Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jardín infantil acusa al municipio de incumplir comodato para nuevo recinto

FRUTILLAR. Se trata del recinto de Integra "Blanca Nieves y los Enanitos", el cual tenía proyectado el inicio de las obras, de su nuevo recinto, para fines de octubre. Alcalde Huenuqueo dice que Concejo votó por usar ese terreno para levantar nuevo centro cívico y adelantó una solución.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Molestia existe en la comunidad educativa del jardín de Integra Blanca Nieves y los Enanitos, de Frutillar, por la decisión del Concejo Municipal de dejar sin efecto el comodato firmado en 2019, donde el municipio entregó a la Fundación Integra un terreno para uso gratuito por 10 años, donde se construirían las nuevas dependencias del recinto educacional, que debería comenzar su construcción a fines de octubre.

Sin embargo, el 2 de septiembre el Concejo Municipal frutillarino acordó dejar sin efecto dicho contrato, por 5 votos a favor y 2 en contra, ofreciendo a Integra dos nuevas alternativas que no involucrarían al terreno original, en el que ya la fundación ha invertido alrededor de $24 millones en tareas de diseño, estudios y especialidades de topografía, mecánica de suelos, fotometría, proyectos de ingeniería, entre otros, para poder comenzar con las obras que estarían ad portas de licitarse.

Entre las alternativas que ofrece el municipio, de acuerdo a lo comentado por Verónica Caulli, técnico en párvulos del jardín, es entregarles otro terreno o bien continuar en el sitio en la calle Cristino -Winkler donde está emplazado actualmente el establecimiento-, sin embargo, Caulli aseguró que "este lugar no cumple con los espacios para construir el jardín y las condiciones actuales de infraestructura no permiten la obtención del reconocimiento oficial del Estado".

La problemática que enfrenta el jardín, que hoy alberga a cerca de 120 niños y niñas, es que la revocación del comodato significaría partir de cero el desarrollo del proyecto, que de no comenzar la construcción a fines de octubre como está planificado, "nosotros nos quedamos sin jardín, porque el jardín hoy no cumple con las condiciones y tenemos plazo hasta el 2022 para obtener el reconocimiento oficial", añadió Caulli.

La dirigente de quienes trabajan en el jardín comentó que presentaron un "recurso de amparo, a través de la Fundación, que ya se le presentó a la Municipalidad. Ahora tenemos que esperar como 10 días para que la Municipalidad dé una respuesta".

Apoyo congresistas

Quien también se reunió con la comunidad educativa y apoderados del jardín fue el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien señaló que fue invitado por la directora del jardín. "Me encontré con una realidad que le da la razón a la gente de Integra, porque el municipio entregó el terreno bajo comodato, con escritura pública. No es un comodato precario que se puede deshacer, cuando está escriturado no es así la cosa, tienen que llegar a un común acuerdo para deshacer el convenio", afirmó el senador.

"Lo que me llama la atención de todo esto, es que el actual alcalde cuando fue concejal, él aprobó este comodato, no entiendo el cambio de opinión", añadió.

El diputado RN Alejandro Santana también se refirió a la polémica: "Es incomprensible la decisión y la propuesta del nuevo alcalde con respecto a quitar la concesión donde se construiría un jardín infantil, que apunta al corazón de la gente más vulnerable, a las familias que proyectan la educación de sus hijos en la primera etapa".

Alcalde responde

El alcalde de Frutillar, César Huenuqueo (PS), salió a defender la postura del Concejo Municipal.

Respecto a los acontecimientos, el jefe comunal reconoció la validez de este contrato, que en ese entonces, mientras él ejercía como concejal, votó a favor de la iniciativa, sin embargo, señaló que en aquel momento no se tomó en consideración el proyecto para la edificación de un nuevo edificio consistorial para la comuna, el cual aseguró fue votado a través de una consulta ciudadana, donde habrían participado cerca de 3.500 personas y que emplazaba este centro cívico en el mismo terreno cedido a Integra.

"En mi tarea de concejal, en ese entonces, manifesté al municipio que el comodato de Integra tenía sentido en la medida en que nosotros revitalicemos el proyecto del centro cívico, comprando los terrenos correspondientes en ese mismo lugar, claro que no se cumplió ese compromiso municipal. Nosotros tomamos la decisión por una votación de 5 a 2 en el Concejo Municipal actual, de dejar sin efecto el comodato en ese punto", reconoció Huenuqueo. Sin embargo, el edil afirmó que se le ofreció una mejor propuesta a la Dirección Regional de Integra, "en el mismo sector de la ciudad, prácticamente al frente, con salida a la misma calle Carlos Richter, de 6 mil metros cuadrados, no 3 mil como los que están considerados en el terreno en disputa y además a título de transferencia del terreno, para que el terreno sea de propiedad de la Fundación Integra y no dependan de la fragilidad de un comodato".

Acerca de los retrasos que Integra asegura se originarían, de comenzar nuevamente el proyecto en otro terreno, ya que la fundación estaría contra el tiempo para lograr el reconocimiento oficial del Estado, el alcalde explicó estar en conocimiento del procedimiento, indicando que con el nuevo gobierno se podrían generar prórrogas en el proceso.

Huenuqueo lamentó la decisión de Integra de judicializar el tema, asegurando que dicho proceso sí va a generar retrasos, indicando que, "nosotros estamos dispuesto a hacer todas las gestiones para la ampliación del reconocimiento oficial, para incluso pagar algunos de los estudios que sean necesarios en el nuevo sector y así compatibilizamos un proyecto importante para ciudad, como lo es el centro cívico y el proyecto también importante de jardín en el mismo sector".

"Pusimos un recurso de amparo a través de la Fundación (...) ahora tenemos que esperar como 10 días para que la Municipalidad dé una respuesta"

Verónica Caulli, Vocera de trabajadores y apoderados del jardín

"Estamos dispuesto a hacer todas las gestiones para la ampliación del reconocimiento oficial, para incluso pagar algunos de los estudios que sean necesarios en el nuevo sector"

César Huenuqueo, Alcalde de Frutillar