Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bajo modalidad híbrida se hará la quinta Feria del Libro

PUERTO MONTT. Actividad se llevará a cabo entre el 4 y 7 de noviembre. Actividades se transmitirán por YouTube.
E-mail Compartir

Entre el 4 y el 7 de noviembre se realizará la Feria del Libro de Puerto Montt, que recibirá un nutrido contingente de escritores y escritoras, quienes participarán en actividades literarias que se desarrollarán en el teatro Diego Rivera y que serán trasmitidas a través del canal de YouTube de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad organizadora del encuentro.

Para adecuarse a las condiciones sanitarias vigentes, la Feria del Libro se desarrollará en un formato híbrido y tendrá como objetivo la promoción del libro, de la lectura, así como también estimular el mercado de los libreros.

En este contexto, el director de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, explicó que "junto a nuestras tradicionales mesas de conversación con escritores, este año estamos apoyando a librerías de la región, que de manera online tendrán a la venta los libros de autores y autoras que participarán en este encuentro".

Independientes

Por otra parte, la 5ª Feria del Libro contará con la participación de cuatro editoriales independientes, que exhibirán sus libros en stand presenciales dentro del teatro.

En este sentido, la fecha de inscripciones para el público que desee asistir al evento parte el próximo 25 de octubre. Interesados deben escribir al correo teatrodiegorivera@gmail.com. De igual manera, también se realizarán actividades en formato virtual.

Los autores invitados pertenecen a las ciudades de Puerto Montt, Valdivia, Ancud, Punta Arenas, Vicuña, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Osorno y Ensenada, entre ellos. Entre ellos están Carlos Tromben, Catalina Infante, Hernán Rivera Letelier, Verónica Zondek, Pablo Simonetti, Rosabetty Muñoz y Yuri Soria, por nombrar algunos.

Como en años anteriores se realizarán también actividades de mediación en escuelas y liceos DAEM Puerto Montt y actividades para niños, niñas y toda la familia, como cuenta cuentos y obras de teatro.

Dedican primer concierto sinfónico coral presencial a víctimas del covid

HOMENAJE. Se realizaron jornadas en Frutillar y Puerto Varas. Tenor dedicó presentación a padre fallecido por el virus.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Los primeros conciertos sinfónico corales realizados en la Región de Los Lagos, de manera presencial desde el inicio de la pandemia, se realizaron el fin de semana recién pasado en el gimnasio del Instituto Alemán de Frutillar y en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas.

Con gran acogida por parte del público -el cual se mostró ansioso por escuchar música en vivo- se presentó el concierto Réquiem in memoriam, escrito por el compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. En esta ocasión, esta reconocida misa constituyó un homenaje a las personas que han perdido la vida a causa del covid.

En la interpretación participaron 50 artistas oriundos de distintos puntos de la región, integrantes del coro de jóvenes de la Casa de la Música de Frutillar, coro Voces Lacustres de Puerto Varas y la Orquesta de Cámara.

Dirigidos por la maestra Maxiel Marchant, previo a estas presentaciones protagonizaron un singular proceso de preparación, donde la virtualidad constitutó su principal desafío. "Ostentamos el orgullo de ser elencos corales que nunca nos detuvimos en nuestra preparación. Este concierto se preparó en forma íntegra absolutamente de manera remota", expresa Marchant.

Además explica que el desafío más grande fue la dificultad para ensamblar las armonías. "La gente fue muy perseverante", destaca.

Los ensayos se extendieron por alrededor de un año, agrega Katerine Gallego, integrante del coro Voces Lacustres de Puerto Varas.

Homenaje a un padre

Dentro de los 14 movimientos de la obra, se presentaron varias voces solistas. Una de ellas fue la del joven tenor frutillarino, de 22 años, Leonardo Fuenzalida, para quien esta presentación tuvo un especial significado, debido a que su padre es una de las 1.408 víctimas del covid en la región.

Fallecido en marzo pasado, a los 56 años, alcanzó a celebrar cuando su hijo Leonardo fue elegido para ser solista. "El momento en el que me dijeron que hiciera de solista mi papá todavía estaba vivo, así que compartimos en familia porque era un momento especial. Que él no esté igual fue un poco duro, pero desde mi perspectiva personal creo que él igual estaba ahí acompañándome", confidencia el estudiante de Interpretación y Docencia Musical en la Universidad de Talca.

Finalmente, los músicos esperan próximamente comenzar a preparar un concierto de navidad, con la obra Gloria de Vivaldi, con el que anhelan realizar una gira por las 4 comunas del lago Llanquihue.