Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician sumario sanitario y recurso de protección por contaminación de napas

OSORNO. El hecho ocurrió en medio de loteos residenciales de la ruta a Puerto Octay. Tras la denuncia de vecinos, Salud constató excavaciones con envases de aceite quemado enterrados.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Nuevamente en Osorno vecinos debieron tomar protagonismo y denunciar un evento de contaminación, esta vez en medio de loteos residenciales entre el kilómetro 3 y 4 de la ruta a Puerto Octay. Según los antecedentes, en una parte del terreno se realizaron excavaciones en las cuales se constató que se habían arrojado envases con aceite quemado, probablemente de uso industrial o automotriz.

Es por ello que los residentes interpusieron un recurso de protección y la Autoridad Sanitaria levantó un sumario para investigar estos hechos

Denuncias y recurso

Javier Labra es uno de los vecinos afectados y presidente del Comité Doña Catalina, el cual colinda con el terreno donde sucedieron los hechos. Aseguró que el predio fue comprado para cambiar el uso de suelo y convertirlo en un loteo industrial, lo que alterará totalmente la calidad de vida de los residentes del sector, con aumento de ruidos, el trafico de camiones de gran tonelaje, entre otras cosas, por lo que han estado muy en alerta a lo que sucede en esa zona.

"Estamos ejerciendo todas las acciones legales que estuvieran a favor nuestro, para poder evitar que sea un loteo industrial. Por ejemplo, acudir a la Contraloría, colocar un recurso de protección con la orden de no innovar para que le paralicen los trabajos. Este señor cometió un error que le va a costar bastante caro, que es ponerse a hacer excavaciones muy grandes, justo en el límite de las parcelas del loteo nuestro", sostuvo.

Ese último hecho fue el que desencadenó la fiscalización realizada hace unos días, sobre el cual Labra señaló que se trataba de excavaciones de unos 8 a 10 metros de profundidad, con mucho movimiento de tierra, donde luego se habría comenzado a arrojar los tambores de aceite.

Por ello acudió al retén Cancura, desde donde llegó un funcionario de Carabineros, quien llamó al fiscal de turno y este último ordenó una fiscalización a la Seremi de Salud.

"Se veía allí que el aceite ya estaba percolando y ese tipo de contaminaciones subterráneas se dirige hacia las napas de las cuales nosotros sacamos el agua. Sí o sí se iba a producir una contaminación violenta y eso después es muy difícil de subsanar", relató.

El vecino aseguró que tras investigaciones que realizó en distintos organismos, el propietario del terreno no habría contado con los permisos para realizar este tipo de faenas.

Es por eso que el presidente del loteo presentó a nombre de los vecinos un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, por lo que están a la espera de si esta acción es acogida o no.

Sumario y cumplimiento

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, explicó que tras la denuncia de vecinos que indicaba la existencia de un sitio eriazo con residuos peligrosos enterrados, se realizó la fiscalización correspondiente por parte de la Unidad de Residuos y de Agua.

"En el lugar se procedió a verificar el hecho denunciado, iniciando un sumario sanitario, en el cual se formulan los cargos de disposición final de residuos peligrosos en un sitio no habilitado para este efecto y sin autorización sanitaria y contaminación de napas de aguas subterráneas por infiltración y percolación del residuo", detalló Vania Rojas.

La jefa local de Salud agregó que se levantó un acta donde se solicita a la persona responsable de estos hechos, efectuar las medidas de remediación del sitio contaminado, para lo cual debe elaborar un plan de manejo realizado por un profesional idóneo, el cual debe presentarlo a la brevedad en esa repartición.

Además de ello, la Unidad de Agua realizó un muestreo a un abasto de agua particular utilizado en el sector, dentro del condominio, el cual se ubica a unos 100 metros de distancia del terreno contaminado, por lo que se recolectó una muestra para análisis bacteriológico y otra para análisis químicos.

"Se generaron los sumarios sanitarios correspondientes, por lo tanto nos tendrán que estar informando, tanto del plan de manejo, como de las actividades que se van a realizar para la mediación de este terreno contaminado", concluyó Vania Rojas.

Peligro para la salud

Al respecto el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que esta entidad igualmente se hizo presente con una denuncia ante la Seremi de Salud, tanto por el entierro de aceite quemado, como por la afectación de las aguas del loteo.

"Estamos hablando de una posible contaminación de recursos hídricos que actualmente son bastante escasos. El aceite deriva del petróleo, por lo que es altamente contaminante y obviamente afecta a la salud de las personas", advirtió.

El Austral tomó contacto con el propietario de los terrenos donde se produjeron los hechos, Gerardo Mohr, quien manifestó que se trata de una "actuación de mala fe por intereses encontrados con el vecindario", pero que no se referirá más a este tema, por lo que todo se hará por canales judiciales.

"Sí o sí se va a producir una contaminación violenta y eso después es muy difícil de subsanar"

Javier Labra, Presidente Comité Loteo Doña Catalina

8 a 10 metros de profundidad tendrían las excavaciones según vecinos.

Un sumario sanitario levantó la Seremi de Salud, por lo que se deberá presentar un plan de mejoramiento.