Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Respecto de lo que sigue con quienes son expulsados de Chile, explica que "ellos quedan en su país en una situación de acuerdo a las reglas de su nación y allá se determina qué pasa". Revela que "lo importante en relación a las consecuencias de las sentencias contra esas personas, es que en un plazo de 10 años no pueden ingresar al país ni legal e ilegalmente, y si ellos incumplen esa medida, ingresan a cumplir una pena efectiva que es cercana a los 5 años".

Detección

El procedimiento que terminó con la incautación de 3 mil dosis de cocaína, avaluada en 30 millones de pesos, se cumplió en la zona céntrica de la capital regional, donde se hacían las transacciones previa coordinación a través de WhatsApp.

Para el delegado presidencial, Carlos Geisse, el objetivo del gobierno es que la droga no siga recorriendo el país y "que no impregne a los jóvenes ni a las familias chilenas".

Indica la autoridad que "en los últimos meses hemos visto cómo el arduo trabajo de Carabineros ha dado resultados con la detección oportuna".

Operaciones

El general Carlos López, jefe de la Décima Zona de Carabineros, señala que uno de los puntos de la indagatoria será establecer cómo introducían la droga a la zona y si los ovoides eran fabricados acá o venían listos desde la Región Metropolitana.

"Este procedimiento permite sacar de circulación una gran cantidad de droga, pensando que viene la época estival", dijo.

El fiscal Maldonado añade que esto surge de una investigación de largo aliento, que está vinculada a detenciones anteriores de la misma nacionalidad en base a denuncias que hicieron vecinos.

Revela que "en base a ello se obtuvo información residual a la cual accede personal de Carabineros y a través de ella se desarrolla la indagatoria. Incluso se hizo con autorizaciones judiciales para interceptar algunos teléfonos".

Remarca el jefe de la Fiscalía local que en este caso entraron en ejecución diferentes técnicas que la ley autoriza. En este caso se usó el "agente revelador, que permite que funcionarios de la policía actúen como supuestos compradores para determinar quién vende la droga y de esa forma poder llegar y realizar diligencias de entrada y registro".

Procedimientos

Carabineros en la región, a través de la sección OS 7, ha decomisado más de 135 kilos de droga en 2021. El año pasado, a la misma fecha, llevaba alrededor de 80 kilos.

Ello, de acuerdo a la institución policial, se traduce en un 55% más de droga incautada a la misma fecha de 2020.

Lo mismo ocurre con los procedimientos. Sólo por infracción a la ley de drogas son 1.070, lo que significa un 20% más en relación al año pasado.

En allanamientos, por indagatorias relacionadas con tráfico de drogas en 2020 se llevaban 92 y a esta fecha ya van más de 140, que es casi un 50% más. A todo ello se suman el aumento en el decomiso de dinero, vehículos y otras especies, que también supera lo hecho el año pasado.

El capitán Javier Krause, jefe del OS 7, no descarta que los ovoides hayan sido fabricados en Puerto Montt.

Resalta que la utilización de ovoides es más normal en la zona norte: "Acá nos hemos encontrado en otros procedimientos con prensas para fabricar ovoides y no se descarta que estos hayan sido fabricados acá en la zona o en la Región Metropolitana, y que hayan llegado dosificados. Cada ovoide pesa entre 10 o 12 gramos y es más fácil de comercializar sin estar envolviendo".

El capitán Krause es coincidente con lo señalado por el fiscal Maldonado en el sentido que la indagatoria que terminó con la detención de dos colombianos es parte de otra diligencia, "con antecedentes dados por la comunidad".

120 días es el plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía en el último caso de tráfico de drogas en Puerto Montt.

135 kilos de droga se han incautado en lo que va de este año. Existe un aumento del 55% en comparación a 2020, a la misma fecha.

140 allanamientos se han realizado en la región por investigaciones relacionadas con tráfico de droga este año.