Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumento de ventas de parcelas impacta en la disponibilidad de agua

Alcaldes acusan que se comercializan terrenos sin este recurso, por lo que después tienen que proporcionar una solución a esta demanda mediante la utilización de los camiones aljibes. Autoridades regionales reconocen necesidad de regular las ventas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La venta de parcelas es un fenómeno que prolifera en el sur del país. Motivados por la llegada de familias desde Santiago y por el alto costo de las propiedades en los sectores urbanos, durante los últimos dos años la compra en terrenos rurales se ha transformado en una opción válida para quienes buscan concretar el sueño de su casa propia.

Sin embargo, la amplia oferta que existe en la actualidad lleva a que las autoridades y principalmente los alcaldes coloquen el acento en las complicaciones que este escenario presenta.

Y entre los problemas destaca la disponibilidad de agua, ya que como los propios jefes comunales lo han reconocido, muchos de estos proyectos no cuentan con los servicios habilitados.

Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar aparecen como las comunas en las que esta situación va en aumento.

Por lo mismo, sus autoridades solicitan medidas, ya que son los municipios los que tienen que dar respuesta a estas demandas que se generan ante la falta de este vital elemento.

Si bien no generalizan porque hay parcelaciones que sí proporcionan este recursos a sus compradores, el seremi de Obras Públicas Jame Fry remarca el que hoy se vive una migración de la ciudad al campo.