Secciones

La perversidad del muñeco "Chucky" llega a la televisión

SERIE. La nueva encarnación del juguete diabólico se estrenó en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Efe

La truculenta mente de la figurita de "El muñeco diabólico" (1988) aterriza por primera vez en la televisión con "Chucky", una serie que estrenó ayer en el canal Syfy en Estados Unidos y que amplía esta famosa y longeva historia de terror.

Con Don Mancini, el creador de la saga, al mando de esta serie, se retoma la espeluznante figura de este juguete que ha aterrorizado a niños y adultos durante décadas.

Kim Garland, guionista latina y pieza clave de la serie, contó que Chucky es un villano "muy singular" en el mundo de las "slasher movies", subgénero del terror que gira en torno a temibles asesinos que acosan y matan a cuchilladas a un grupo de personas con la venganza como razón habitual.

"Estamos acostumbrados en el 'slasher' a malvados como Michael Myers ('Halloween'), Jason ('Martes 13'), Freddy Krueger ('Pesadilla'), Ghostface ('Scream')... y todos ellos son tipos grandes: te reducen físicamente para matarte. Pero Chucky es diferente. Él no te puede acosar físicamente, así que Chucky tiene que ser realmente inteligente y astuto", argumentó.

Garland también recordó que "muchas personas vieron las películas de Chucky cuando eran muy jóvenes" y que tuvieron "intensas experiencias" con ellas. Por eso está segura de que que parte del éxito de "El muñeco diabólico" reside en ese "imperecedero sentimiento" que provocan "las cosas que te dan miedo cuando eres chico".

Gustos familiares

Neoyorquina y con ascendencia puertorriqueña, Garland contó con una sonrisa que su pasión por el terror y por las historias más escalofriantes le viene de casa, ya que creció en una familia que regentaba una funeraria.

"Obviamente eso me dio cierto gusto sobre lo macabro, lo oscuro y lo que da miedo. La fiesta de Halloween es algo maravilloso para mí, por supuesto", dijo la creadora.

Garland se definió como una guionista muy centrada en el terror, la ciencia ficción y los thrillers, por lo que aseguró que esta serie era el proyecto ideal para ella.

"Esta es una saga ya muy establecida, pero también están abiertos a nuevas ideas", apuntó sobre "la experiencia mágica y extraordinaria" que fue trabajar en esta serie.

Kim Garland también elogió la actitud de Don Mancini, quien, lejos de ser muy rígido, celoso o de "sobreproteger" el "legado" de Chucky, les da la bienvenida a los nuevos creadores a su saga y los "invita a jugar con ella".

Un Chucky para todos

Garland insistió en que una obsesión suya era que "Chucky" fuera para todo tipo de espectadores, no solo para los fans.

Este aspecto resulta interesante, ya que esta larga saga, que empezó con la cinta homónima de 1988, incluye ya ocho películas, contando el "remake" con Aubrey Plaza que se estrenó en 2019.

Así, la serie no exige conocimientos previos ni estar al día en el universo de "El muñeco diabólico" sino que ofrece "una historia completamente nueva" centrada en el personaje de Jake (Zackary Arthur).

Este adolescente de Nueva Jersey sufre acoso escolar y problemas en su familia, pero todo queda en un segundo plano cuando, en busca de piezas para un proyecto de arte, acaba llevando a su casa a "Chucky" sin saber el mal que encierra.

Camilo Salinas ofrecerá charla online sobre piano

EN TEATRO DEL LAGO. Se trata de un encuentro, vía Zoom y gratuito para esta tarde a las 20 horas.
E-mail Compartir

Gratuitamente y vía zoom, se realizará la Sesión Teatro del Lago: "Piano Forte, construyendo sonidos", en la cual el músico Camilo Salinas junto al constructor y afinador de pianos Nikola Mrksa, realizarán un viaje hasta el corazón de este instrumento.

La sesión es una invitación a conocer desde la mecánica, funcionamiento, sonido y carácter del piano, hasta la interpretación del pianista, a través de una visita virtual al taller del constructor y afinador de pianos Nikola Mrksa, la cual será conducida por el pianista y compositor chileno Camilo Salinas.

Una oportunidad única de conocer un armonio, un órgano eléctrico de los años 70, un piano vertical con una sordina-clavecín, un piano de 1885 restaurado, una pianola que funciona con rollos de papel, un autopiano electromecánico y un piano-mueble que se transforma en escritorio.

Una interesante conversación acerca de esta máquina de emitir notas, su historia evolutiva, sus secretos y cómo desde su mecánica y percusión se transforma en melodías y armonías, con la música en vivo de Camilo Salinas.

Las inscripciones para esta "Sesión Teatro del Lago: Piano Forte, construyendo sonidos", que se realizará hoy a las 20 horas, ya están abiertas en www.teatrodellago.cl.

Mañana, además, se liberará el concierto "Cristales" que realizó Salinas el 9 de septiembre en Teatro del Lago como parte de su residencia artística, el cual muestra un adelanto de su próxima producción. "Cristales" estará disponible durante todo este mes.

Vuelco: Paul McCartney afirmó que John Lennon instigó la ruptura de The Beatles

MÚSICA. El artista desmitifica la historia que siempre se ha contado de la disolución de la banda: no fue él quien causó el quiebre.
E-mail Compartir

El músico británico Paul McCartney afirmó que no fue él, como se ha creído durante décadas, sino John Lennon quien impulsó la ruptura de The Beatles en 1970, en una entrevista difundida por la BBC.

"No instigué la ruptura. Eso fue nuestro Johnny", reveló al periodista John Wilson, que lo entrevistó para la serie "This Cultural Life" que se emitirá en BBC Radio 4 el 23 de octubre.

La cadena explica que durante casi 50 años se culpó a Paul McCartney de la separación del grupo porque en un comunicado al sacar su primer álbum solista en 1970 -titulado "McCartney"- sostuvo que "no podía vislumbrar" un retorno a colaborar con Lennon en la composición de letras.

"Oh no, no, no. John entró en una habitación un día y dijo 'dejo The Beatles'. Y dijo: 'Es emocionante, como un divorcio'. Entonces nos quedamos nosotros recogiendo los pedazos", manifestó el músico de 79 años, que además en 1970 protagonizó un pleito con sus compañeros.

"La cuestión era que John quería empezar una nueva vida con Yoko y quería... acostarse en una cama durante una semana en Ámsterdam por la paz. No era posible oponerse. Fue el periodo más difícil de mi vida", añadió McCartney.

"Esta era mi banda, mi trabajo, mi vida. Yo quería que continuara, pensaba que estábamos haciendo cosas bastante buenas. Abbey Road, Let it Be, no estaban nada mal, y pensaba que podíamos seguir", declaró.

Incluso McCartney opinó que The Beatles "podrían" haber continuado de no haber sido por la decisión de Lennon de dejarlos.

El músico, que en noviembre presentará su libro "The Lyrics: 1956 to The Present" ("Las letras: 1956 hasta el presente"), explicó que la confusión sobre la situación de la banda aumentó porque tuvieron que pretender que seguían unidos durante unos meses mientras el nuevo representante, Allen Klein -con quien McCartney no estaba de acuerdo-, cerraba algunos aspectos del negocio.

McCartney dijo que demandó a sus compañeros ante el Tribunal Superior de Londres para evitar que la música quedara en manos de Klein: "Tenía que luchar y la única manera para hacerlo era demandar a los otros Beatles, porque se iban con Klein".