Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

to sufren.

Además, cuentan cómo ha sido su experiencia en esta tierra y la forma en la que han logrado la adaptación.

"Muy amable"

A Mery Gil se le puede encontrar a la entrada de la calle Illapel, vendiendo las Arepas que son bastante requeridas por los consumidores locales. No se queja y agradece la oportunidad de trabajar que ha encontrado en esta tierra.

También valora el trato de la gente. "Hay que trabajar y el chileno ha sido muy amable, muy empático con nosotros", cuenta.

Hace tres años y medio que Gil llegó a esta zona y desde entonces el comercio ha sido el rubro en el que se ha desempeñado. "Me va bien. Tengo a mis hijas y padres acá. Mis hermanos tienen sus emprendimientos y nos hemos podido desarrollar. El trato ha sido excelente y a los chilenos le gustan las arepas".

Sobre lo que sucede en el norte del país, opina que "es bastante fuerte; pero entrando ilegal es difícil. No puedes pretender ingresar a una casa por la ventana y que traten bien...".

Sin embargo, estima que se tienen que conocer las necesidades de la gente, ya que muchas personas se desplazan a otros países producto de la crisis de Venezuela. "Hay personas que viven de la moneda que le dan día a día, cuando trabajo hay".

Ningún inconveniente

Melany Jaramillo lleva tres años en Puerto Montt. Recuerda que el comienzo fue difícil, sobre todo por el cambio de clima, puesto que en Venezuela vivía recurrentemente a un temperatura que bordeaba los 40 grados.

Algo muy diferente a lo sucede en Puerto Montt, donde debió hacer frente al frío y a la lluvia.

A Puerto Montt llegó junto a sus padres y hoy tienen el restaurante "Ricoson", en el cual ofrece comida venezolana y chilena, como completos y pichangas. "A los chilenos le gustan mucho estas comidas"

En su relato, sostiene que no ha tenido ningún inconveniente. Por el contrario, siente que la han tratado bien y nunca ha sufrido por alguna falta de respeto.

Sobre la crisis migratoria, dice que es algo complejo, que se pone en la posición de los migrantes que están en el norte y que son padres de hijos que tienen hambre, ya que no cuentan con nada para comer. "Ellos harán todo para darles lo mejor. Ahora, igual hay personas que llegan de manera ilegal y entre ellos pueden estar quienes tienen que cumplir alguna condena en Venezuela. Por eso es complejo, porque puede entrar quien sea".

"Lograr las metas"

Juan Carlos Álvarez lleva 7 meses en Puerto Montt, ciudad a la que llegó con la finalidad de reunir dinero para volver a trabajar en un emprendimiento en su país. "He trabajado harto durante este tiempo para lograr las metas propuestas. Quiero ahorrar dinero, unos 3 a 4 millones de pesos, lo más rápido posible".

Si bien es técnico superior en electrónica, se desarrolla en distintas labores.

Tampoco ha tenido problemas en el aspecto laboral. Sólo buenas experiencias, remarca.

Sobre la crisis migratoria

" Hay un enfoque mezquino de parte de algunos actores de la sociedad, aunque también existe uno, que representa a la mayoría, que es bondadoso y solidario".

Pedro León, Emprendedor venezolano en Puerto Montt