29 de septiembre de 2021
"Paro de recolectores deja en evidencia fallas en el servicio". "Aunque la huelga duró un día y medio, dirigentes vecinales acusaron creciente problemas en el retiro diario".
"Paro de recolectores deja en evidencia fallas en el servicio". "Aunque la huelga duró un día y medio, dirigentes vecinales acusaron creciente problemas en el retiro diario".
Los cambios de contexto afectan de forma radical a las niñas y niños, sobre todo cuando viven en contextos poco estables. Desde que comenzó la pandemia, frente a la incertidumbre que provoca la situación y la vulnerabilidad económica, se agudizaron los problemas al interior de los hogares, donde los más afectados son las niñas, niños y adolescentes (NNA) ya que tienen menos espacios de acompañamiento y contención. Con ello se visibilizan las brechas sociales, de género, de salud mental, entre muchas otras.
Lo mismo está pasando hoy frente a la crisis climática: Las niñas, niños y adolescentes no son responsables de este tipo de problemáticas y menos aún de los impactos en el ecosistema, pero son ellos/as quienes soportan la mayor carga del fenómeno, porque no solo son vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas que están aumentando con el paso de los años a nivel mundial sino también de los riesgos y enfermedades que estas mismas provocan.
El reciente informe de UNICEF sobre "Índice de Riesgo Climático de la Infancia" mostró por primera vez cuantos niños y niñas viven en zonas expuestas a múltiples desastres ambientales. En donde todos los y las NNA están en riesgo o por lo menos afectados/das por estrés a raíz del cambio climático, ya sea por olas de calor, ciclones, contaminación atmosférica, inundaciones, escasez de agua, entre otros. A nivel de América Latina y el Caribe, 169 millones de menores de edad están propensos al menos a dos crisis climáticas y ambientales, puesto que el 25% de ellos vive en zonas afectadas por lo menos de cuatro perturbaciones.
La adaptación al cambio climático debe ser diseñada con foco en la infancia. Junto a las políticas de cuidado del medio ambiente, se deben incorporar estrategias de contención de las familias y mecanismos de comunicación especialmente dirigidos hacia niños y niñas, que promueva el involucramiento con las soluciones, la comprensión de la problemática y el desarrollo de recursos de afrontamiento. El problema lo hemos generado las y los adultos, pero no podemos repetir el error de olvidar a la niñez a la hora de pensar en cómo enfrentarlo.
"No puede ser que se deba esperar hasta una década desde que se inicia el proceso"
"A partir de la creación de esta instancia se desarrollarán nuevos programas en el Sename"
"Necesitamos la máxima ayuda de la comunidad. Pedimos que se abstengan de dejar residuos en los contenedores"
@abernales
Tristemente estas imágenes se están repitiendo día a día en la Región de Los Lagos. Pudués mueren por falta de tenencia responsable de mascotas o por conductores irresponsables. Las instituciones correspondientes deben sancionar a los dueños de estas mascotas.
@ivanmoreirab
Si el Senado aprueba el cuarto retiro debe el Gobierno dar discusión inmediata al retiro del 100% de los fondos Previsionales antes que la izquierda los expropie.
@muniptovaras
#DenunciaCiudadana ? Vecin@s denunciaron #Vertederoilegal en #NuevaBraunau utilizado por empresas y particulares.
Equipo fiscalizador municipal identificó a responsables, exigiendo el retiro de los desechos y cursar la demanda correspondiente en caso de incumplimiento.
6,8 por ciento de aumento presenta el presupuesto regional 2022. Es el segundo mayor aumento en todo el país.
71 mil niños y adolescentes considera el plan de vacunación escolar contra el covid-19 a nivel regional.
2 veces en una semana robaron el a escuela de lenguaje Pequeño Arcoíris, ubicada en el sector alto de Puerto Montt.
80 años tenían las dos casonas que fueron destruidas por un incendio. Los inmuebles estaban ubicados en calle Crucero.