Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Maullín prioriza sus humedales como área de cuidado y turismo

HARÁN KAYAKISMO. Para preservar y admirar el ecosistema del Río Maullín, crearon distintas rutas para aprovecharlo e impulsar crecimiento local.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Turismo para un crecimiento inclusivo" es el lema con el cual, durante toda la semana, Maullín ha celebrado el Día Internacional del Turismo, instancia en la cual desarrollan, hasta hoy, diversas actividades.

Todo comenzó con la realización de una travesía en kayak desde el estero Carrión hacia Amortajado. Actividad que sirvió para destacar la reciente creación de la denominada "Ruta de los humedales", circuito turístico de 16 tramos de navegación en kayak, que abarcan gran parte del territorio comunal. Se trata de 192 kilómetros de extensión y más de 40 emprendimientos asociados que trabajarán de manera colaborativa.

Iván Alvarado, asesor turístico del Municipio, cuenta que "la gracia que tiene (la ruta) es que puedes conocer los humedales del río Maullín, que en este momento son Santuario de la Naturaleza y puedes conocer distintas especies de aves, que es el fuerte de lo que hay aquí en estas rutas y el broche es que cada uno de los tramos está asociado a emprendedores turísticos. Puedes remar por los humedales, y también conoces a la gente que vive aquí".

En este aspecto dice que "los operadores están certificados, porque trabajamos con la Armada, de tal manera que las personas que la realizan tienen la certificación que se exige".

El turismo es el futuro

El alcalde Nabih Soza aprovechó la oportunidad para invitar a la gente "que permanentemente venga los fines de semana a visitar este sector que es hermoso, donde nosotros tenemos puestas muchas esperanzas, porque tiene atractivos que puede atraer a mucha gente. Nuestro relato es que Maullín lo sacamos adelante a través del turismo, pero uno sustentable".

Por su parte el core Juan Cárcamo, quién además fue alcalde de la comuna, agregó que un aspecto importante de esta iniciativa es promover un producto amigable con el entorno. "Hay que generar los circuitos y (promover) nuestros humedales y yo creo que el futuro se va a sustentar en el desarrollo turístico. La economía de Maullín estará basada en el turismo sustentable. Y la gente se tiene que organizar para eso".

En otro aspecto, comentó que "ya se ha pedido la asignación presupuestaria para un programa llamado Patagonia Costa, que estará en Puerto Montt, Calbuco y Maullín, pensando en cómo podemos aportar a los emprendedores para un boom turístico en la región".

Expectativas

Sobre cómo proyecta lo que viene, Iván Alvarado cuenta que "en los últimos cuatro años Maullín ha ido en alza en cuanto a flujo de turistas, ha sido tremendamente notorio y comunidades han crecido en torno a eso. Esperamos que sea una temporada buena, porque lo que nos ayuda es que somos una comuna pequeña, entre comillas apartada y además el turista tiene la sensación de estar menos invadido de gente como pasa con otros destinos que ya están más saturados".

"Lamentablemente el río siempre se ha visto amenazado por problemas (contaminación). De hecho las veces que ha sucedido ya la gente está haciendo las denuncias. La oficina de medio ambiente de la municipalidad tiene un formulario de denuncia, entonces cuando se van dando este tipo de problemáticas, inmediatamente se tienen denuncias y se hacen las gestiones correspondientes con la seremi de Medio Ambiente", detalló.

César Schwarzenberg, guía local del emprendimiento rural "Viajante Verde", en Amortajado, comentó que es uno de los primeros en hablar de turismo en la zona. "He visto cómo se ha desarrollado la red de humedales, el tema del santuario de la naturaleza, el foco de interés que ha tenido la comunidad, desde un desconocimiento, a un conocimiento y después a una preocupación (...) Cuando veo que los municipios están interesados en preservar, es como romper un paradigma. Es interesante porque se están sumando muchos más emprendedores y una ciudadanía que está teniendo interés, hemos tenido una reorganización del territorio".

16 rutas en una extensión de 192 kilómetros, contempla el proyecto para moverse en kayaks, que tienen 3 niveles de dificultad.

40 emprendedores de turismo rural forman parte de quienes reciben a los visitantes ofreciendo diversos servicios.

Establecen nuevos recorridos para buses en Fresia

ACUERDO. Las salidas desde el terminal serán cada 15 minutos.
E-mail Compartir

En Fresia comenzó a regir el nuevo horario de recorrido del transporte público. Ello, tras las constantes reuniones sostenidas entre el municipio, concejales, empresarios y conductores que transitan desde y hacia esta comuna.

El alcalde de Fresia José Miguel Cárdenas, espera que con estos nuevos horarios implementados y establecidos por todas las partes intervinientes, "se les pueda entregar tranquilidad y comodidad a todos nuestros vecinos que ocupan día a día el transporte público en nuestra comuna".

Mientras que el concejal Marcial Muñoz, miembro de la comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Concejo espera que "los mismos usuarios sean los fiscalizadores realizando las denuncias a los entes que correspondan para así perseguir y entregar la sanción correspondiente a la empresa o al conductor involucrada".

Las salidas de los minibuses desde el terminal de Fresia serán cada 15 minutos de lunes a sábado siendo su primer horario a las 5.45 horas, mientras que el último recorrido está programado para las 20.15 horas.

Desde Puerto Montt el primer horario será a las 6.30 horas, saliendo desde el terminal de buses, mientras que para los que regresan a Fresia la última máquina saldría desde el rodoviario a las 21.15 horas.

Para los domingos y festivos los horarios serán cada 40 minutos siendo la primera salida tanto de Fresia como de Puerto Montt a las 7 horas y manteniendo los horarios nocturnos.