Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipalidad analiza asumir costos de mantención del Parque Metropolitano

EX PUERTO PETROLERO. Iniciativa fue conocida por Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal. Seremi de Vivienda admitió que debieron suplementar $ 3 mil millones para financiar proyecto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A fines de mayo de 2019, el Presidente Sebastián Piñera vino a Puerto Montt. Entre otros aspectos que consideró su visita, anunció la construcción del Parque Metropolitano, para lo que se estimaba una inversión de 3 mil 600 millones de pesos.

Desde esa fecha, el presupuesto varió considerablemente, hasta llegar a casi triplicarse, con una cifra superior a los nueve mil millones de pesos.

¿Qué pasó? El diseño de la obra encareció los costos.

Y no se trata de un capricho de los autores de ese trabajo, sino que de los aportes que hizo la comunidad en las cuatro etapas de participación ciudadana a las que convocó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, entre las que surgió la idea de una laguna artificial navegable, considerada en el proyecto.

En un comienzo, el nivel central de esa cartera ministerial había comprometido 6 mil millones de pesos, monto que tras diversas gestiones pudo ser suplementado en otros $3 mil millones "para mantener el diseño original que se trabajó con la gente", confirmó el seremi Jorge Guevara.

Administración

Pero eso no es todo, porque en la actualidad se está gestionando con la Municipalidad de Puerto Montt que se haga cargo de la administración y mantención del futuro parque, costos que deberán ser asumidos por la corporación edilicia.

Un primer acercamiento tuvo lugar con la Comisión de Infraestructura del Concejo, que preside el edil Fernando Binder (RN). "Esto fue una presentación para que los concejales pudiéramos conocer el proyecto. No es que se haya firmado un acuerdo", precisó.

Reconoció que se formará una mesa de trabajo entre ambas instituciones, instancia técnica de la que se espera que surja ese acuerdo.

Binder definió que la proyección financiera para asumir ese plan de gestión es de unos 250 millones de pesos al año.

Sin embargo, esa cifra sería reducida a través de ingresos que podría generar el parque, que contará con dos zonas concesionadas y en arriendo para el desarrollo de actividades comerciales, como cafés y tiendas de recuerdos.

"El Ministerio (de Vivienda) nos hace una proyección de que se podría recibir alrededor de 110 millones de pesos anuales (por ese concepto), lo que representaría un costo anual para el municipio de unos 140 millones de pesos en mantención y operación del parque. Pero todo está en evaluación", especificó el edil.

Esas labores incluyen aspectos como seguridad, aseo, el pago de servicios de agua y luz, así como la mantención y cuidado de las áreas verdes.

A su parecer, "es importante separar algunas líneas de financiamiento" que a futuro permitan responder a esta necesidad. "Puerto Montt no tiene pulmones verdes que sean referenciales en la ciudad. El Ministerio de Vivienda está haciendo una tremenda inversión, por lo que hay que hacer un esfuerzo en poder tener esos dineros municipales para poder lograr la ejecución de este proyecto", determinó.

Recordó que a esa reunión asistieron también directores municipales y los concejales Juan Carlos Cuitiño (PEV), Luis Vargas (RN) y Evelyn Chávez (RD). "La verdad es que la sensación fue muy positiva", aseveró, al considerar que "se va a recuperar un terreno (ex Puerto Petrolero) que está en abandono y que se le va a dar un uso súper positivo para la ciudad".

Opinó que "todo el sector central se encuentra un poco abandonado. Hoy necesitamos lugares donde la familia pueda recorrer, disfrutar al aire libre, más aún considerando que estamos saliendo de un encierro de casi dos años por la pandemia del covid-19".

Para el próximo año

Con todo, el seremi Guevara dijo que tras obtener el compromiso municipal, el proyecto quedará en condiciones de ser ingresado a la Seremi de Desarrollo Social, a fin de gestionar su calificación de RS.

Apenas se conozca el pronunciamiento favorable del municipio, Vivienda hará ese ingreso, porque en su planificación para este año, estaba el llamado a licitación y comenzar con la ejecución de obras, para lo que incluso habían reservado parte de esos recursos.

El seremi Guevara admitió que es poco probable llevar a cabo los planes en esos plazos, por lo que subrayó que "los recursos están asegurados para el próximo año", lo que contempla una inversión inicial de $2.500 millones.

"Nuestro interés es poder licitar lo antes posible, quizás en el primer trimestre de 2022. Creemos que es un pulmón verde que Puerto Montt necesita, así que estamos empeñados en sacarlo adelante", remarcó el seremi de Vivienda y Urbanismo.

Las primeras obras a ejecutar, además del movimiento de tierra, se espera que sean las estructuras de hormigón que comprenden los accesos, cierre perimetral y miradores a la bahía y la ciudad. Todo ello, quedará supeditado a las reuniones de planificación que se realicen con la empresa que se adjudique esa licitación.

Según el seremi Guevara, el proyecto tendrá un plazo de ejecución "de un poco más de dos años", por lo que su apertura y entrega a la comunidad ocurriría a mediados del año 2024.

3 accesos controlados tendrá el parque por calles Deber Cumplido, Huasco y Teniente Merino. En estas dos últimas habrá miradores.

4,28 hectáreas es la superficie del terreno, donde hasta 2005 funcionó el Puerto Petrolero, que en 1960 se estableció en ese lugar.