Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Calbuco regresa el Avosur con una carrera de alto vuelo

RALLY. Luego de casi dos años de espera, la provincia de Llanquihue será escenario de su primera prueba del año y la segunda del campeonato regional.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Calbuco vuelve a recibir el rugido de los motores en sus principales caminos para dar vida a la segunda fecha del campeonato Rally Avosur.

La tradicional prueba automovilística reunirá a cerca de 120 pilotos de la región y ha convertido a la ciudad de las aguas azules en una de sus sedes tradicionales, dado que este tipo de competencias se ha corrido durante las últimas tres décadas.

El rally comprende este sábado la esperada largada protocolar, a contar de las 19 horas desde la avenida Los Héroes, frente el mercado, con la presentación de los bólidos y sus tripulaciones, mientras que la carrera pura se iniciará el domingo 24, a contar de las 8 horas y considera 8 pruebas especiales, destacando los tramos Putenío-Cruce Cárdenas, Laguna Huelmo-Cruce Huelmo, Cruce Ilque-Los Pinis y Rosario-Estero Huito, totalizando 100 kilómetros.

La prueba es organizada por el Club Automovilístico Puerto Montt y será apoyada por el municipio calbucano.

CAMINOS TéCNICOS

El vicepresidente de Avosur, Juan Carlos Jáuregui, aseguró que lo que los motiva a esta carrera es poder contar con una plaza, como es Calbuco, que cuente con caminos bien técnicos. "Es difícil encontrar rutas que cumplan con ciertos requisitos, ya que estas pruebas no son netamente de caminos de velocidad -de rectas- porque caminos con rectas de 2 a 3 kilómetros tenemos, pero los autos generan velocidades sobre los 200 kilómetros y eso también conlleva un peligro", explicó el también director del rally calbucano.

Indicó que "la media que nosotros buscamos en los autos es que no pasen de los 110 y 120 km/hr. Esto significa que pueden haber rectas, pero debe existir también varias curvas y trazados que sean bien trabados para cumplir con una normativa que es FIA (Federación Internacional de Automovilismo)", reconoció.

AUmento población

En tanto que para el alcalde de la comuna anfitriona, Francisco Calbucoy, se trata de un evento que se viene efectuando hace cerca de 30 años.

Explicó la autoridad que para la tranquilidad de los vecinos, esta puede convertirse en una competencia que va a alterar en cierto sentido las actividades normales de su día domingo, pero se que se va a hacer en un horario que genere los menores inconvenientes posibles. Argumentó Calbucoy que se están tomando los resguardos con Vialidad y Carabineros, para que se lleve a cabo con el mayor éxito posible y se transforme a su vez, en un punto de encuentro y atracción turística para esta parte sur de la provincia".

Comentó que se espera que alrededor de 800 personas conformen la población flotante que acompañe a los distintos vehículos. "Este hecho, sin duda alguna, genera un mayor movimiento dentro de la comuna. Vienen personas de otros puntos de la zona, lo que asegura recursos y estos recursos atraen iniciativa para las comunidades beneficiadas", apuntó el jefe edilicio.

23-24 de octubre se llevará adelante la competencia que se correrá en memoria del fallecido piloto osornino Marcelo "Caldillo" Pérez.

20 son las versiones que se han desarrollado en Calbuco del Rally Avosur, en un periodo cercano a los 30 años.

El Velero enfrenta a ariqueños para no perderle pisada a líderes

VIERNES. Puerto Montt viaja este jueves al norte. Choque será a las 19 horas.
E-mail Compartir

El llamado "pleito de los extremos" escribirá un nuevo capítulo de su historia, cuando el encumbrado Deportes Puerto Montt viaje este jueves vía aérea hasta la ciudad de la eterna primavera para medirse al día siguiente a San Marcos (19 horas y transmite TNT Sports).

Un choque en el que el albiverde se jugará toda su opción para darle caza a los que están más arriba en la tabla del ascenso. El plantel de Felipe Cornejo marcha quinto, con 38 puntos, y está a un punto de Santiago Morning (3°) y Santa Cruz (4°).

En la rueda de prensa habitual de la semana, el estratega albiverde dio vuelta la página de la derrota en casa frente al puntero Coquimbo Unido y señaló que intentarán recuperar la senda ante el elenco ariqueño en el enfrentamiento que se viene. "Hoy estamos enfocados en nuestra presentación ante Arica, donde queremos rescatar puntos que nos permitan acercarnos a los líderes", comentó Cornejo.

Reconoció que junto a Arica e Iquique, son equipos que sienten el mayor desgaste por los largos periplos que deben afrontar en la temporada. "Cada partido implica un sacrificio extra, pero estamos preparados para sostener este calendario que es más agotador", dijo.

En tanto que para el delantero Nicolás Gauna existe la convicción de realizar un buen trabajo en la puerta norte del país y "si Dios quiere asegurar la victoria. Estamos preparados para este viaje y todo lo que ello conlleva".

38 puntos acumula el cuadro albiverde, tras el desarrollo de 25 partidos del campeonato del ascenso. Marcha en el quinto puesto.

Puerto Varas será dueño de casa en arranque de la Supercopa de la LNB

PARA LA TV. El Atlético, que viene de vencer al ABA Ancud en el inicio de Copa Chile, organizará cuadrangular y su estreno será ante el CD Valdivia este viernes.
E-mail Compartir

El cesto profesional chileno se viste de gala este fin de semana con el inicio de la Súper Copa de la Liga Nacional de Básquetbol, evento que se desarrollará en el Fiscal de Puerto Varas.

El torneo parte este viernes y reunirá al anfitrión, el Atlético, como campeón de la pasada Copa Chile; el actual monarca de la LNB, la Universidad de Concepción, además de los cuadros de CD Valdivia, subcampeón de este certamen y Las Ánimas, campeón de la fase regular.

El cuadrangular parte con los duelos entre la U. de Conce frente a Las Ánimas (18 horas) y el pleito de fondo lo animarán los dueños de casa ante Valdivia (21 horas).

El sábado se realizarán los encuentros por el tercer lugar, desde las 19.30 horas, para luego jugarse la finalísima. Los partidos serán transmitidos por los canales CDO, TNT Sports y por LNB TV.

Expectativas

Sobre este cuadrangular con los mejores clubes nacionales, el gerente deportivo del Atlético Puerto Varas, Carlos Moraga, adelantó que el recinto de calle San Francisco tendrá un aforo de 600 personas y las entradas pueden adquirirse a través del sitio ticketplus.cl

"Estamos conformes con respecto al desempeño del plantel, cuya base se mantuvo junto a algunos refuerzos, que se destacaron en el pasado triunfo ante el ABA Ancud en Chiloé en la partida de la Copa Chile 2021", aseguró.

También se espera el debut de la incorporación extranjera, Ashford Golden.

21 horas de este viernes será el debut en el duelo de fondo que animarán Puerto Varas y Valdivia en el recinto de calle San Francisco.

20 de enero de 2022 se disputará la postergada Liga Sudamericana, en la que los puertovarinos serán los anfitriones en Puerto Montt.