Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Un panorama que lleva, dice el seremi, a que exista una amplia oferta de parcelaciones.

Escenario que han podido corroborar mediante los permisos de edificación que llegan a los municipios, así como las autorizaciones que entrega el MOP para la construcción de la faja vial para los accesos a estos proyectos.

De ahí que una de las preocupaciones de su cartera sea la disponibilidad de agua.

Fry ratifica que su ministerio extendió por otros seis meses el decreto de escasez hídrica para toda la región, puesto que las estadísticas indican que "hoy tenemos índices de que estamos bajo el 30% de lo normal, lo que es una alerta".

Es por ello que expone que el gobernador regional Patricio Vallespín y el delegado presidencial Carlos Geisse, le han solicitado a la Dirección General de Aguas que realice una evaluación regional en cuanto a la escasez hídrica, de manera de adoptar las medidas que correspondan a través de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y de los municipios.

La idea, señala, es prepararse en caso de que alguna comunidad presente problemas de esta índole y por medio del citado decreto se puedan articular recursos en el Ministerio del Interior, en la Gobernación Regional y en el MOP, a través de la Dirección General de Aguas.

Complicado verano

En la solución a los problemas de agua, Onemi también tiene una tarea que cumplir.

Así lo indica el director regional de dicha entidad, Alejandro Vergés, quien sostiene que en este escenario, de falta de agua, el primer afectado es el municipio, aunque igual le llega a su entidad porque las casas edilicias tienen que buscar alguna respuesta a este problema. Y entre ellas se encuentra conseguir apoyo para cumplir con esta tarea, mediante la utilización de recursos de emergencia. Y es ahí donde Onemi cumple una función importante.

Según Vergés, el respaldo que le otorgan actualmente a los municipios es sobre la base del decreto de escasez hídrica del MOP, lo que implica que estos pueden requerir de camiones aljibes, vehículos que se proporcionan a través de la Delegación Presidencial en articulación con Onemi.

Además, advierte que este año puede ser complejo en esta materia, debido a la predominancia de la corriente de La Niña, lo que se traduce en la existencia de menos humedad y de situaciones de viento que vienen desde el sur este.

"Habrá más sequedad en el ambiente, más calor y con ello se puede complejizar el verano en estos términos", señala.

Advertencia

James Fry, en tanto, explica que las parcelaciones no están obligadas, cuando tienen que hacer un pozo profundo, a solicitar autorización a la Dirección General de Aguas.

"Recordemos que las parcelas de agrado no están sujetas a los comités de agua potable rural que se encuentran bajo la tutela del MOP y por eso los parceleros cuando venden sus terrenos tienen que construir sistemas individuales o que cada personas que compre realice una captación", detalla.

Para Fry es un aspecto relevante, ya que "es falso que a quienes adquieran estas propiedades se les proporcione una factibilidad mediante el Comité de Agua Potable Rural (APR) porque no están obligados a realizarlo".

Es por ello que advierte a los compradores para que se

" Es falso que a quienes adquieran estas propiedades se les proporcione una factibilidad a mediante el Comité de Agua Potable Rural (APR) porque no están obligados a realizarlo"

James Fry, Seremi de Obras Públicas