En La Arena se quejan de fallas eléctricas, pero acusan que los vecinos no denuncian
PROBLEMA. Versiones encontradas expresaron vecinos de la localidad frente a una serie de desperfectos en el suministro eléctrico. Desde Saesa señalan no tener registros de reclamos formales y desde la SEC, anuncian similar situación.
Cortes de energía eléctrica en distintas épocas del año, alumbrado sin luz e interrupciones a veces no programadas, son algunos de los problemas que aquejan a parte de la comunidad de Caleta La Arena y que esperan solución de parte de las empresas generadoras del sistema eléctrico en esa zona de la Carretera Austral.
Una conocida empresaria del rubro gastronómico del sector, quien pidió no ser identificada, levantó la voz para denunciar esta realidad, que afecta directamente a varias familias de ese sector.
Señala que cuando se instaló en la zona con su negocio, hace dos décadas, existían 10 o 20 casas y sólo un generador o transformador para dar cobertura a una población de no más de 100 habitantes.
"Si no me equivoco, ahora sabemos que se está utilizando el mismo transformador para un número mayor de viviendas (cercana a las 200 o 300) y por eso es que los cortes suceden muy seguido, sobre todo en el verano cuando la afluencia de turistas es mayor, por el cruce para llegar a la provincia de Palena", aseguró la comerciante.
Sin reclamos
Agregó que ha efectuado varias denuncias a la distribuidora Saesa, "porque finalmente soy la única que los hace y me responden que nadie más se atreve. Incluso tenemos el caso de un joven que es oxígeno dependiente y nadie hace nada por entregarnos alguna solución", confidenció.
También reveló que hay otra situación grave, como es la falta de regularización de algunas propiedades, a las que han llegado a ocuparlas familiares de vecinos más antiguos. "Entonces vienen a instalarse sin dar nombres, no existen número de clientes, por lo tanto, existen irregularidades y algunos aprovechan a colgarse a la red eléctrica", asegura.
Origen de fallas
La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Inerme Vega, coincidió con la empresaria en cuanto a que parte de la comunidad no han presentado denuncias sobre este tema.
"Como dirigente, al igual que los vecinos, desconocemos cuál es el origen de estas posibles fallas. Pero sí estamos preocupados, porque se descomponen artefactos eléctricos de las viviendas", expuso.
Reconoció que cuando existe un corte de luz en las casas, lo que puede durar un día, "desde Saesa siempre nos comentan que en sus registros no aparecen este tipo de fallas. Ellos envían escuadrillas para verificar en terreno, pero no encuentran la real causa".
Afirmó que jamás se ha instalado una mesa de trabajo para investigar por qué se produce este problema. Según explica, se producen en forma continua, especialmente en invierno, cuando hay temporales. "A veces entre el municipio y Saesa se tiran la pelota, como se dice en buen chileno, cuando suceden estos cortes", precisó.
Pero, agregó, "lo más serio está en los desperfectos -que sí ocurren- de las luminarias. Pero eso es un tema del municipio. Se trata de zonas donde viven especialmente adultos mayores que no tienen electricidad", aseguró Inerme.
Recordó que hace un tiempo existía un poste electrificado en el sector de la rampa y que tomó la corriente a un trabajador, "pero fue un caso muy puntual", aseveró.
La dirigenta afirmó "que un funcionario de la Delegación Rural, que es nuestro contacto, conoce lo que ocurre, pero aún no recibe respuesta a sus solicitudes".
Esporádicos
El presidente de la Junta de Vecinos N°49 de la misma localidad, Carmelo Zúñiga, explicó que existen varias propiedades de carácter fiscal o que están en zonas de riesgo, en las que viven familias que no cuentan con suministro de electricidad, porque tampoco reciben autorización para ello.
El dirigente comentó que en ese sector ha habido interrupciones del servicio, que han sido esporádicos.
Hacer las denuncias
Acerca de esta situación, el gerente zonal de Saesa, Juan Francisco Castillo, indicó que no existe ningún tipo de registro formal de reclamos de clientes de Caleta La Arena.
"Efectivamente, han habido algunas fallas específicas durante este segundo semestre, que están relacionadas con la red, pero no del suministro del sector", comentó.
Añadió el ejecutivo que "invitamos a los clientes que nos contacten a nuestro call center (800 600 801) para generar sus denuncias, la única fórmula que contamos para abordar estas situaciones".
Castillo comentó que se ha contactado con algunas de las personas aludidas y "para ello les he solicitado a los equipos técnicos que revisen el sector y adopten las medidas pertinentes para observar en terreno lo que ocurre en el lugar".
Fuentes de la Dirección Regional del SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) señalaron a El Llanquihue que la institución tampoco ha recibido algún reclamo formal desde Caleta La Arena.
"No obstante, el llamado que hacemos es que la comunidad haga sus denuncias sobre algún tipo de anomalías eléctricas, para iniciar la respectiva investigación", para lo que está disponible el sitio web sec.cl o los teléfonos 600 6000 732 y 227 127 000.
20 casas era el número de inmuebles aproximado que existían en la localidad de Caleta La Arena a principios de este siglo.
45,3 son los kilómetros que separan a Puerto Montt de ese punto turístico, que conecta a las provincias de Llanquihue y Palena.