Secciones

Alcalde Gervoy Paredes declara como imputado ante la Fiscalía

DOS CAUSAS. Juzgado de Garantía, por petición del Ministerio Público, separó en dos las causas que se indagan contra el jefe comunal: posibles anomalías en la licitación de la pileta y por presunto enriquecimiento ilícito. El proceso penal avanza de manera desformalizada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Antes que asumiera su tercer período como alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS) declaró ante el Ministerio Público en calidad de imputado. Esto en el contexto de dos causas que se investigan en su contra: presunto enriquecimiento ilícito y posibles delitos cometidos en la licitación de la construcción de la pileta de "Aguas Danzantes".

La investigación, en calidad de desformalizada, la lleva adelante la fiscal Myriam Pérez, quien encargó diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt.

La misma fiscal Pérez solicitó al Juzgado de Garantía de la capital regional, la semana pasada, separar las causas respecto de la investigación que se lleva adelante desde 2019 por posibles delitos cometidos en el marco del proceso de licitación de la pileta y por una querella por presunto enriquecimiento ilícito, presentada en marzo de este año. La magistrada Lorena Fresard determinó acceder a la separación de las investigaciones el jueves 7 de octubre, tal como consignan documentos a los que accedió este Diario.

Diligencias

Fuentes al tanto explicaron que la declaración de Paredes ocurrió luego de que se impusiera en las pasadas elecciones, del 15 y 16 de mayo, y antes que asumiera oficialmente su tercer periodo (28 de junio).

De esta forma el alcalde no hizo uso de su derecho a guardar silencio y dio cuenta su versión de los hechos en ambas causas. Desde el ente persecutor explican que se separaron las causas "por estimarlo conveniente", pues ambos temas no están relacionados. Esta es una facultad contemplada en la ley, en el artículo 185 del Código Procesal Penal.

Hasta el momento, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) no se ha hecho parte del proceso. De todas formas, por ley el Ministerio Público hace llegar a este organismo las investigaciones penales donde podría estar comprometido el patrimonio fiscal.

Las causas, de acuerdo al CDE, siempre "están en estudio o en vigilancia, hasta que el Comité Penal del CDE estima, con los antecedentes de cargo, que corresponde hacerse parte interponiendo una querella".

Querella

El abogado Marcos Velásquez