Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo aprobó $1.500 millones para entrega de útiles escolares

PUERTO MONTT. Resolución fue adoptada por unanimidad y con ello se espera distribuir unos 22 mil sets, a partir de 2022.
E-mail Compartir

Redacción

En la última sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puerto Montt se aprobó por unanimidad asignar $1.500 millones para el noveno proceso de licitación de útiles escolares, que serán entregados a alumnos de recintos municipales en 2022.

"Nosotros apoyamos no sólo a la gente vulnerable, sino que lo hacemos con todos. Emparejemos la cancha en ese sentido; es decir, personas de clase media que lo están pasando mal, que tienen hijos en la universidad", expresó el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe comunal resaltó que se trata de la consolidación de un programa que "llevamos como municipio desde muchos años atrás", estrategia que calificó como "exitosa", y que cada año "las familias puertomontinas esperan" este aporte municipal.

A la fecha, se estableció desde el municipio, han entregado más de 176 mil set de útiles escolares, con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos.

Con los recursos dispuestos por el Concejo, proyectan distribuir en 2022 más de 22 mil de estos implementos.

Ayuda económica

Para el director provincial de Educación, Víctor Sánchez, "esta es una muy buena política pública. Nadie podría decir lo contrario". Y coincidió con el alcalde Paredes, en cuanto a que "hay que emparejar la cancha para todos los alumnos de la educación municipal de Puerto Montt".

Sánchez expuso que como gobierno ven con satisfacción "que los recursos SEP se utilizan para este tipo de cosas, que son importantes para quienes tienen menos recursos. Sin duda es una ayuda al bolsillo de padres y apoderados".

Consulta

Mientras que el jefe subrogante del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), Luis de los Ríos, agradeció a los concejales "por haber aprobado de forma unánime esta política pública".

El personero ratificó que de esta manera "estamos apoyando a cerca de 22 mil estudiantes" y que para la conformación de los útiles a entregar "se hicieron las consultas a los apoderados, estudiantes, directivos y ahí nosotros armamos los set, de tal forma que lo que se compre sea lo que realmente se necesita".

A este programa se suman otras acciones para el fortalecimiento de la educación media proyectadas para el segundo semestre del año 2022, como la distribución de materiales pedagógicos especializados para las carreras técnico profesional, y el refuerzo pedagógico a estudiantes del área científico humanista, en la preparación para la Prueba de Transición Universitaria.

Según destacaron en la Municipalidad, la entrega de útiles escolares "es pionera a nivel nacional".

"Apoyamos no sólo a la gente vulnerable, sino que lo hacemos con todos. Emparejamos la cancha, en ese sentido".

Gervoy Paredes,

alcalde de Puerto Montt.

Serviu y Municipalidad de Frutillar buscan materializar proyecto del Parque Richter

RECUPERACIÓN. Diseño ya fue aprobado por la comunidad. Resta anexar un terreno aledaño y gestionar los recursos que permitan su pronta ejecución.
E-mail Compartir

Equipos de la Municipalidad de Frutillar y de la Dirección Regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), se encuentran evaluando la mejor alternativa para impulsar el proyecto del Parque Richter en esa comuna lacustre.

La iniciativa considera un terreno de 3,78 hectáreas, ubicado en Frutillar Alto, y dotará de equipamientos en el sector más poblado de la comuna.

Contempla amplias áreas verdes y laguna receptora de aguas lluvias; contará con construcciones para cafetería y miradores temáticos, salas multiuso, plazas de accesos e interiores, anfiteatro para realizar eventos y actividades al aire libre.

También se proyecta un edificio para el personal de administración, además de seguridad y baños públicos para los visitantes. Contará además con cierre perimetral y estacionamientos.

El proyecto incorpora áreas destinadas a juegos infantiles en distintas áreas del parque, además de multicanchas, áreas de recreación y deportiva con implementos de calistenia, barras paralelas, bicicleteros, mesas de ajedrez, mesas de ping pong, muro de escalada, etcétera. Tendrá espacios para realizar ferias al aire libre junto con espacios para food trucks, así como jardines aromáticos y de flores y plantas medicinales, entre otros.

Solución sinérgica

El alcalde de Frutillar, César Huenuqueo, espera concretar este parque en un plazo razonable, toda vez que su diseño ya está aprobado por la comunidad y servicios involucrados. "Tenemos confianza en que el trabajo que se ha venido desarrollando va a tener frutos cuando recuperemos un espacio tan relevante para la comunidad", planteó.

El jefe comunal resaltó que el parque ofrecerá "una solución sinérgica, con beneficios diversos. Uno de ellos es la vista durante el tránsito entre Frutillar Alto y Frutillar Bajo. En una avenida tan relevante como Carlos Richter, en una ciudad de vocación turística como la nuestra, no podemos tener un vertedero instalado ahí".

Apuntó que es necesario intervenir esa área y que "estamos trabajando muy duro, de forma tal que la sustentabilidad ambiental se vea reflejada en los hechos".

Afirmo que es una propuesta positiva para la comunidad, "lo que nos motiva y convoca a seguir adelante", enfatizó.

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, recordó el paso de ser un pozo lastre a basural de ese punto de la ciudad. "En este terreno, que es un punto negativo de la ciudad, está la oportunidad de hacer un gran parque, un lugar extraordinario para la comunidad. Estamos trabajando en conseguir los recursos para concretarlo; hay un tema de un terreno que falta anexar y en eso estamos trabajando".

Ante Superintendencia de Educación denuncian al CFT Estatal Los Lagos

ESTUDIANTES. Alegan, entre otras, que no tienen un lugar estable para estudiar.
E-mail Compartir

Estudiantes del Centro de Formación Técnica Estatal Los Lagos expusieron irregularidades que estarían viviendo al interior de esa institución de educación, lo que fue denunciado ante la Superintendencia de Educación Superior.

Las voceras estudiantiles, Alejandra Miranda e Iveth Matus, junto a la abogada patrocinante Orietta Llauca, explicaron que "no tienen un lugar estable para estudiar", y tampoco cuentan con "implementos básicos para el aprendizaje, prevención o seguridad". La respuesta de las autoridades del CFT, según dijeron las denunciantes, fue que "no había plata para implementación".

Las voceras también afirmaron que sus carreras "no se encuentran acreditadas".

Denuncia

La abogada Llauca indicó que "nuestra denuncia busca que la Superintendencia de Educación Superior inicie una investigación, porque es lo que plantea la ley".

Expuso que ingresada la denuncia "esperamos que se declare admisible. Luego la Superintendencia notificará al directorio del CFT Estatal Los Lagos y ellos deberán hacer llegar todos los antecedentes que les soliciten. Hecho eso, este órgano decidirá si presenta cargos, y si tales antecedentes arrojan delitos, se deben presentar cargos al Ministerio Público".

Lo mínimo

Sobre las motivaciones de la comunidad estudiantil para denunciar al CFT, Llauca sostuvo que "los estudiantes pagan más de 2 millones y medio de pesos anuales, algunos tienen la gratuidad, y están recibiendo un trato indigno, no tienen un lugar donde estudiar, ni las medidas de seguridad y prevención que requieren carreras técnicas de carácter industrial. El CFT Estatal Los Lagos no está cumpliendo con lo mínimo para entregar educación de calidad. Es urgente que la Superintendencia de Educación Superior tome acciones y de certeza a los alumnos".

La abogada cerró diciendo que es "importante es señalar que se está financiando con fondos fiscales, mediante becas y gratuidad una educación de mala calidad".