Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

vación "y el delito contra la salud pública requiere una infracción de norma". Sin embargo, el persecutor resalta que estarán atentos a la evolución, porque "si alguien resulta con lesiones producto de esa infracción al protocolo, y si son menos graves hacia arriba, se puede iniciar causa penal".

Fresia

En Fresia se registró un episodio similar a lo vivido en Chiloé, donde se usó un lote vencido de la vacuna. Los funcionarios de la salud de esa comuna ayer fueron alertados que debían ubicar a las personas inoculadas en procesos hechos tanto por el hospital como por el municipio. En total, se trataría de unos 100 pacientes.

La seremi Cárdenas precisó que en Fresia sí existían las rotulaciones de los frascos de la vacuna Pfizer, por tanto "a diferencia de lo sucedido en Chiloé, estas vacunas sí contaban con toda la información necesaria", sin embargo, igual fueron usadas en los habitantes de esa comuna.

Agrega Cárdenas que informaron de lo sucedido a los trabajadores de Fresia, para "que tomen las acciones correctivas necesarias. Instamos a la comunidad a continuar con este proceso de vacunación".

Al cierre de esta edición aún no existía una confirmación oficial respecto a episodios en otras comunas de la Región de Los Lagos.

Gravedad

La presidenta de la asociación de municipios de Chiloé, alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, calificó como "gravísima" la situación ocurrida y que afecta en forma especial a la isla grande.

"Este es un asunto de gravedad. El ministro de Salud Enrique Paris debe ser quien se pronuncie. Los vecinos y vecinas merecen dignidad y respeto, por eso creemos que la autoridad de Salud debe asumir su responsabilidad, porque es imperioso entregar una información correcta a los residentes del archipiélago".

Revela la alcaldesa que hay que despejar y aclarar las cifras "y como asociación de municipios de Chiloé estamos trabajando con mucha fuerza para dar tranquilidad a los vecinos. El ministro debe explicar los efectos adversos que puede tener esta situación".

Marcela Velásquez, directora nacional y coordinadora regional de la Federación de Enfermeras y Enfermeros, es coincidente y califica como grave lo sucedido.

Señala que existe un protocolo de vigilancia estricta respecto a vacunas, una cadena de frío que involucra revisión periódica de estas y sus fechas de expiración "y control de temperatura dos veces al día que deben graficarse en un documento, para dejar claramente establecido en qué rangos de temperatura encuentran las vacunas".

Aclara la enfermera que "para los inoculados no hay riesgo, porque haber administrado vacunas vencidas, es como haber inyectado agua. El problema es que deben ser informados y revacunados, lo que implica altos costos al sistema de salud ya deteriorado".

Vacunada

Los parlamentarios de la región reaccionaron tras esta información y coincidieron en la pronta vacunación en forma correcta. Rabindranath Quinteros, senador socialista, anota que la vacuna Pfizer tiene un protocolo complejo de almacenamiento, manejo y administración "y, en ese contexto, es necesario establecer las responsabilidades del caso, pero todavía más importante es garantizarle a la población objetivo que será vacunada correctamente".

Según Quinteros, este tipo de situaciones provocan "intranquilidad en la comunidad y lo que esperamos es que las personas que recibieron las dosis vencidas -que no deberían provocar efectos adversos- sean priorizadas para una nueva vacunación lo antes posible".

El diputado (RN) Alejandro Santana, remarca que es importante dar certeza a la población, qué efectos potenciales tiene y cuál es el proceso que viene en adelante.

Para Santana es un detalle que tiene que estar por comunas. "Yo le pido, como se lo dije al ministro (Enrique) Paris, que venga a dar esa certeza a la provincia de Chiloé. Son 1.052 chilotas y chilotes que han sido afectados. Lo más importante, mantengamos el tremendo esfuerzo que ha hecho el Estado y el gobierno por vacunarnos a todos, pero esta situación obviamente requiere de la máxima prolijidad y la máxima claridad".

Escándalo

De acuerdo al diputado (PL) Alejandro Bernales, "la ciudadanía exige una respuesta inmediata por parte del Ministerio de Salud, respecto de este verdadero escándalo que hemos conocido en la región".

Bernales detalla que "más de mil vacunas vencidas fueron inoculadas a vecinas y vecinos de la región. Desde mi rol como diputado vamos a exigir un sumario para determinar las responsabilidades administrativas en este caso, porque esto no se puede repetir.

Fidel Espinoza, diputado socialista, agrega que no hubo prolijidad por parte del Ministerio de Salud sobre esta materia y exigió un sumario en la Seremi de Salud "para que se investiguen estos hechos, se busquen las responsabilidades políticas, pero a la vez, con firmeza, nosotros queremos defender la labor de los funcionarios de la salud primaria, que no tienen responsabilidad en estos hechos y que lamentablemente avergüenzan a toda la Región de Los Lagos y en particular a la gente de Chiloé".

Espinoza exigió al gobierno que reponga el stock de vacunas "para llegar a salvaguardar la salud de estas personas que fueron vacunadas con una dosis que desde el aspecto sanitario no tienen ningún efecto sobre la salud de ellas".

"

"Haber administrado vacunas vencidas, es como haber inyectado agua. El problema es que deben ser informados y revacunados, lo que implica altos costos al sistema"

Marcela Velásquez, Dirigenta regional y nacional de las enfermeras y enfermeros

40 por ciento de la administración de las vacunas vencidas en Chiloé se concentran en Ancud.

90 vacunas vencidas fueron inoculadas en Fresia. De acuerdo a la Seremi de Salud, los frascos estaban con su rotulación.

31 días se mantienen vigentes las vacunas Pfizer y las detectadas llevaban 34 días, de acuerdo a la autoridad de Salud.

Colegio Médico: "Es una situación grave"

E-mail Compartir

El doctor Carlos Becerra, presidente del Colegio Médico regional Puerto Montt, se refirió a las consecuencias que puede tener un hecho como el detectado ayer en la región.

-¿Cuál es la opinión del Colegio Médico? -Nos parece lamentable, aunque cuando se administran cientos de miles de dosis a nivel regional (y millones a nivel nacional) es esperable que puedan haber errores que, no obstante ser excepcionales, no por eso son menos graves, por una parte para quienes pueden sufrir las consecuencias, así como la merma en la fe pública que puede producirse respecto del programa de vacunación. En esa línea nuestro llamado es a la calma, a estar atentos a las medidas de corrección del error para quienes recibieron las dosis que estaban fuera del límite de indemnidad de cadena de frío y a la población general a mantener la confianza en un programa nacional que es sólido y con décadas de historia, y que para el caso de covid ha significado controlar la pandemia en estas últimas semanas.

-¿Pedirán una investigación en profundidad? -Nos parece que con las medidas anunciadas por la Seremi es suficiente, en la medida que se transparente y se corrijan todas aquellas dosis con problemas, así como también se realicen mejoras en los procesos internos y se establezcan responsabilidades si las hubieren. Sin duda es una situación grave y si hubo actuaciones negligentes se deben sancionar según los resultados de los procesos investigativos que correspondan.

Respecto de los casos el doctor Becerra comentó que se deben transparentar todos los casos implicados.