Control de detención alcanzó a 7 mil 804 personas
ESTADO DE EXCEPCIÓN. El Ministerio Público dijo que durante un año y medio se realizaron 34 mil 809 fiscalizaciones y se decomisaron 537 vehículos.
Más de 30 mil causas se generaron en el Ministerio Público durante el año y medio que duró el estado de excepción constitucional de catástrofe en la Región de Los Lagos, lo que significó un proceso de fiscalización que involucró a las tres ramas de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y las autoridades.
Se trata de una medición efectuada por la Fiscalía Regional, en un período comprendido entre el 19 de marzo de 2020 y el 28 de septiembre de 2021.
Durante este tiempo, se generaron 30 mil 398 causas penales y se fiscalizaron a 34 mil 809 personas; mientras que las que pasaron a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía sumaron 7 mil 804.
Otro detalle relevante en el informe de la Fiscalía, es el relativo a las prisiones preventivas. Estas se generaron en 157 imputados a nivel regional; pero no eran directamente por delitos contra la salud, puesto que también consideran las relacionadas a otros ilícitos, según explican en el ente persecutor.
De las más de 30 mil causas, indica la estadística, se contabilizan 26 mil 566 sentencias condenatorias.
Respecto de los vehículos decomisados, se contabilizaron hasta el 8 de junio, 537 en toda la región.
Coordinación
De acuerdo a la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, la planificación y coordinación con las policías y autoridades fue vital para ejecutar una buena labor persecutora.
Según Wittwer, la cantidad de denuncias y de detenidos que ingresaron en este año y medio por delitos asociados a infracciones a las normas sanitarias y toque de queda, "implicó un gran trabajo, de planificación y organización por parte de los fiscales y funcionarios del Ministerio Público".
Para la persecutora penal, este trabajo "pudo ser exitosamente realizado". En ta sentido, destacó el trabajo estrictamente coordinado con el jefe de la defensa nacional en la región, general Cristian Eguía, así como con las Fuerzas Armadas y las policías.
La jefa del Ministerio Público en Los Lagos, resalta que como región y en proporción con la cantidad de población, "fuimos una de las zonas con más fiscalizaciones y procedimientos, logrando en definitiva terminar este período con más de 7 mil 800 audiencias de control de detención y más de 26 mil sentencias condenatorias".
Defensa
Para María Soledad Llorente, defensora regional, un 30% de las causas asumidas por la Defensoría Penal Pública corresponden a personas que fueron detenidas o notificadas por el Ministerio Público de haber cometido alguna vulneración a las cuarentenas o a las distintas restricciones de movilidad impuestas por la autoridad en contexto de pandemia.
"El trabajo desplegado por la defensa permitió que la comunidad en general conociera mejor la importancia del derecho a defensa penal pública, porque como nunca antes en la historia del sistema penal aumentó la cantidad de personas que, por primera vez en su vida, eran imputadas de un delito, precisamente por hechos como circular fuera de horario o sin permiso sanitario", indica.
Exhaustos
Patricio Navarro, de la subsecretaria de Prevención del Delito, argumenta que durante este período de excepción constitucional ocurrieron varios hechos. Sin embargo, valora el trabajo conjunto efectuado por las Fuerzas Armadas con Carabineros y la PDI, sumado a la labor incesante de la Seremi de Salud.
"Los funcionarios de Salud, las policías y Fuerzas Armadas quedaron exhaustos y fue muy bueno, porque permitió proteger la salud y la vida de las personas".