Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adultos mayores irrumpen en el Core para exigir un geriátrico

REGIONAL. Plantearon habilitarlo en el ex hospital de Seminario. Consejero Rivera afirmó que están respaldando la iniciativa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt irrumpió en la sesión del Consejo Regional (Core) exigiendo un centro geriátrico en el ex hospital de calle Seminario.

Unas 30 personas llegaron a la reunión del Core y pidieron ayuda para ese proyecto.

Fabiola Oyarzún, presidenta de esa Unión Comunal, recordó que la posibilidad del recinto geriátrico se está pidiendo desde el año 2018.

"Primero pedimos una urgencia geriátrica y no nos pescaron. Abrieron el hospital de campaña en el ex hospital base y nos negaron una urgencia geriátrica, pero resulta que lo ocuparon en la pandemia".

Comentó que las autoridades de Salud les informaron que harán un estudio para conocer el estado de los sistemas eléctricos, de agua y alcantarillado. "Hemos dicho que ya no queremos una sala de urgencia. Está la infraestructura y todo. Cuentan con personal. Queremos que se convierta en un hospital geriátrico", afirmó.

Apuntó que la ventaja es que "no hay nada que construir. Nos da la impresión que esto es sólo falta de voluntad. Por eso fuimos a protestar a la reunión del Core, donde les pedí disculpas por la interrupción, pero necesitamos respaldo para lograr el hospital geriátrico. Les recordé a los señores core que algunos se están repostulando y que nosotros siempre iremos a votar".

Empatía

El consejero regional Manuel Rivera (PS) apoyó la protesta y señaló que hay que "tener empatía y ayudar", por lo que aventuró que "apoyaremos está gestión que comenzó el senador (Rabindranath) Quinteros y seguiremos respaldando a través del Core".

Lamentó que las políticas públicas no se hagan cargo el total de las necesidades de los adultos mayores. "Es vergonzoso ver que los adultos mayores salen a la calle a protestar por una mejor salud pública".

El core Rivera dijo fue una "legítima y respetuosa" movilización. "Las sesiones del Core son públicas por lo que tenían todo el derecho de ingresar".

Servicio

El senador Quinteros (PS), presidente de la Comisión de Salud del Senado, recordó que hace varios meses planteó al ministro de Salud, Enrique Paris, la posibilidad de que en parte del ex hospital de calle Seminario se implemente un centro geriátrico regional.

"De acuerdo a la información que me ha entregado el ministro, están haciendo las evaluaciones necesarias para avanzar en la implementación de este centro", dijo, por lo que se mostró confiado en que haya un rápido avance.

El legislador postuló que "el ideal es un hospital geriátrico, que entregue atención de especialidad a los adultos mayores de la región, que hoy no cuentan con acceso a todas las prestaciones de salud".

Respaldo

El parlamentario reconoció el aporte de la geriatra de la Universidad San Sebastián, Catalina Cárdenas "con quien hemos estado trabajando en este tema". También resaltó el respaldo de los cores Manuel Rivera y Francisco Reyes.

Mientras que el gobernador regional Patricio Vallespín dijo respaldar las manifestaciones para buscar soluciones y añadió que se ha reunido con los adultos mayores.

"He planteado que es un tema que no decide el gobierno regional, pero es una causa que se debe poner en la agenda y buscar la mejor solución", aseguró Vallespín.

160.000 adultos mayores viven en la región, según la Unión Comunal, que también reveló que sólo existen tres médicos geriatras.

30 adultos mayores interrumpieron la sesión del consejo regional exigiendo ser escuchados para contar con un hospital geriátrico.

En Hornopirén detectan presencia de la toxina amnésica de moluscos

MAREA ROJA. Seremi de Salud decretó el "cierre preventivo" de esa zona.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud decretó la prohibición para la extracción de moluscos en el sector Hornopirén, de la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, al detectarse la presencia del Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM).

Mediante la resolución exenta N°25903 / 2021, la autoridad sanitaria estableció que se impedirá la extracción en "bancos naturales y centros de cultivo ubicados en zonas afectadas por el fenómeno de Marea Roja" por presencia del VAM, ya que los valores toxicológicos detectados incumplen el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

La norma establece un máximo de 20 microgramos de esa toxina por gramo de carne del molusco, pero las mediciones practicadas fluctuaron entre 37 a 47 microgramos por gramo de carne.

La medida afecta a recursos bentónicos como cholgas, choritos, choro, almejas, ostras, navajuela, entre otros.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, explicó se es un "cierre preventivo" en un sector "muy específico, con presencia de VAM en muy poca cantidad".

Sostuvo que la toxina tiene un comportamiento altamente dinámico y anticipó que "es muy probable que hagamos una pronta apertura", producto de las últimas precipitaciones, lo que "afectaría la presencia de la toxina".

La seremi (s) Cárdenas definió que la vigilancia epidemiológica realizada no ha reportado casos asociados a intoxicaciones.