Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El conservador de Osorno renuncia después de 14 años y asume un interino

CONFLICTO. El abogado Cristopher Fuentes reemplazará a Oscar Henríquez, quien hoy entrega su puesto de manera oficial, tras dimitir en medio de cuestionamientos por el servicio.
E-mail Compartir

pablo.obreque@australosorno.cl

Una larga fila de personas se formó ayer afuera de la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Osorno, ubicada en calle Bilbao, aunque esta postal no es para nada nueva; muy por el contrario, con la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, el aforo al interior de los diferentes espacios se restringió bastante, entre ellos esta repartición donde no pueden ingresar más de cuatro persona a la vez.

No obstante la emergencia sanitaria, también se suman las protestas por parte de los usuarios, secretarias de abogados y de los mismos colegiados que pusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, que terminó finalmente en la renuncia hace un par de meses del conservador Oscar Henríquez.

De hecho, la salida del profesional -que estuvo 14 años a cargo de la oficina de Osorno- se concreta hoy, por lo que desde la próxima semana estaría en el puesto el conservador interino Cristopher Fuentes, quien fue designado el pasado 19 de octubre por el Segundo Juzgado de Letras de Osorno y que se desempeñaba como notario interino de la cuarta notaría de la ciudad.

Desde la Corte de Apelaciones de Valdivia se informó que el plazo de la nominación del nuevo conservador puede durar hasta cuatro meses aproximadamente. El conducto contempla que la Corporación Administrativa del Poder Judicial hace un llamado a concurso público para el cargo en el Diario Oficial.

Una vez que se publica, existe un plazo aproximado de 10 días para recibir las postulaciones y luego revisar la admisibilidad y entregar el listado de quienes pasaron el proceso.

Los que no quedaron seleccionados tienen tres días para impugnar. Posterior a eso se realizan algunas pruebas y de ahí la lista final es entregada a la Corte de Apelaciones de Valdivia que analiza caso a caso y elabora una terna que es derivada al Ministerio de Justicia, aunque es el Presidente de la República quien pone la firma final.

Soluciones

El presidente del Colegio de Abogados de Osorno, José Manuel Baquedano, dijo que después de 14 años se termina un ciclo del conservador Oscar Henríquez, quien tuvo serios problemas de gestión en la atención de los clientes y que finalmente terminó con su renuncia voluntaria.

"Parte un nuevo proceso que va orientado en definitiva a nombrar a un nuevo conservador, pero mientras eso no se produzca, quedamos en una situación de período intermedio. Como ese proceso tarda, se designó un nuevo conservador interino a quien le deseamos el mejor de los éxitos en esta transición que no será fácil, porque existe mucho retraso y donde además debe dar cumplimiento a una orden de la Corte de Apelaciones de Valdivia de mejorar la gestión, incorporando tecnología para agilizar y facilitar los trámites", comentó Baquedano.

Agregó que esperan, una vez que asuma Fuentes como conservador interino, sostener una reunión con él para darle la bienvenida pero también para analizar los problemas más urgentes y que requieren una pronta solución.

"Para el éxito de su trabajo es fundamental que pueda escuchar al Colegio de Abogados, porque queremos ayudar y aportar para que su gestión sea exitosa y pueda mejorar el servicio, por lo que esperamos a la brevedad tener una reunión con él", dijo Baquedano.

Añadió que las actuales dependencias del conservador ya no dan abasto para la gran cantidad de personas que deben ser atendidas, por lo que es un tema que también se debe tratar, aunque cree que esta determinación de buscar otro espacio lo verá el conservador que asuma como titular.

"Sin duda que el espacio ya no reúne las condiciones para atender a la gran cantidad de usuarios, aunque creemos que esa decisión la tendrá que tomar el conservador que asuma como titular y no el interino, pero es algo que se debe considerar", dijo el presidente del Colegio de Abogados.

Pero son los mismos usuarios los que esperan que de una buena vez esta situación se pueda terminar, porque la gran mayoría de las personas deben llegar dos horas antes para poder tener un número de atención.

Esmelinda Águila, quien la jornada de ayer se encontraba en la fila a las afueras del Conservador de Bienes Raíces, dijo que "yo vengo de Entre Lagos a realizar un trámite de posesión efectiva, pero el trámite ha sido complicado porque debo salir muy temprano de mi comuna para llegar y tener un número. Creo que todos esperamos que pueda mejorar la atención porque es una queja recurrente".

"(conservador interino) debe dar cumplimiento a una orden de la Corte de Apelaciones de Valdivia de mejorar la gestión, incorporando tecnología para facilitar los trámites".

José Manuel Baquedano, Pdte. Colegio de Abogados

4 meses podría durar el proceso para nominar al nuevo conservador, según la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Cambio climático: transformación de la pequeña agricultura

Carlos Recondo Director nacional de Indap
E-mail Compartir

El cambio climático es una realidad presente hoy en las 16 regiones, manifestándose primordialmente a través de un profundo déficit hídrico en todo el país, provocando la sequía más grande de nuestra historia, la que afecta al menos el 72% del territorio nacional.

Desde la perspectiva de la pequeña agricultura, entendemos que la escasez de agua es un desafío que nos seguirá acompañando en el futuro y, en consecuencia, nuestra prioridad es enfocar todos los esfuerzos en la adaptación permanente de los sistemas productivos a esta nueva realidad, ya que sólo así el sector agrícola podrá seguir ejerciendo el importante rol económico, social y ambiental que cumple hoy en nuestra sociedad.

Actualmente en Chile hay 156 comunas en riesgo de desertificación y otras 138 comunas de las regiones de mayor productividad declaradas bajo emergencia agrícola por déficit hídrico. Actuar en estos territorios no sólo es un desafío, sino un imperativo de nuestro tiempo, por ello, desde Indap hemos promovido el uso eficiente del agua como una prioridad, destinando recursos inéditos en materia de riego.

Sólo desde 2018 hasta la fecha hemos aumentado en un 129% el presupuesto destinado a riego, contando hoy con una cifra histórica de $32.652.085.000 que busca avanzar en mayor tecnología y en una mejor y más segura distribución del agua.

En la agricultura, el agua tiene un fin vital para el ser humano: producir alimentos. En este sentido, nos enfrentamos a un doble desafío, ya que los agricultores no sólo deben hacerse cargo del cuidado y uso eficiente del agua, sino que además, el exponencial aumento futuro de la población exige producir más alimentos en condiciones cada vez más adversas. En simples palabras, tenemos la difícil tarea de producir más alimentos con menos agua.

En Indap estamos convencidos de que una de las medidas en que debemos avanzar es la aplicación de riego tecnificado, lo que nos permitiría triplicar la superficie regada con la misma cantidad de agua que utilizamos hoy. Este ha sido el foco de nuestro trabajo durante los últimos años, donde este 2021 llegaremos a tecnificar más de dos mil nuevas hectáreas, lo que si bien representa cerca una de un 30% del total de la pequeña agricultura, es la línea correcta por la que seguir avanzando.

La adaptación del agro a causa del cambio climático es evidentemente necesaria, y como todo desafío, también puede representar una oportunidad. Así lo hemos visto y promovido en ciertas regiones, donde familias campesinas han diversificado su matriz productiva hacia nuevos rubros más sustentables y rentables, debido a las variaciones del clima. Sólo por dar un ejemplo, hoy podemos ver plantaciones de cerezos cada vez más al sur, como en zonas de La Araucanía, Los Lagos e incluso Aysén.

Las amenazas del cambio climático respecto de la escasez de agua y ciertos alimentos es real y seria, pero aún estamos a tiempo para tomar acción y evitar que ello ocurra. En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, reforzamos nuestro compromiso con una agricultura más sustentable, apoyando con capacitación, programas y herramientas a los pequeños agricultores que buscan adaptar sus sistemas productivos para seguir cumpliendo con el trascendental rol de llevar alimentos a la mesa de todos los chilenos.

"La adaptación del agro a la causa del cambio climático es evidentemente necesaroa, y como todo desafío, también puede representar una oportunidad"