Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde de Queilen acusa que faltan $5 mil millones para hospital

CHILOÉ. Empresa que se desistió de concretar el proyecto se volvió a presentar a la nueva licitación, con una oferta que supera en un 25% el presupuesto estimado por el Minsal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

A lo menos un 25% de incremento de presupuesto requiere el proyecto que busca construir el nuevo Hospital de Queilen. Así quedó de manifiesto luego que solo una empresa se presentara a la cuarta licitación, por un monto cerca de los 25 mil millones de pesos, mientras que el monto estimado por el Ministerio de Salud es de 19 millones 800 mil pesos.

Esta situación mantiene preocupada a la comunidad queilina, que ve este escenario como un nuevo traspié en el anhelo de contar con el recinto que reemplazará al actual sistema modular con el que cuenta luego del incendio que en diciembre de 2014 destruyó el antiguo edificio.

Incluso, la cifra presentada por la oferente Moller y Pérez Cotapos, la misma que se adjudicó la licitación anterior y que desistió formalmente de la construcción, es simular a un análisis realizado por el propio municipio sobre una estimación del proyecto.

Así lo explicó el alcalde queilino, Marcos Vargas (DC), quien expuso que "estamos muy preocupados porque ha terminado por cuarta vez el proceso de adjudicación del Hospital Comunitario de Queilen y nuevamente volvió postular la empresa Moller y Pérez Cotapos S. A. que es la misma empresa que participó de la tercera licitación".

Junto con ello, sostuvo que "ellos se adjudicaron la obra en su momento, pero después renunciaron por escrito a realizarla, siendo en ese momento el presupuesto aproximadamente solo de 19 mil 800 millones de pesos".

El jefe comunal puntualizó que "toda esta información fue entregada al Ministerio de Salud, pero no ha sido considerada hasta ahora. Lo más preocupante de todo este escenario es que la oferta actual de Moller y Pérez y Cotapos es hoy similar a nuestro informe, lo que en el fondo se traduce en una falta de poco más de 5 mil millones de pesos, un 25% más de lo que ofrece el ministerio".

Una respuesta rápida y definitiva de las autoridades ministeriales espera el municipio a la luz de estos antecedentes.

"Hace poco fue el propio ministro Enrique Paris quien comprometió sus esfuerzos y atención para agilizar todo el proceso y hacer entrega del terreno en el mes de diciembre próximo. Para nosotros es lamentable que nuevamente esta obra sufra un nuevo retraso, estamos muy angustiados y molestos por la situación, pues nuestro equipo municipal indicó en su momento los verdaderos costos que tendría el nuevo hospital y no fueron escuchados", describió Vargas.

Consejo

A juicio de Marisol Ramírez, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Comunitario de Queilen, intentar licitar un proyecto con un propuesto estimado para el 2017 representará problemas, sobre todo por el alza que han experimentado los insumos para la construcción.

"Nosotros como comunidad comprendemos que se si aprueba esta licitación con estos recursos nos vamos a encontrar con problemas, que se van a requerir más recursos y es necesario que se saquen de alguna parte porque este proyecto no puede seguir esperando", afirmó la dirigenta.

Del mismo modo, la vecina señaló que "cada vez que se va terminando un período presidencial nos salen con el tema del hospital como su caballito de batalla, pero no han sido capaces de solucionar los problemas. Nosotros siempre hemos sido súper críticos con esto porque muchas veces son solo promesas de candidatura".

La dirigenta también llamó a las autoridades a tomar cartas en este asunto y destinar los recursos necesarios para completar el proceso de construcción del nuevo hospital, ya que si bien cuenta con un recinto modular, la gran mayoría del tiempo deben trasladarse a otros centros de salud de mayor complejidad para recibir atención.

Siete años de espera lleva la comunidad queilina para contar con un nuevo centro asistencial tras el incendio de 2014 en el viejo hospital local.

"Comprendemos que si se aprueba esta licitación, con estos recursos nos vamos a encontrar con problemas".

Marisol Ramírez, Presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Queilen.

Dos lesionados deja colisión entre un vehículo y un microbús en Puerto Montt

ACCIDENTE DE TRÁNSITO. Los ocupantes del auto habrían estado bajo los efectos del alcohol. Incidente ocurrió en la Avenida Presidente Ibáñez
E-mail Compartir

Dos personas resultaron con lesiones de consideración al impactar el vehículo en que transitaban contra un microbús. El accidente se produjo alrededor de las una de la madrugada de ayer domingo, en la Avenida Presidente de Ibáñez de Puerto Montt.

De acuerdo a información entregada por Carabineros, los tripulantes del automóvil serían dos hombres, quienes presuntamente habrían estado bajo los efectos del alcohol. Por su parte el conductor del microbús, quien viajaba acompañado por su pareja al momento del accidente, no resultó con lesiones, sin embargo el impacto con el vehículo dañó considerablemente su medio de transporte.

Respecto al accidente, el conductor del microbús involucrado en el accidente, quien se identificó como Alex, expresó: "Yo venía desde Presidente Ibáñez hacia Alessandri y el vehículo ya venía zigzagueando, entonces yo bajé la velocidad, pero él venía mucho más fuerte que yo y el impacto se puede ver (…) ellos quedaron súper mal", comentó.

01:00 horas sucedió el accidente de tránsito. En la micro sólo viajaba el chofer y su pareja.

Carabineros detiene a pasajero que viajaba con cocaína en un bus

E-mail Compartir

En un operativo realizado por personal de la Sección de Investigación Policial de la Cuarta Comisaría de Calbuco, en conjunto con personal del Retén de Pargua y personal de la Armada de Chile, se detuvo a un sujeto que portaba alrededor de 11 gramos de clorhidrato de cocaína al interior de un bus interurbano. En el operativo, el comisario de la Cuarta Comisaría de Calbuco, el mayor Felipe Bustamante, comentó que con la utilización de "un perro detector de drogas, el cual fue proporcionado por personal de la Armada (…) se logró la detención de una persona y se incautaron aproximadamente 11 gramos de clorhidrato de cocaína".

El mayor Bustamante también afirmó que durante la fiscalización se "apuntó a vehículos particulares y a buses de transporte interurbano", asegurando que estas rondas preventivas se realizarán de forma permanente, tanto en el embarcadero de Pargua como en el límite costero de Calbuco.