Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresa suspende la construcción de departamentos sociales en Puerto Montt

ANGUSTIA. La medida afecta a 280 familias. Denuncian que el proyecto ya contaba con un retraso de 9 meses. Además se adeudan salarios a trabajadores. Seremi de Vivienda anunció reunión.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Un escueto comunicado enviado el pasado jueves 8 de octubre por la constructora Coex a la empresa D & M, entidad patrocinante de los conjuntos habitacionales Portal Altos de Mirasol I y II y Vista Cordillera en Puerto Montt, se convirtió en una verdadera bomba para los trabajadores y contratistas a cargo de construir los departamentos sociales que involucran dichos proyectos, así como para los vecinos que esperan habitarlos a la brevedad.

Desde ese día, rápido corrió el rumor respecto a una presunta quiebra de la empresa Coex. En el escrito, el gerente general de la compañía Osvaldo Boettcher, declaraba la paralización de las faenas "ante la imposibilidad técnica y económica de darles continuidad", generando gran incertidumbre entre todos los involucrados en el proyecto.

Ante tal situación, la entidad patrocinante D & M interpretó estas palabras como "una imposibilidad financiera, de carácter momentáneo" por parte de la constructora.

Pero los ánimos ya estabn absolutamente caldeados, principalmente de parte de los trabajadores de la obra, a quienes se les adeuda el sueldo de septiembre y han vivido continuos retrasos en los pagos de sus remuneraciones. Por ello, a primera hora del viernes, llegaron a las faenas del conjunto habitacional -ubicado al final de la calle Maximiliano Uribe, a un costado de la Ruta 5 a Pargua-, donde encendieron una fogata a la espera de algún tipo de respuesta por parte de la empresa respecto a sus salarios.

Además se presentaron representantes de varias empresas contratistas para sacar sus máquinas y herramientas. Con ellas también la constructora Coex mantendría deudas.

Por su parte, las 280 familias beneficiarias del proyecto habitacional, agrupadas en los comités Canelo y Raulí, veían cómo una vez más se alejaba la opción de contar con sus casas en el corto plazo, pese a que su construcción lleva alrededor de un 90% de avance. Actualmente, la entrega evidencia un retraso de al menos 9 meses, con 3 prórrogas para el término del proyecto a cuestas, la última de ellas aprobada recién el pasado mes de septiembre. Manifestaron su preocupación por posibles saqueos a sus departamentos, ya que la empresa Coex sólo dispuso un par de guardias. Por lo mismo, llamaron a carabineros y aguardaron la presencia de alguna autoridad. Pero nadie llegó.

Para el seremi de Vivienda, Jorge Guevara, este es un "problema que tiene la empresa Coex con sus trabajadores, producto que hay platas que no les ha pagado". Reconoce que la obra "está un poco atrasada, pero va bastante avanzada. Nosotros estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para entregarlas antes de fin de año".

Asimismo, señala que según la información que maneja "la empresa no está quebrada", pero tiene problemas de liquidez de dinero, lo cual estaría relacionado con el alza en los precios de los materiales de construcción.

Drama social

Alejandra Riquelme, presidenta del comité Canelo, revela que todos estos problemas de gestión y los consiguientes atrasos generan enormes dificultades para los vecinos. "Muchos tuvieron que irse de allegados", confiesa. Junto al presidente del comité Raulí, Rodolfo Águila, manifiestan que pagar arriendos de 250 mil pesos hacia arriba es imposible para cesantes, adultos mayores, enfermos y madres solteras que integran los comités que dirigen.

Para hacer frente a estas complicaciones, el seremi de Vivienda, Jorge Guevara, comprometió hace un tiempo 10 subsidios de arriendo para los casos económicamente más severos, comentan los dirigentes. "En este país, como es fanático de la burocracia, no salió más que uno", reclama Riquelme. Además piden mayor fiscalización por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo y cuestionan nuevas licitaciones que han sido adjudicadas a la misma empresa Coex, pese a su situación de insolvencia.

Reunión

Tras la insistencia de los vecinos por obtener alguna respuesta, la entidad patrocinante D & M les informó que el próximo miércoles 13 de octubre sostendrán una reunión con Coex, el Serviu y el seremi de Vivienda Jorge Guevara, lo cual fue confirmado a este medio por dicha autoridad regional. Sin embargo, los representantes de los comités reclaman no haber sido convocados. Consultado al respecto, el seremi Guevara explicó que se debe a que será una reunión de carácter técnico.

En ese encuentro se espera definir alguna opción para poder dar continuidad a la construcción de los conjuntos habitacionales paralizados. Entre ellas podría existir una nueva inyección de recursos.

Pero a estas alturas los vecinos sospechan de estas posibilidades y muchos piden sacar a Coex del proyecto y cobrar garantías.

Dicha postura no cuenta con el respaldo de todos, debido a que la tramitación de ese cambio generaría mayores atrasos y además plantean, es poco problable que exista interés de parte de otras constructras para hacerse cargo de un proyecto con sólo un 10% de su ejecución pendiente.

280 familias son las beneficiarias del proyecto agrupadas de los comités de vivienda Canelo y Raulí.

90% de avance llevan en su ejecución los conjuntos habitacionales Altos de Mirasol I y II.