Secciones

Puerto Varas es la ciudad más cara para comprar y arrendar en la zona sur

RANKING SEGUNDO TRIMESTRE. Estudio revela que la comuna lacustre registra los valores más altos por m2. Urbanidad, servicios y entorno explicarían fenómeno. Alcalde preocupado por tendencia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Qué duda cabe que durante los últimos meses la zona ha experimentado una permanente tendencia a recibir nuevos vecinos.

Grandes proyectos inmobiliarios, alto interés por adquirir terrenos y calles evidentemente saturadas -no solo los fines de semana- son pistas claras de que algo está pasando, fenómeno que se ha visto con fuerza en la zona lacustre.

A mayor demanda, la oferta que comienza a escasear ha llevado los valores a las nubes y así queda reflejado, por ejemplo, en el Informe Trimestral de Viviendas de Portalinmobiliario.com del segundo trimestre de 2021. Precisamente Puerto Varas es la ciudad del sur de Chile y que lidera los mayores precios en casi todos los ítems. A saber, en departamentos en venta esta ciudad lidera con un valor de 78 UF/m2 y en arriendo de casas (crecimiento de un 36,8% representando uno de los aumentos más grandes del país) y departamentos, también tiene la cifra más alta con 0,31 UF/m2. En el único aspecto en que es levemente superada es en el mercado de compraventa de casas, en el cual lidera Pucón con 50,2 UF/m2, seguido muy de cerca por Puerto Varas que registró un valor de 49,6 UF/m2.

Demanda y oferta

"Esta ciudad es de gran interés por los usuarios, ya que es un centro urbano muy completo que ofrece la posibilidad de vivir ahí, asociado a una gran cantidad de servicios. Así también, se puede disfrutar esta residencia en el sentido turístico vinculado a sus atractivos naturales, tanto de la ciudad misma como de sus entornos", aseguró Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com.

Agrega que hay "una revalorización de las casas debido a la pandemia lo que podría suponer una mayor concentración de demanda en este ítem, contrarrestando con una oferta más limitada. De hecho, esto va en línea con el comportamiento de la oferta ya que Puerto Varas, además de ser la ciudad que vio crecer más sus precios, fue la que mayormente vio contraída su oferta, cayendo un -68,3%", agregó el ejecutivo.

Realidad que confirma el alcalde puertovarino, Tomás Gárate (independiente), quien explica que "según cifras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Puerto Varas ha recibido más de 7 mil personas el año pasado y este estudio viene a evidenciar, una vez más, lo que estamos levantando desde que iniciamos esta administración: la importancia de poder tener mayores facultades desde los municipios para poder mitigar los problemas que trae esta realidad: transporte, congestión, colapso de servicios básicos, alza en viviendas, entre otras".

"Lo que vemos en este estudio es consecuencia de una mala planificación y del crecimiento desmedido", ratifica.

Mucho interés

Vivian Pinilla, ex presidenta local de la Cámara Chilena de la Construcción y además gerente de la inmobiliaria Inmobisur, cree que el estudio "incluso se queda un poco corto. Hay alza en valores de arriendo ya de 0,35 UF el metro cuadrado de departamentos (...) y se debe a la gran llegada de gente de afuera que quiere venir a vivir al sur. Gente de Santiago que quiere vivir en Puerto Varas, Puerto Montt, Chiloé, y que han generado una gran demanda de propiedades, tanto en venta como arriendo".

Agrega que actualmente toda la oferta ha sido copada: "No encuentras nada, hay gente que está desesperada buscando propiedades y la verdad es que ya no hay".

Según explica, el fenómeno se mantendrá en los arriendos y en cuanto a las ventas podría haber un freno por el alza en la tasa de interés de los créditos hipotecarios y eso regulará un poco las ganas de comprar, porque terminará siendo más caro pagar el dividendo.

Un problema de armonía

Toda esta situación es observada con preocupación por la principal autoridad comunal, quien asegura que "los instrumentos de planificación territorial son insuficientes, ya que solamente norman el suelo urbano y gran parte del crecimiento se está yendo a las zonas rurales, donde no tenemos ninguna injerencia en cuanto a vialidad, provisión de servicios, entre otros. En Chile no existen instrumentos para una planificación territorial rural".

"Es muy peligroso que todo el territorio se esté parcelando bajo la distorsión de la ley de subdivisiones prediales, porque se están poblando grandes zonas sin ningún tipo de planificación, sin acceso al agua potable, con aumento explosivo del tráfico colapsando el sistema vial, sin los servicios adecuados como salud, farmacias, bancos, comercio, etc. y más preocupante aún sin retiro de residuos, obligándonos a hacernos cargo a partir de una cobertura que no está considerada en el presupuesto anual, sino que nos pilla sobre la marcha y debemos responder, etc.", agrega

Asegura, eso sí, no estar "en contra de la llegada de nuevos habitantes, sino que necesitamos poder hacerlo de manera coordinada y planificada, cuidando a su vez el medio ambiente, tema que es urgente tener como prioridad en cada una de las acciones que se realicen".

Sobre el impacto social en el estándar de vida que podría tener en la zona con la llegada de gente con alto poder adquisitivo -capaces de pagar algunos de los privativos precios actuales- el edil asegura que es "un fenómeno que se debe estudiar en detalle para saber cuál es la caracterización socioeconómica de esas personas. Las autoridades tenemos la tarea de hacer frente a los desafíos, pero hacerlo con información certera".

Complementando estas visiones, Claudio Retamal, analista de PortalInmobiliario, asegura que "mucha gente del centro del país ve al sur como una zona más tranquila, con alta calidad de vida y en ese sentido Puerto Varas destaca", y de ahí el alto interés.

Agrega que "antes de la pandemia en Puerto Varas hubo insinuaciones de mayor aumento en precios, pero con la enfermedad esto sin duda se vio acrecentado".

49,2 UF por m2 es lo que se estaría calculando para la venta de casas en la ciudad lacustre.

7 mil personas habrían llegado a vivir a Puerto Varas durante 2020, cifra que se habría elevado en 2021.