Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Nelson Villarroel, Óscar Rove. Y después, las redes sociales nos ayudaron bastante para localizar a cada uno de ellos. Hay grupos de ex figuras que manejan información por Facebook, por ejemplo, y allí nos empezamos a entusiasmar y de la forma cómo iban cuadrando las matemáticas para apoyarnos y completar el objetivo trazado", precisó.

Consultaron fuentes como este diario, visitaron la Biblioteca Nacional o consiguieron datos de las extintas revistas como Don Balón y Triunfo, así como otros medios escritos. Todo ello les sirvió para complementar la información.

Destaca Pérez que este libro constituye una iniciativa inédita en el país, a nivel de clubes. "De hecho, varios nos han empezado a contactar para emular la idea y están trabajando en ello".

Anecdotario

El objetivo inmediato para la dupla de profesionales es editar una nueva edición para el año 2023, para los 40 años de los delfines. "Queremos incorporar al fútbol femenino, a los entrenadores más destacados y claro, con más paginas, repitiendo el éxito que se ha logrado con la venta y la buena recepción obtenida", aseguró uno de los autores.

Afirman que en el amplio anecdotario que lograron recabar da para mucho. Historias que emocionan, otras más dramáticas, y de quienes no terminaron bien en Puerto Montt, forman parte de las narraciones del perfil de cada futbolista entrevistado.

"Hay relatos que me conversó Leonel Barría cuando lo entrenaba el "Clavito" Godoy. De los instantes en que llegaba a entrenar cruzando desde la Isla Tenglo para entrenar. Desembarcaba en su lancha, frente al estadio e incluso llegó más de alguna vez nadando, hasta las prácticas durante los veranos", sentenció Agüero.

Pérez señala que especialmente los entrevistados de la "vieja escuela" se referían con cariño a técnicos como Alicel Belmar, Óscar Zambrano, Francisco "Chamaco" Valdés y Jorge Garcés.

"Por ejemplo, contaban ellos que el 'Peineta' (Garcés) en 1997 profesionalizó el equipo: les cambió el 'chip'. Cuando llegó a Puerto Montt, el equipo no pasaba por el mejor momento deportivo en la Primera División. Adaptó un nuevo estilo y aplicó una dieta estricta, planificó los horarios, las mediciones corporales y todo el régimen interno. Por ello es que los jugadores se sorprendieron y le tuvieron mucho respeto", confidenció Pérez.

Señalaron que las conversaciones más amenas y extensas fueron las de Wladimir Herrera, Manuel López, Nelson Villarroel y Christian Torres. "Con cada uno de ellos, disfruté mucho por conocer sus trayectorias y el afecto que sienten por la institución. Todos fueron caballeros y cordiales en el trato con nosotros; en general, los más antiguos fueron los que mostraron más disposición para hablar", expresó.

Otro de los jugadores que llamó la atención, en este caso a Esteban Agüero, fue el estadounidense Kurt Dasbach, que estuvo en 1993. "Hablaba muy poco español y llegó en tren hasta la capital regional. Era un jugador amateur y fue recomendado para que probara suerte en Puerto Montt; quedó maravillado durante el viaje, se bajó y se fue directo a la sede. En un amistoso en Carelmapu, anotó dos goles y fichó en el equipo de Francisco Valdés. Anotó ocho goles y acompañaba a Bernardo Barría en el ataque, en una campaña muy irregular del equipo", comentó.

También conversó con Francisco Castillo, fallecido en agosto pasado por un infarto. "Fue un momento emotivo. Le hice llegar el libro a sus familiares. También hablé con la viuda de Gustavo Poirrier (murió en Estados Unidos) y la hermana de Juan Bustos (jugador fundador), que tampoco está con nosotros. Fue muy emotivo para ellos de que fueran parte de este libro", detalló.

En la bitácora, hubo jugadores a quienes no se les pudo ubicar o no contestaron como aconteció con Jorge Peredo (está en Estados Unidos), Esteban Paredes, Sebastián Abreu y John Ahumada, entre otros.

"Hay muchos que tampoco tienen buenos recuerdos de su paso y tampoco quisieron hablar o contestaron de mala manera", puntualizó.

Distinto fue el caso de figuras como el arquero Sebastián Pérez o Luis Mena, que accedieron con la mejor disposición.

Prosigue, asegurando que, por ejemplo, el arquero Claudio Santis, tampoco tuvo un buen paso por el club y que apenas jugó un partido y lo de Benjamín Valdivia, que también ingresó sólo en un juego.

Además, hay situaciones más dramáticas como la que ocurrió con el ex portero Danilo Sánchez, quien atajaba sin guantes. "Está radicado en Quintero (V Región) y vivió en la calle durante varios años. Estuvo perdido socialmente, no estaba en sus cabales y fue rescatado por la religión evangélica y se pudo recuperar", dijo.

Aseguran que hay ex jugadores como los argentinos Walter Otta y Óscar Gualdoni, que guardan los mejores recuerdos de su paso por el representativo porteño. "Ellos se emocionaron mucho cuando se refirieron a cómo Puerto Montt los había marcado en sus carreras", manifestó.

Con respecto a cómo adquirir esta primera edición, explicó "que tenemos la premisa de llevarlo a domicilio, para quienes lo deseen, bien presentado, en un sobre. Queremos ofrecerlo en el estadio y en la Feria que se viene. Se trata de un esfuerzo absolutamente personal y sin patrocinio de ningún tipo", indicaron.

Agradecieron especialmente a Luis Vera, funcionario del Arzobispado, que mantiene un archivo con información y quien maneja "una inimaginable" cantidad de datos estadísticos del club puertomontino.

Para contactarlos está disponible el celular +569 5042 0351 y el correo: elfutbolclasico@gmail.com).

2018 fue el año en que comenzó la investigación del perfil de la totalidad de los jugadores delfines y que está registrado en el libro "603 DPM".

42 años tiene el oriundo de La Unión, Carlos Pérez. Junto al tenglino Esteban Agüero (29), dieron vida a esta enciclopedia del club albiverde.

4 de noviembre será presentada en sociedad la obra deportiva, durante la realización de la Feria del Libro en la Casa del Arte Diego Rivera.