Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con recurso buscan destrabar paro de choferes en el DAEM

HORAS EXTRAS. Conductores reclaman por el servicio que no ha sido cancelado y que correspondió al traslado de funcionarios del hospital en pandemia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue el director del DAEM (s) de Puerto Montt, Luis de los Ríos, quien anunció la presentación de un recurso de protección, que busca destrabar el conflicto que la unidad municipal mantiene con los choferes del transporte de buses escolares.

El problema radica en el no pago de las horas extras cumplidas por estos conductores en el traslado de los funcionarios y funcionarias del Hospital de Puerto Montt durante la pandemia y las cuarentenas.

Los choferes acusan excesiva burocracia en el trámite del pago de las horas extras, porque varias de estas datan de noviembre del año pasado.

Había un compromiso que la cancelación de estos dineros se iba a realizar el 15 de octubre, pero no se cumplió, por lo que paralizaron sus actividades los conductores. Anteriormente ya habían adoptado esta medida de fuerza.

Derecho superior

Luis de los Ríos, jefe (s) del DAEM de Puerto Montt, comentó que después de varias reuniones de trabajo con los conductores y con el apoyo del gremio en el que están, "lamentablemente mantienen la actitud de no dejar que los buses salgan a trabajar. Y ante la necesidad de salvaguardar el derecho superior de los niños y niñas para que asistan a clases, nosotros nos hemos visto en la obligación de presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para restablecer el derecho que los estudiantes asistan a clases".

De acuerdo a la autoridad, la idea es restablecer también el derecho de los trabajadores, porque hay un grupo que quiere retomar sus labores, "y el otro grupo se lo ha negado y los hicieron obstaculizando los buses en la salida para no seguir trabajando".

Indica que "lamentablemente como director (s) del DAEM hemos prevalecido con el diálogo, pero no hubo caso que estas personas depusieran su actitud, y por ello hemos interpuesto este recurso de protección".

Decreto

La discusión se ha centrado en un decreto que hasta el momento no ha sido emitido para la cancelación de las horas extras.

Así lo explica Patricio Arias, vocero de los conductores, quien agrega que pagaron un total del 25% de lo adeudado a cinco choferes "y otros tres quedaron sin nada".

Según Arias, desde el DAEM han dicho que "no estamos incorporados en un decreto. Esto viene desde noviembre del año pasado y aún no lo concretan. Nosotros estamos contratados por el DAEM bajo la normativa del Código del Trabajo", manifiesta.

Explica que las horas extras se adeudan desde abril (de este año) a los 9 conductores involucrados "y desde noviembre nos deben a tres colegas (las horas extras)".

Argumenta el vocero que esto es producto del recorrido realizado con el traslado de los funcionarios del Hospital de Puerto Montt en época de pandemia y cuarentena.

"Se hacían tres horas extras diarias y se registraban en la salida de los funcionarios del hospital en horario nocturno", dice.

Remarca el chofer que ahora no han tenido respuesta a sus demandas, "y la excusa es que no hay un decreto y hay que hacer un trámite judicial para que nos puedan cancelar lo restante. Nos culpan a nosotros, pero es muy simple, todo pasa por el pago y se acaba todo", anota.

9 son los choferes que mantienen paralizadas sus actividades esta semana en el DAEM.

11 meses llevan sin el pago de las horas extras los conductores. Reclaman por la burocracia.

Corte rechaza acción contra ministro Paris por pase de movilidad

UNÁNIME. Reclamo por discriminación entre vacunados y no vacunados no prosperó en el tribunal de alzada.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó un recurso de protección presentado en contra del ministro de Salud, Enrique Paris, por las modificaciones introducidas al "pase de movilidad", contenidas en la resolución exenta del 14 de julio pasado, y la discriminación entre quienes se han vacunado y los que no lo han hecho.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Ivonne Avendaño, Patricio Rondini y el abogado (i) Mauricio Cárdenas- desestimó el recurso por considerar que no se acreditó vicio de ilegalidad.

"La función de dictar las políticas públicas dentro de un Estado Democrático de Derecho le corresponde efectuarlo al Gobierno que asuma la dirección del Poder Ejecutivo del país, tal como lo ha sostenido la jurisprudencia en esta materia, no siendo posible, por tanto, al Poder Judicial atribuirse dicha función en conocimiento y resolución de una acción de protección como la de esta causa", sostiene el fallo.

La resolución agrega: "Que lo anterior es particularmente relevante en el actual contexto de pandemia, donde la autoridad sanitaria debe procurar tomar las mejores decisiones en dichas materias y para lo cual mantiene un órgano consultivo de expertos en temas sanitarios, como es de público conocimiento".

Para el tribunal de alzada "no se advierte el actuar ilegal de la parte recurrida, desde que todas las medidas extraordinarias y dinámicas dispuestas por la autoridad sanitaria, incluyendo el pase de movilidad en cuestión, han sido adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que detenta la administración y otorgadas por el ordenamiento jurídico"

"Que -prosigue-, asimismo, el acto recurrido tampoco deviene en arbitrario, desde que se encuentra debidamente fundado, pues la autoridad sanitaria recurrida se encuentra habilitada para aplicar las restricciones que por el presente recurso se reprochan, en virtud de las normas señaladas precedentemente, y, por otra parte, se basa en antecedentes de carácter técnico, científico y estadístico, como son los diversos Informes Epidemiológicos que han sido elaborados por el Ministerio de Salud, esto es, cuenta con fundamentos plausibles que no obedecen a la mera voluntad o capricho de la autoridad".

Pandemia: los casos nuevos repuntan y alcanzan cifra más alta desde fines de julio

REGIÓN DE LOS LAGOS. Los contagiantes también siguen al alza. La ocupación de camas UCI alcanza el 76%, con 22 cupos libres en la red público y privada.
E-mail Compartir

Desde fines de julio de este año que no se registraba una cifra tan alta de nuevos contagios covid en la Región de Los Lagos para una sola jornada, como fue la reportada ayer por la Seremi de Salud.

Fueron 67 los nuevos casos informados este viernes, el número mayor desde el 30 de julio, cuando fueron 84 a nivel regional. Las comunas con más casos nuevos son: Puerto Montt (14), Osorno (11), Castro (10), Puerto Octay (8), Llanquihue (6), Puerto Varas (4) y Frutillar (3).

Casos activos

Los casos activos también siguen al alza y llegaron hoy a 179, la cifra más alta desde el 19 de agosto cuando fueron 183.

Se distribuyen 54 en Osorno, 27 en Puerto Montt, 20 en Castro, 16 en Puerto Octay, 7 en Río Negro, 6 en Llanquihue, 6 en Puyehue, 6 en Chaitén, 6 en Futaleufú, 4 en Frutillar, 4 en Maullín, 4 en Puerto Varas, 4 en Ancud, 3 en Calbuco, 3 en San Pablo, 2 en Cochamó, 2 en San Juan de la Costa, 1 en Queilen, 1 en Quellón, 1 en Purranque, 1 en Palena y 1 de otra región.

Vacunas y hospital

El proceso de vacunación lleva 654.975 esquemas completos aplicados, lo que representa un avance de un 94,8% del público objetivo regional. Además se han aplicado 189.100 dosis de refuerzo.

Los hospitalizados por Covid son 40 en la red de salud regional, 15 de ellos en camas UCI y 10 conectados a ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI alcanza un 76% con 22 cupos disponibles de un total de 90. Además quedan 57 ventiladores vacantes.

1.410 personas han muerto en la Región de Los Lagos como consecuencia de una infección de covid-19.

14 casos nuevos de covid fueron reportados ayer en Puerto Montt. Los casos activos son 27 en la ciudad.