Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Luis Jara lanza canción desde Miami: "Es una de mis favoritas de karaoke"

ESTRENO. Un cover -con videoclip- de "Amnesia", tema popularizado por José José, es el primer corte del disco "Toda una vida".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El primer corte de los diez que tendrá el disco "Toda una vida", de Luis Jara, se titula "Amnesia" y se trata del clásico que popularizó José José. El nuevo trabajo del chileno saldrá a fin de año y este primer adelanto viene acompañado de un videoclip protagonizado por el cantante junto a la actriz y actual Miss Chile Daniela Nicolás.

Otros éxitos románticos que incluirá la placa son "Así", que es un cover de Sandro; "Hay amores", junto a la argentina Soledad Pastorutti; "Que me quemen tus ojos", de Ramón Aguilera, acompañado con la Orquesta Huambaly; y "Cuando estoy contigo" de Armando Manzanero.

Vida estadounidense

El cantante y animador contó que desde hace un mes vive en Miami, Estados Unidos, y pasó las Fiestas Patrias en Nueva York, donde hizo un concierto en el Nomad Penthouse de la Quinta Avenida: "Fue emocionante, es un público nuevo y fue especial pasar las Fiestas Patrias por primera vez lejos de Chile".

-¿Cómo ha estado la vida en Miami, el vecindario?

-La vida es distinta, el lugar donde estamos es muy tranquilo, es muy grato para mí ser uno más de la comunidad y no tener esa exposición, esa sensación de ser observado permanentemente. Hay mucha libertad para vivir acá, se viste, se camina, se come, se habla de la forma que tú quieras. No hay un juicio público, y eso de verdad, en determinado momento de la vida, como yo que llevo prácticamente mi vida entera, toda una vida bajo el escrutinio de la gente, eso se siente muy grato.

-¿Volviste al romanticismo con este álbum "Toda una vida"?

-El álbum está hermoso, son canciones escogidas con pinzas, que ya triunfaron y que emocionaron a generaciones. Me gustaría que el disco se transforme en un puente, que hoy está medio cortado, entre el público y el romanticismo.

-¿Y qué es el romanticismo?

-Acordarse de cosas que formaron parte de tu vida, no es solamente regalarse flores, es tomar once en familia, tener tiempo de escribir una carta, todas aquellas cosas que se perdieron porque todo se aceleró. Quizás esta pandemia lo que nos debe dejar, de cierta manera, es valorar más el tiempo, no necesariamente correr ni menos planificar.

-¿Cómo aconsejas escuchar este nuevo disco?

-Sentado, con una copa de vino, o de lo que tú quieras, y oírlo. Oírlo tranquilamente, el disco está sentido y pensado para eso.

ENERGíA DIFERENTE

Jara dijo además que el trabajo de arte del disco lo hizo Caco Ulloa, exponente gráfico que aportó a la portada un concepto vanguardista, mientras que el productor musical fue Leo García, con quien ha trabajado muchos años: "Es uno de los productores chilenos de más experiencia, ha trabajado desde la Palmenia Pizarro hasta con Los Tres".

"Este disco fluyó como si hubiera tenido patines, tiene una energía diferente, cada persona que ha sido invitada se ha sumado. El ingeniero en sonido tiene seis Grammys, dos de ellos ganados con Luis Miguel. Hemos puesto mucho acá y siento que es un disco que le pone como un traje de etiqueta a un cantante chileno con 35 años de trayectoria", enfatizó el cantante.

-En el clip de "Amnesia" se nota el trabajo dramático que hicieron con Maitén Montenegro.

-La canción está basada en una interpretación, y como tengo una amistad desde hace muchos años pensamos hacer una apuesta, trabajamos un poco el perfil del personaje que canta y el de la persona con que sueña.

Fue un trabajo muy profesional, Daniela es actriz y yo tengo algo de oficio, además fue un privilegio tener a Maitén en la dirección.

-La letra refleja a un tipo bien encantador que ironiza con la amnesia. ¿Cómo llegaste a este tema que José José popularizó?

-Esa canción es de Chico Novarro, un autor argentino que la compuso hace muchos años. La escogí porque es una de mis canciones favoritas de karaoke. Siempre quise grabarla y nunca supe dónde ponerla, en qué disco, y ahora cayó del cielo. Creo que me salí de la versión de José José, le di un toque mío.

-¿Cómo conociste a Daniela Nicolás?

-Me conseguí su celular y la llamé, fue bien simple.

-¿Por qué te tincó ella?

-Me pareció que tiene una belleza internacional, que no tiene como un origen, es de ella y punto.

La belleza que traspasa a las imágenes tiene que ver con que, tengo la sensación, que ella tiene un alma muy pura, pero a la vez es una mujer muy grande, entonces no sé, apareció, la invité y aceptó.

-Y tocó el piano.

-Eso fue lo más sorprendente, porque no era condición que tocara piano, pero cuando ella entró al estudio se aprendió la canción y la sacó perfecto.

Chilenos van a feria editorial indie más grande de Argentina

LITERATURA. El autor de "Poeta chileno", Alejandro Zambra, dará hoy una charla por streaming, a las 18:30 horas.
E-mail Compartir

Seis sellos chilenos están participando en la Feria de Editores (Fed), el evento de editoriales independientes más grande de Argentina, que celebra su décima edición en Buenos Aires con la reunión de más de 200 sellos, junto a varias charlas presenciales y transmitidas por internet, entre ellas la del escritor Alejandro Zambra ("Poeta chileno").

La mayoría de las 210 editoriales participantes son argentinas, como Ediciones Godot, Sigilo, Caja Negra, Siglo XXI o Eterna Cadencia, entre otras, con una representación internacional de los chilenos de Hueders, La Pollera, Laurel, Alquimia, Cuneta y Montacerdos.

Esta décima edición de la FED contará, a su vez, con 18 conferencias tanto presenciales como en formato virtual, que tratarán cuestiones como el arte de escribir, la política contemporánea o el feminismo.

El autor de "Poeta chileno", por ejemplo, participará a las 18:30 horas de hoy en un diálogo con el escritor de "Fogwill. Una memoria coral", Patricio Zunini.

El encuentro se titula "Formas de volver a Zambra", en alusión a la novela del chileno "Formas de volver a casa" y será transmitido por el canal de YouTube del evento, feriadeeditores.

El desconfinamiento en el país transandino hizo que este año se incluyeran, asimismo, actividades en vivo, como el homenaje a la poeta argentina Tamara Kamenszain ("El libro de Tamar"), fallecida a fines de julio y que en 2014 recibió la Medalla de Honor Pablo Neruda, otorgada por La Moneda. En el evento participará Mercedes Halfon, publicada en Chile por Lecturas Ediciones.

No obstante, los eventos virtuales de hoy comenzarán a las 14:30 horas, con la exposición "Rock, mujeres e historia oficial", y luego, a las 16:30 con "¡Quir, punk, poesía!".

Distribución

Los chilenos de La Pollera escribieron en su cuenta de Instagram "aunque de nuevo no podremos estar allá (en la Fed), los que sí estarán (mí-ni-mo), serán nuestros libros, que te esperan con las plumas bien puestas. (...) Gracias a Big Sur por llevar nuestro catálogo": esta firma es uno de los principales canales para la circulación de ediciones independientes entre Chile y el país trasandino.

Editorial Cuneta, asimismo, aprovechó el desconfinamiento en Santiago para lanzar el poemario "La música del hielo", de Guido Arroyo, quien, a su vez, es editor del sello Alquimia: "Años sin presentar un libro. Meses sin carretes masivos bailables. Gracias a todes quienes fueron al lanzamiento", publicó el escritor.