Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

es ingeniero jefe de la planta Revisiones Los Lagos Ltda. de Puerto Montt, explica que a estos vehículos para hacerlos competir les hacen muchos cambios, como eliminar los silenciadores, lo que no está permitido por la legislación.

Situación similar ocurre, dice, cuando cambian los filtros y les instalan unos especiales de aire, lo que igualmente es motivo de rechazo. Lo mismo que cuando llegan con los vidrios polarizados enteros.

Por lo mismo, indica Fierro, los propietarios de estos autos ya no acuden a las plantas porque todos los vehículos tuneados salen rechazados.

Aparte de las alteraciones descritas, les sellan las puertas en circunstancias que la incorrecta apertura y cierre de estas es motivo de rechazo.

Otro cambio es que les sacan los silenciadores, lo que genera un problema auditivo a la población. Todos ello es motivo de rechazo.

Céspedes, en tanto, sostiene que como una forma de hacer frente a este problema es que están realizando un trabajo con el municipio de Puerto Montt, de manera de instalar reductores de velocidad en ciertos tramos de las vías con el objeto de no dar las facilidades que las ocupen como pista de carrera.

Sin embargo, detalla que se tienen que utilizar los de hormigón en lugar de los de caucho, aunque ello signifique una mayor inversión.

Otra complicación que vislumbra Céspedes, es que el corral municipal, lugar al que tienen que ser llevados estos vehículos tras ser incautados por Carabineros, no tiene espacio.

Céspedes coloca el acento en el riesgo de accidente que existe cuando cambian los parámetros de los vehículos.

"Es un dilema lo que pudiese pasar... Más que muchos de ellos corren con alcohol y drogas en el cuerpo, lo que es una mezcla mortal", remata.

No se puede

El realizar cualquier tipo de modificación que no sea acorde a lo señalado por el fabricante, está prohibido en nuestro país.

Así lo explica Marco Cisternas, docente del área mecánica de Inacap, quien señala que la ley es clara: "no se pueden hacer cambios a los vehículos".

Luego expone que ya variando la forma de los neumáticos "puedo ser rechazado porque estoy modificando las condiciones de fábrica. La típica que hacen es que colocan un filtro de aire distinto, lo que significa rechazo en la revisión técnica. Somos estrictos en la normativa. Y si no se puede modificar nada es por motivos de seguridad".

El docente plantea, además, que existe un riesgo de accidente por conducción imprudente al correr en un lugar donde no existen barreras de seguridad ni se cuenta con equipos de rescate, como sucede en los sitios habilitados para estos fines.

"Nadie se hace responsable y los vehículos no están en condiciones idóneas, lo que ya es riesgoso", para lo cual "no necesito hacer muchas modificaciones".

"Si se modifica el diámetro del neumático se desconoce si es que afecta o no los frenos... En Chile no se puede cambiar nada de lo que dice el fabricante", destaca.

Una de las complicaciones que genera estas complicaciones tiene que ver con los ruidos de estos vehículos.

Al respecto, el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV), quien es presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Puerto Montt, comenta que están trabajando en la elaboración de una ordenanza que aborde esta temática.

Para el edil es importante realizar un trabajo con algunas entidades, como Carabineros y con Seguridad Ciudadana.

Además, explicas que buscan contar con aparatos tecnológicos móviles que sirvan para medir los ruidos en un determinado lugar.