Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seno del Reloncaví: el turismo en torno al mar

E-mail Compartir

Alejandro Gutiérrez Barria

Puerto Montt sobresale por el singular adorno de una suerte de diamante marino de azul intenso, que cual diáfano choapino suavemente se extiende a lo largo y ancho de la cuenca del Reloncaví, cuyo mar lo baña hasta sus mismos pies, impregnado de traviesos delfines y plañideras aves acuáticas. Mientras desde el horizonte, imponentes volcanes de albo uniforme hacen de celosos e imperturbables centinelas vigilantes del paisaje, donde plácidamente dormita un trío de islas, comandado por Tenglo, frente a la ciudad-puerto y sus cuatro colinas, policolormente florecidas de un incontenible esfuerzo humano y muchos sueños de un futuro mejor. Y bajo un cielo temperamental lleno de sorpresas, donde raudamente se confunden el llanto de las lluvias con la tristeza ennubecida o el destello luminoso de un soleado sonreír.

Sin embargo, los puertomontinos han tardado en sopesar la gran trascendencia de ese maravilloso marco edénico que lo rodea de tan cerca, sin integrarse absolutamente de lleno -como debería ser- a esa gran palanca de progreso moderno que es el Turismo, compartiendo el disfrute de esos excepcionales recursos naturales con los visitantes de otras latitudes y terruños, que no tienen el privilegio de vivir al lado de tanta hermosura escénica.

Muelles flotantes

Por eso, cada cierto tiempo, los directivos del Centro para el Progreso local, liderados por Orlando Aravena, alzan la voz para clamar un cabal desarrollo turístico de Puerto Montt en torno a su máxima identidad, razón de ser y potencial: su bahía y marítima geografía, acompañada de islas y volcanes, flameando al viento sur y sus bienaventuranzas de prosperidad.

Sobre el tema, el análisis y conclusión de Aravena no se hizo esperar: "Pensando siempre como puertomontino y la vocación de ciudad marítima y turística que tiene Puerto Montt, y aprovechando la gran obra en marcha del Parque Costanera, considero que es muy oportuno construir ahora un gran muelle de pasajeros, de 100 metros de largo por 15 metros de ancho y dos escaleras por ambos lados, terminadas en pequeños muelles flotantes. De manera, que se pueda subir con facilidad a las embarcaciones de paseo. La obra implicaría un gasto adicional, que podría financiar el municipio. Sería maravilloso, para realizar recorridos turísticos marítimos a través del paisaje marino, insular y volcánico -sello inconfundible nuestro-, que pasarían a ser otro de los grandes atractivos especiales de la portuaria capital de la Región de Los Lagos. Dejaríamos de ser mediterráneos donde no nos corresponde, para ser lo que verdaderamente somos: marítimos. Comenzando por compartir con los visitantes nuestro paisaje oceánico singular y único, navegándolo en todos los recodos de su sorprendente calma e insulares sorpresas, como sus prehistóricos conchales, entre otras novedades como la diversidad de sus criaturas marinas: delfines, lobos de mar, nutrias y aves acuáticas". Sin olvidar las tradicionales y señeras lanchas chilotas, que en un pasado no tan lejano fueron parte admirable del sur y gran emblema puertomontino, y que ahora -por lo menos- deberían tener alguna presencia recordatoria en las inmediaciones del muelle céntrico y en la misma Angelmó.

El Papa San Juan Pablo II lo comprobó en 1987, cuando estuvo en Puerto Montt. Navegó el mar del Reloncaví en el buque "Cirujano Videla", de la Armada, y tuvo increíbles exclamaciones de espontánea admiración hacia la inigualable belleza del paisaje oceánico-volcánico-insular, que fue avistado en ese periplo pontificio navegacional por estos confines.

"Sobre el muelle que está en remodelación frente a la Plaza, sin conocerse hasta ahora la maqueta, basta con recordar los versos del añorado poeta puertomontino Salvador Zurita Mella, quien transitó por las calles melipullenses en los años 1922 a 1953. Esos versos exclaman: "Una calleja del puerto se escapó para el océano/; en las tardes cuando el sol quema brazas en el mar/, van los mozos y las mozas, a decirse tantas cosas, al romántico balcón"", rememoró, por su parte, con palabras emocionadas el agente cultural porteño Archibaldo Toloza Paredes.

En tanto que nosotros, conmovidos, revivimos también algunas estrofas -oportunas y preclaras- del Himno de Puerto Montt, escrito por el periodista Ewaldo Hohmann Junemann, histórico y talentoso ex Director del Diario "El Llanquihue", que reflejan la valía de nuestro terruño: ..."Puerto Montt, tus aguas azuladas,/y tu bello y típico Angelmó,/son venero de arte inigualado./Fuente pura de emoción./Tus mujeres rubias o morenas/Tus canales y árboles en flor/.Todos juntos te cantan y te loan/En tu fecunda existencia Puerto Montt".

Ministerio turístico

Para el emblemático dirigente del CPP, Orlando Aravena, otra sugerencia indispensable y complementaria a la anteriormente dada, "en este país hermoso de más de 4.700 kilómetros de largo, que es un verdadero tesoro para desarrollar el turismo y representa un evidente potencial para la comunidad nacional, es nuestro ferviente pedido al Gobierno: la creación del Ministerio del Turismo, con el presupuesto necesario y la implementación suficiente".

De tal manera, según añadió, que -por intermedio de Sercotec- se entreguen ayudas económicas y técnicas para dar el auge que amerita el rubro. "Si así fuera, a corto plazo, el Estado dispondría de muchos ingresos y contribuiría al bienestar nacional", enfatizó Aravena.

Parque costanera

El gremialista destacó, igualmente, la relevante obra de progreso turístico frente al mar: el denominado Parque Costanera, actualmente en pleno avance a lo largo de la ribera céntrica y que hacía mucha falta para resaltar los excepcionales atributos de turismo marítimo que posee Puerto Montt, pero cuyo acceso ha estado limitado por carencia de medios adecuados.

Recordamos que este relevante adelanto desarrollista costero, comenzó en mayo de 2021 sobre una extensión de unas 9,3 hectáreas. Oportunidad en que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presente en el lanzamiento, expuso: "Esta obra facilita la conexión de las personas con el mar y entre ellas mismas, generando una positiva integración social".

Se informó que la inversión asciende a 14 mil millones de pesos y que incluye un paseo peatonal en torno al bordemar de 1,6 kilómetros, multicanchas, juegos infantiles, plazoletas, áreas deportivas, entre otros. También, contará con variedad de especies arbóreas nativas, arbustos y herbáceas, con la finalidad de recuperar la flora autóctona a través de un proyecto de ecopaisajismo. Se subraya asimismo que el diseño del Parque Costanera consideró la participación y preferencias en el proyecto de los vecinos y vecinas de Puerto Montt: más de 4 mil personas presencialmente y sobre 40 mil vía online. Se prevé que este gran avance, -pedido por la comunidad y ojalá con implementación de embarque y desembarque de pasajeros marítimos-, se terminará en el primer semestre de 2022. Y en paralelo -también impulsando el turismo- progresa otra magnífica modernización céntrica y relacionada con la industria sin chimeneas: la remodelación y acondicionamiento de la tradicional y simbólica calle Varas, paralela a la Costanera, que la comunidad porteña anhela y aplaude.