Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En noviembre parten obras que rescatarán del olvido a la histórica Casa Pauly de Puerto Montt

CONSERVACIÓN. Una inversión de $2 mil 557 millones involucra la remodelación integral del inmueble, que servirá como espacio para las artes, para el uso público y que en su interior contará la historia del Puerto Montt de antaño.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con una inversión cercana a los 2 mil 557 millones de pesos, la Casa Pauly, construida a principios del siglo pasado, tendrá una verdadera remodelación integral y pasará a convertirse a fines de 2022 en un nuevo centro para las artes y la cultura de la capital regional.

Así lo anunció el seremi del Ministerio de Obras Públicas, James Fry, al informar que a partir de noviembre comenzará la ejecución del proyecto arquitectónico que busca rescatar el antiguo edificio patrimonial, ubicado en la esquina de las calles Rancagua y Benavente, y uno de los pocos espacios históricos que quedan aún en pie en el casco céntrico de la ciudad.

A cargo de las obras estará el arquitecto Pablo Moraga, de la oficina Moraga Höpfer, y la construcción será de responsabilidad de la empresa Luis Navarro. El plazo para la ejecución de los trabajos será de 456 días, por lo que debería estar concluido en diciembre de 2022.

Este proyecto fue liderado por la Dirección de Arquitectura del Mop en 2012 y fue encargado a esta oficina de profesionales, quienes presentaron su propuesta, la que se adjudicó la licitación para desarrollar la iniciativa.

En cuanto al programa arquitectónico de la infraestructura, Fry aseguró que comprende una edificación total de 764 metros cuadrados, en un terreno total de 621 m2.

HISTORIA CULTURAL

Pablo Moraga explicó que este inmueble tuvo una importancia no solo arquitectónica, sino que también histórica por la familia que residió allí.

"Se trata de la familia Pauly, que tuvo una prolífica vida cultural; eran provenientes de un adinerado clan de Puerto Montt y descendientes de colonos alemanes, quienes desarrollaron una actividad artística súper relevante en la ciudad", reveló.

Indicó que uno de los propietarios, Guillermo Pauly, le gustaba la música clásica e incentivó mucho que llegaran artistas de renombre hasta esta zona. También participaba de clubes musicales.

Sobre los edificios céntricos de Puerto Montt, el arquitecto recordó que la imagen urbana la muestra como una ciudad bien deteriorada y en este sentido, recalcó que "ha habido un crecimiento explosivo por un lado, sin embargo, todo el patrimonio arquitectónico como que se ha ido dejando de lado y existe una visión bien crítica del entorno de esa zona, ya que, a mi juicio, no es una urbe que se aprecie muy amable para quienes la visitan".

Sobre ello comentó que las casonas antiguas de la ciudad, muchas veces se ven como un problema. "A la gente como que nos les gusta, estas se deterioran y muchas se terminan transformando en estacionamientos u otro tipo de espacios comerciales", manifestó.

Recordó también que la Casa Pauly fue habitada por familiares hasta 2006, para luego ser adquirida por el municipio por medio de un programa especial que hubo de puesta en valor del patrimonio.

"Así el Estado le entregó financiamiento a la casa edilicia con el compromiso de poder habilitar allí un centro cultural. Y más que la remodelación que se haya hecho antes, en realidad la casa está bastante original respecto de lo que ha sido los últimos 50 años por lo que presenta muy pocos cambios", aseguró.

En términos de lo que será el plan de la obra, Pablo Moraga señaló en qué consiste la restauración del edificio. "Ponerlo al día con lo que es la aislación térmica, instalaciones eléctricas y sanitarias, se van a recuperar los entablados de madera y la estructura se va a reforzar, así como los revestimientos exteriores, que son de lata y sin pintura, se van a mejorar y se incorporarán dos volúmenes nuevos", expresó.

Manifestó que esos volúmenes son de una expresión 100 por ciento contemporánea, en la que se habilitarán talleres, un paseo peatonal, cafetería, las oficinas administrativas y un patio. "Interiormente la casa tiene tres pisos y en cada uno habrá una muestra distinta. En el último nivel habrá una muestra de arquitectura, de la historia de Puerto Montt y junto con la historia de la familia Pauly, se dispondrá de salas de muestras temporales.

Rescate y valor

El seremi James Fry afirmó que la conservación de la Casa Pauly representa un proyecto emblemático dentro del casco histórico de la ciudad cabecera de la región.

"Nosotros iniciamos este plan en 2010, cuando era director regional de Arquitectura del Mop y luego se retomó esta iniciativa con el apoyo del Gobierno Regional y el Core de esa época. Hoy la obra mantiene un potencial histórico, artístico y cultural muy relevante, unido al rescate patrimonial que posee esta casa, en la que vivieron nuestros antepasados", argumentó la autoridad.

Afirmó que se espera que la entrega del terreno se realice durante la primera quincena del mes de noviembre, para iniciar el acuerdo de contrato con la constructora a cargo e instalación de obras, lo que conlleva una ejecución que finalizará a fines de 2022.

1905 es el año aproximado de la construcción de la Casa Pauly, uno de patrimonios del centro porteño.

764 metros cuadrados tiene el antiguo edificio que será conservado en su totalidad durante 456 días.

Autonomía del Ministerio Público

Carmen Gloria Wittwer Fiscal regional de Los Lagos
E-mail Compartir

No cabe duda que los chilenos estamos siendo testigos de un momento histórico y trascendental en nuestra vida republicana. Durante los próximos meses la Convención Constituyente, primera paritaria en el mundo, y luego de determinar sus reglamentos y forma de funcionamiento, comenzará una discusión y reflexión de importancia mayúscula para el desenvolvimiento futuro de nuestra sociedad.

En efecto, en el seno del referido órgano, sus integrantes deberán configurar el contenido matricial de la carta política que nos gobernará por las próximas décadas.

El conjunto de derechos y garantías de las personas; la forma del Estado; su organización y límites, serán parte de las relevantes materias a las que deben abocarse, con su máximo y genuino esfuerzo, quienes componen el órgano constituyente.

Así las cosas, los constituyentes propondrán a la ciudadanía la regulación de instituciones que constituyen el pilar del Estado de Derecho, y por ende, de la democracia. Entre ellas por cierto está el Ministerio Público, el cual, junto con las otras instituciones del sistema procesal penal, vino a modificar y consolidar un modelo de justicia criminal basado en principios de transparencia y objetividad, acordes a un Estado moderno, y a las exigencias que nos imponía nuestra inserción en un mundo cada vez más globalizado.

En ese entendido cobra vital importancia, a nuestro juicio, que el Ministerio Público conserve la independencia y autonomía con la cual fue concebido, y que constituye una de las bases fundamentales del ejercicio de su misión.

La persecución penal precisa, en su materialización, estándares de objetividad que estén lejanos a finalidades diversas de la concreción de la paz social, a la cual necesariamente debe contribuir un sistema de enjuiciamiento criminal, pues sólo a través de ella será posible lograr un desenvolvimiento armónico del conjunto de la comunidad.

La independencia y autonomía a que hemos hecho referencia no debe entenderse como un arbitrio institucional, sino que, al contrario, su virtud radica precisamente en ser una salvaguarda para los ciudadanos, en términos tales de que se entregue la certeza de que los fiscales a cargo de la persecución penal tendrán la libertad de investigar con la misma rigurosidad y celo, a todos quienes incurran en actuaciones que vulneren nuestro ordenamiento jurídico desde la perspectiva del derecho penal, independientemente de su origen, raza, género o condición, o de cualquier otro elemento que pudiese implicar algún grado de discriminación.

"Cobra vital importancia, a nuestro juicio, que el Ministerio Público conserve la independencia y autonomía con la cual fue concebido"