Con el corazón en el norte del país: venezolanos claman por solidaridad
Oriundos de Venezuela, pero radicados en la capital regional, cuentan cómo ha sido la vida en el sur del país, recuerdan su proceso de adaptación y las oportunidades laborales que se les han presentado. Sin embargo, expresan su dolor por lo que sucede en el norte producto de la crisis migratoria que afecta a sus compatriotas que tratan de ingresar a Chile.
Entre arepas y pichangas. Así se puede describir la vida de muchos venezolanos que con una maleta cargada de ilusión ingresaron a territorio chileno para establecerse en Puerto Montt.
Lo hicieron de una manera muy distinta a la que se observa en la actualidad, producto de la crisis migratoria que se vive en el norte del país, especialmente en Colchane, un pueblo ubicado en la Región de Tarapacá que ha sido testigo del ingreso irregular de extranjeros durante el presente año.
Desde Puerto Montt, tierra que es descrita como de muchas oportunidades por los propios venezolanos, observan con tristeza lo que sucede en la zona norte. Más aún cuando aseguran que su proceso de adaptación se pudo dar de manera exitosa gracias al apoyo recibido por sus hermanos chilenos.
Por ello no dan crédito a que en Iquique, una marcha terminase con una quema de carpas en la cual alojaban extranjeros, destruyendo de esta forma las pocas cosas con la que llegaron a nuestro país.
Les cuesta creer porque en Puerto Montt han vivido una realidad distinta. Se han podido desarrollar, aunque no sea en el área para la cual estudiaron.
Y si bien a la mayoría le costó el proceso de adaptación, cuentan que lo pudieron superar gracias al respaldo que encontraron de sus hermanos chilenos.
Ya en el sur del país, remarcan que su intención es sumar y no restar, así como transformarse en un aporte en el sector en el cual se desempeñan.
A muchos de ellos se les puede ubicar en el radio céntrico de la ciudad. Algunos tienen sus propios negocios, mientras que otros trabajan en alguna empresa.
Pero cuál es la realidad a nivel regional. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migrantes, a fines del año pasado, el colectivo venezolano correspondía al principal en la región, con un 38,8% de las 26.890 personas extranjeras que se estima viven en este territorio.
Reconocen que las condiciones de ingreso son distintas a cuando ellos llegaron a Puerto Montt y coinciden en que el acceso irregular no es la mejor vía, pero que aún así apelan a la solidaridad con quien hoy tan