Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el que el sonido del habla, el movimiento corporal, el uso del espacio, además de darle al emisor la posibilidad de observar en todo momento el efecto que está produciendo al receptor, todo ello complementa y ayuda a un mejor entendimiento del mensaje. Asimismo, el profesor monitorea el comportamiento del estudiante en todo momento, teniendo la información de lo que está pasando con él o ella en todo momento. El estar en un espacio distinto a la sala, le da al estudiante la posibilidad de usar ese espacio de libertad para decidir si tomar o no atención, a permanecer o no en el lugar de clase, etc. Esa autonomía juega en contra cuando no hay motivación suficiente para permanecer conectado a la clase".

Sobre la caída en los aprendizajes que tuvieron los cursos superiores, explicó que "en este ámbito, yo cuestiono nuestro curriculum nacional, pues es un curriculum con una gran cantidad de contenidos. Como profesora, creo que el curriculum nacional se debería enfocar más en desarrollar habilidades superiores del pensamiento, en vez de enfocar los esfuerzos en un dominio amplio de conocimientos, pues la información está en todas partes; en cambio, la habilidad de analizar, comprender, etcétera, esa información es lo que debemos desarrollar en las y los estudiantes".

Mayor y mejor

"Esta verdad ya la conocíamos. Nuestros estudiantes sienten la necesidad de estar en compañía y la cercanía que significan los profesores. Estamos convencidos que la presencia del profesor y los estudiantes en el aula, y entre los mismos alumnos compartiendo entre ellos, hace que los aprendizajes sean mayores y mejores", aseguró por su parte Luis de Los Ríos, jefe subrogante del Daem de Puerto Montt.

Sobre los resultados Simce, explicó que saben "la brecha que se ha producido debido a la pandemia, ya que los estudiantes debieron adaptarse a tener clases detrás de una pantalla y eso atenta contra lo que es una educación de calidad: conocimientos, valores y poder estar cara a cara. Tenemos un gran desafío de recuperar los aprendizajes que los estudiantes han perdido".

En este aspecto, Yanina Díaz cree que "si bien esto podría ser interpretado como una buena noticia, ya que no se observa una brecha, tanto hombres como mujeres obtienen bajos resultados en los niveles más altos".

"Me apena mucho ver cómo, luego del encierro de dos años prácticamente, se siga hablando sólo de matemática y de lenguaje. La educación actual chilena no le da ninguna importancia a la educación física y al arte, como expresión de sentimientos, de la trascendencia del ser humano, tan necesaria siempre en el desarrollo humano", complementó.

Faustino Villagra, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) comentó que comparten totalmente el diagnóstico.

"Las clases presenciales son fundamentales, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo importante, para que los niños estén en las salas de clases. La mayoría de los colegios particulares abrieron sus salas en marzo de 2021, teniendo muy claro que la presencialidad es el único camino para una educación de calidad y para sanar a los niños con problemas socioemocionales. El que los niños estén en la casa, no les hace bien y demuestra que el colegio tiene un rol social fundamental", detalló.

La Agencia de Calidad anunció que desde el 2 de noviembre estará disponible una cuarta aplicación del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, para que todos los establecimientos del país puedan monitorear cuánto aprendieron sus estudiantes durante el año escolar 2021, según el currículum priorizado.

471 establecimientos lo que incluyó a más de 66 mil estudiantes, fueron parte de la muestra en la Región de Los Lagos.

75% de los estudiantes del país, de 4° básico a 4° medio, asegura estar más motivado con tener clases presenciales.

11 puntos bajó el Primero Medio en los objetivos de aprendizaje en Matemáticas, de 44 a 33, lo que ya es muy bajo.