Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian acciones legales por error en la vacunación de más de mil chilotes

VENCIDAS. Denuncias penales y administrativas presentó municipio de Ancud, donde se inoculó a 402 personas.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Continúan las repercusiones referentes al error programático (EPro) localizado en Chiloé y que en específico hace referencia a la administración de 1.052 dosis de vacunas Pfizer con hasta 34 días de descongelamiento, siendo 31 días la vigencia una vez descongeladas.

Mientras la Autoridad Sanitaria está en busca de los afectados, desde el municipio de Ancud, la comuna más afectada por esta situación, con 402 vecinos que recibieron este suero, anunciaron acciones legales.

El alcalde Carlos Gómez afirmó que denunciaron los antecedentes del caso al Ministerio Público. "He decidido interponer una denuncia penal para que se investigue los hechos y se determine las responsabilidades. A nuestro parecer podría existir una infracción al artículo 318 del Código Penal, por ponerse en peligro la salud pública", expuso.

La autoridad resaltó que los antecedentes fueron remitidos a la Contraloría Regional para evaluar responsabilidades administrativas.

También desde la Municipalidad de Ancud, se emitió un comunicado en que se expresa "nuestra preocupación y descontento ante la Seremi por este tipo de eventos que se escapan de nuestra responsabilidad y esperamos que no afecten la confianza del gran trabajo que nuestros vacunatorios y personal de salud, han realizado durante toda la campaña de vacunación".

Se añade que "hacemos un llamado la comunidad ancuditana a la tranquilidad. Durante los próximos días junto a nuestros equipos de vacunación, iniciaremos el proceso de contacto con las personas afectadas para una nueva inoculación".

En el municipio de Quellón también se emitió un comunicado en el que el alcalde Cristian Ojeda explicó que "se ha expresado que se utilizaron 'vacunas vencidas', lo que no es así. Las vacunas que fueron empleadas, no estaban caducadas toda vez que su fecha de expiración es enero del 2022".

Agregó el edil que "se ha explicado desde la Seremi de Salud que lo único esperable es que sólo disminuya la efectividad de la vacuna, ya que en ningún caso se administraron caducadas por vencimiento".

Acciones de salud

Desde la Seremi de Salud se reiteró que si bien estas dosis pudieron haber perdido su protección, no implicarían un riesgo para la salud de las personas.

"Tal como fue informado ayer (el viernes), tuvimos la administración de vacunas Pfizer de lote FG3526 durante los días 12, 13 y 14 de octubre, a un total de 1.052 personas en la provincia de Chiloé. Esto no produce un daño a la salud de las personas a las cuales se les suministró esta dosis, sin embargo existe una baja efectividad", señaló Marcela Cárdenas, seremi subrogante de Salud.

Agregó que han determinado diversas acciones a seguir, entre ellas una reunión informativa con los alcaldes, jefes de los departamentos de Salud Municipal y encargados comunales de vacunación, para entregar los primeros lineamientos y el abordaje de acción.

Dentro de esas medidas, Cárdenas especificó que "tenemos un centro de trazabilidad y PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones) trabajando; más de 52 personas harán turno durante el fin de semana para el seguimiento de cada una de las personas inoculadas con esta vacuna".

A ello, se agrega un proceso de investigación al interior de la Seremi de Salud para determinar las responsabilidades en los protocolos para la distribución de la vacuna, y finalmente el desarrollo de un nuevo proceso de inoculación en las comunas donde se aplicó esa dosis para asegurar la adecuada protección contra la enfermedad.