Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Toma de carretera provoca caos en acceso a Puerto Montt

TRABAJADORES SIN SUELDO. Treinta empleados de constructora COEX cortaron el tránsito por 2 horas. Hasta el momento no existe claridad respecto a sus pagos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Total fue el caos en el acceso sur a Puerto Montt debido al corte de tránsito que provocaron en la Ruta 5 a Pargua los trabajadores de la constructora COEX, quienes reclaman por sus sueldos impagos hace 20 días.

La problemática laboral surge por la insolvencia económica de la empresa para llevar adelante tres proyectos inmobiliarios de departamentos sociales: dos en Mirasol y uno en Alerce.

Ayer pasadas las 11 horas, alrededor de 30 trabajadores levantaron una barricada con quema de neumáticos a la altura del paso sobre nivel Alessandri, y cubrieron ambas calzadas, las calles de servicio e incluso la ciclovía.

El problema fue de tal magnitud que la congestión vehicular en la Ruta 5, tanto de vehículos que iban hacia el norte como al sur, era de aproximadamente 5 kilómetros.

Pero las dificultades para los conductores de vehículos no sólo era en la carretera, porque similar congestión se registró en la avenida Cardonal, en el acceso a Puerta Sur y en la Ruta 226 El Tepual, empeorando por dos horas los problemas que se viven diariamente en esta vía.

Remuneración

Andrés Castro, trabajador de la empresa constructora COEX y vocero, explicó que el motivo de la protesta fue por el no pago de los sueldos: "La empresa paró las faenas en forma abrupta y nos dejó sin remuneraciones y sin ningún tipo de respuestas".

Explica Castro que no han tenido respuesta a sus demandas: "No tenemos claridad si la empresa seguirá funcionando, si la empresa va a continuar y cuándo se van a pagar los sueldos".

Agrega que detrás de los trabajadores hay 260 familias "que somos los trabajadores de la empresa de los tres proyectos que pararon sus faenas en Puerto Montt. Hay problemas de todo tipo: de salud y personas postradas (en las familias) y necesitan remuneración para comprar medicamentos. Otros colegas que llevan más de 20 días sin pagar arriendo y a punto de echarlos de su casa".

Derechos

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel, puntualiza que se han efectuado varias reuniones con los trabajadores.

"Hemos dispuesto de un abogado laboral y se les explicó todos los alcances para defender sus derechos. Sin embargo, los vemos en una toma de la carretera y eso no es correcto", anota.

Roberto Cavada, abogado del Serviu, indica que los trabajadores pueden accionar en el Tribunal Laboral una demanda contra la empresa COEX "para el cobro de la remuneración y la cotización, porque aún está vigente la relación (contrato). Producto de estos incumplimientos, ellos pueden accionar en el Tribunal del Trabajo un despido indirecto para romper la relación laboral y proceder al cobro de remuneraciones y cotizaciones".

Ayer Carabineros ayudó a gestionar una reunión con el director regional del Trabajo, y de esa forma los empleados puedan gestionar una salida a la falta de pago.

3 meses la constructora adeuda en facturas a los proveedores, entre ellos a los transportistas.

Rechazan tallado en alerce milenario del parque nacional Pumalín Douglas Tompkins

MILENARIO. Director de Conaf catalogó el daño con la misma gravedad que pintar muro incaico del Cusco en Perú.
E-mail Compartir

Visitantes no identificados tallaron un alerce milenario, ubicado en el sendero Los Alerces del arque nacional Pumalín Douglas Tompkins, acto que fue rechazado de manera enérgifa por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región de Los Lagos.

El alerce (fitzroya cupressoides) es una especie endémica de los bosques templados lluviosos de los Andes Australes. También llamado lahuén, integra la lista internacional de especies de flora y fauna amenazada. En Chile se reconoció oficialmente su estado vulnerable desde su declaratoria como "monumento natural" en 1976, con lo cual se prohibió su tala o daño patrimonial.

En 2008 fue clasificado como una especie "en peligro".

"Es urgente reforzar con los visitantes el respeto al espacio natural al cual se está ingresando, hábitat de miles de especies en nuestra región", indicó el director regional de Conaf Los Lagos, Jorge Aichele.

"La acción cometida daña nuestro patrimonio, equivalente a dañar monumentos como la Cueva del Milodón (Magallanes) o pintar muros incaicos en Cusco (Perú)", agregó.

Un conductor de minubús que viajaba hacia Puerto Varas murió en la Ruta 5 Sur

ACCIDENTE. Víctima pereció mientras recibía atención médica en el hospital.
E-mail Compartir

Por un paro cardiorrespiratorio falleció ayer el conductor de un minibús de la empresa Suyai, quien impactó con una camioneta cuando circulaba desde Puerto Montt con destino a Puerto Varas por la Ruta 5.

El trabajador de 52 años perdió la vida cuando era atendido en el Hospital de Puerto Montt, tras colisionar alrededor de las 13:30 horas de ayer con una camioneta.

A raíz de lo anterior, el conductor del minibús resultó con lesiones graves y fue rescatado por bomberos desde el interior del vehículo, ya que sus piernas habían quedado atrapadas. Se trata del segundo fallecimiento de un conductor en sólo dos días.

El lunes otro trabajador murió tras perder el control del minibús que conducía en la ruta a Ensenada e impactar con el cerco de una parcela.

Accidentes

Dos accidentes ocurrieron en paralelo ayer, en el acceso norte a Puerto Montt por la Ruta 5, justo antes de llegar al peaje de entrada a la ciudad, dejando a un total de 10 lesionados.

El suceso donde murió un chofer ocurrió en la pista sur norte e involucró a dos camionetas y un minibús que transportaba a 21 pasajeros más el conductor. "La micro trató de maniobrar lo que más pudo porque al frente venía un camión y no sé de dónde salió esa camioneta. El caballero alcanzó a maniobrar no más, una niña se rompió un dedo, una señora saltó hacia una ventana e iba un señor con muletas al que ayudé a pararse", dijo un pasajero del minibús.

El otro accidente fue una triple colisión de vehículos menores en la pista norte sur, donde dos personas fueron inmovilizadas por bomberos.

El teniente primero Javier Cárdenas de la Cuarta Compañía de Bomberos explicó que hubo en total 27 personas involucradas.

En 25% suben atenciones por cáncer de mama en los últimos tres años

PUERTO MONTT. El grupo entre los 45 y los 60 años concentra los casos.
E-mail Compartir

En un 25% aumentaron las atenciones por cáncer de mamas en Puerto Montt, en el trienio 2018-2020, convirtiéndose en la comuna con mayor desarrollo de esta patología en las provincias de Llanquihue y Palena.

En el Día del Cáncer de Mamas, Romina Fuentes, matrona del Servicio de Salud Del Reloncaví, sostuvo que esta patología es la neoplasia (tejido anormal de nueva formación en el organismo) más frecuente en la población femenina chilena, y constituye la primera causa de muerte en mujeres con enfermedades oncológicas.

De acuerdo al grupo etario, los nuevos casos se concentran entre los 45 y 60 años, seguido por el grupo de 60 a 75 años.

"Junto con el autoexamen frecuente, la mamografía con el método del tamizaje, son fundamentales para la detección temprana. El Ministerio de Salud recomienda realizar tamizaje cada dos años con mamografía, en mujeres de 50 a 74 años, asociado o no a examen físico mamario. Para otras edades se deben ponderar factores de riesgo asociados, como antecedentes familiares, exposición prolongada a estrógenos endógenos (menarquia precoz y menopausia tardía), primer parto a mayor edad, y consumo de alcohol, sobrepeso e inactividad física", explicó Fuentes.

Durante 2020 y en plena pandemia, la cobertura de mamografías en mujeres entre 50 y 69 años descendió a un 30,7%.

En la provincia de Llanquihue, los mayores descensos se observaron en las comunas de Fresia, Los Muermos y Cochamó, dada su ruralidad.