Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vallespín y Geisse: cómo han sido los más de dos meses en el poder

TRAS CAMBIO. Ambas autoridades destacan que han mantenido una buena relación. Sin embargo, ya aparecen los primeros temas en los que topan en cuanto a liderazgo.
E-mail Compartir

¿Quién es el jefe de la región? Es la consulta que se formulan en distintos sectores tras casi dos meses y medio de gestión del gobernador regional Patricio Vallespín (DC), quien asumió sus labores a mediados de julio.

Pero así como Vallespín partió su trabajo como nueva autoridad, también lo hizo el ex intendente Carlos Geisse, claro que ahora como delegado presidencial.

De lo que ha sido este tiempo, ambas autoridades coinciden en que en Los Lagos la relación es de respeto y de mancomunión en el desarrollo de importantes materias para beneficio de la región.

Sin embargo, las atribuciones del gobernador regional aparecen como un punto que reforzar.

Sumado a que la presidencia del Comité de Borde Costero figura como la primera gran diferencia entre ambas autoridades, aunque Vallespín precisa que el problema no es con Geisse, sino que con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, tras instruir que debe ser el delegado quien encabece esta instancia.

Razón por la cual Vallespín anunció que solicitará a Contraloría que se pronuncie sobre qué autoridad la debe encabezar.

Invitaciones

A la hora de las evaluaciones, Carlos Geisse asegura que no ha tenido problemas con Vallespín y que cuando han tenido cosas en conjunto las han conversado y por ello han participado de una serie de actividades juntos. "En las mías lo he invitado yo y en otras me ha invitado él. También otras personas nos han invitado a los dos y hemos estado sin problemas.

Geisse recuerda que invitó a Vallespín a un gabinete. Oportunidad en que le manifestó su intención para trabajar en conjunto. De hecho, cuando viene algún ministro participa con ellos, lo mismo sucede en las visitas de subsecretarios. Incluso, muchas veces "nos ponemos de acuerdo para que coincidan las horas y las fechas. Se han cambiado las fechas, de acuerdo a la agenda de ambos".

No es lo único. Geisse asegura que los seremis también se han reunido con el gobernador o han participado de actividades con él.

Además, explica que al desaparecer la Gobernación Provincial de Llanquihue, algunas funciones pasaron a manos del delegado, como la seguridad y los pasos fronterizos.

En este contexto, ¿qué pasaría en una emergencia? Según Geisse, el gobernador tiene mucho que decir porque es quien debe elaborar planes, programas y abordar el problema en la región, ya que a través de recursos regionales se financian muchos estudios y análisis. Por lo que participa de forma activa.

Pero la emergencia propiamente tal la asume Interior y, por lo tanto, en regiones, el delegado, aunque siempre con el respaldo de todas las unidades, como el gobernador, delegados provinciales, servicios y municipios.

En tanto, que Patricio Vallespín estima que en la región se ha construido una relación de colaboración con el delegado, más allá de que existan diferencias de fondo respecto al concepto de descentralización, dado que, obviamente, "un delegado presidencial tiene que ir disminuyendo sus competencias y probablemente tienda a desaparecer".

Comenta que sus acciones han sido de colaboración en todas las temáticas que son relevantes para resolver los problemas de la gente, lo que se ha notado en Los Lagos y que marca una diferencia con lo que sucede en otras regiones.

En lo sustantivo, sin embargo, plantea que estos dos primeros meses han sido bastante activos.

"Vivimos con muchas audiencias con todo tipo de organizaciones y de personas que quieren sostener una reunión con el gobernador regional, el que, de una u otra forma, se instaló como la máxima autoridad regional, lo que es una es una buena señal para lo que e se viene", remarca.

La nueva autoridad regional estima que "esto avanza para que el gobernador regional se instale con más competencias y más recursos en el cargo. Y en esa línea la Cumbre de las Regiones, realizada en Concepción, marcó un antes y un después en materia de descentralización".

Por lo demás, en dicha