población entre 18 y 39 años recibió en la Región de Los Lagos su dosis de refuerzo contra el covid-19.