Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fin al toque de queda: vida nocturna tuvo un retorno tranquilo

SIN DENUNCIAS. Mientras Carabineros y Salud aseguraron que no hubo problemas, dueños de locales sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Era un retorno más que esperado. El fin del toque de queda, además de dar más libertades individuales, significa un cambio completo para muchos comerciantes que tienen durante la noche su fuente de ingresos.

Clubes nocturnos -tal vez los más afectados- y restoranes esperaron la primera noche con ansias y, pese a que se registró un buen movimiento de personas en las calles y locales, no se vio reflejado en problemas sanitarios o policiales, que era una de las preocupaciones de la autoridad con el retorno.

En lo que respecta a la Prefectura de Carabineros de Llanquihue, tras la primera jornada sin toque de queda, "podemos decir con mucho orgullo y con felicitaciones a las personas de la Provincia de Llanquihue, que no tuvimos novedades policiales. Había muchas expectativas, pero la noche de jueves a viernes fue sin novedad: no tuvimos accidentes de tránsito o grandes desórdenes. Tampoco tomamos conocimiento de conductas anómalas en los locales de venta de alcohol", detalló el subprefecto de los Servicios, Boris Alegría.

Agregó que "hay un compromiso de locatarios patentados de venta de alcohol que entienden claramente que la necesidad tiene que ser de forma ordenada. Vaya una felicitación, sobre todo para nuestra juventud, que pudiera tener un grado de estigmatización, pero tuvieron un excelente comportamiento, que ojalá se replique el fin de semana".

Desde las fiscalizaciones sanitarias y la evaluación de la primera noche, la seremi de Salud, Marcela Cárdenas explicó que "desde el punto de vista sanitario, hacemos una evaluación bastante positiva. No recibimos denuncias de incumplimiento de normas (al interior de recintos comerciales). De todas formas, nosotros estamos iniciando un trabajo con los locales nocturnos para verificar en terreno y previamente a la realización de las actividades, de cómo son los protocolos, aforos y medidas que se van a implementar".

Junto con lo anterior, hizo un llamado a la comunidad a elegir los lugares que estén cumpliendo con esas medidas para evitar contagios. Además, pidió redoblar los esfuerzos individuales en lo que tiene que ver con el uso de mascarillas, lavado constante de manos, distanciamiento físico, respetar la ventilación de espacios, entre otros. "Estas nuevas libertades que se nos han entregado vienen aparejadas con la exigencia de todas las medidas sanitarias", zanjó.

Caras felices

Sobre lo que pasó específicamente en los restoranes, el representante de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo (Agatur) de los Lagos, Patricio Ampuero, dijo que las cuentas son más que alegres.

"Se notó un aumento. Como hay más horas, hay más clientela; pero además de eso hubo una rotación de clientes. Hasta antes del toque de queda, la gente estaba un buen rato, esta vez hubo más rotación, la gente fue, estuvo una hora o 45 minutos, se sirvió algo y se fue", explicó.

A nivel de ventas -uno de los aspectos que tuvo más complicado a los comerciantes- detalló que la mejora fue "de un 50% inmediatamente en promedio. No es lo mismo un aumento de un 50% con la totalidad de mesas que un 50% con un mínimo aforo; pero igual, sobre todo para los más chicos, es muy importante. Los gastronómicos, los restoranteros, pudieron abrir mucho antes (en meses anteriores), pero la gente de la bohemia estuvo mucho más cerrados que ellos".

Sobre este último ítem, uno de los locales más conocidos del sector Pelluco, el Costa Bahía, entró de lleno al retorno de la vida nocturna. "La verdad es que estamos muy contentos de retomar el tema nocturno. Obviamente, con todas las precauciones, porque no ha terminado la pandemia. Estamos tomando los resguardos y cuidando al público para que pueda celebrar tranquilo, con harto panorama y hasta tarde: 4 o 5 de la mañana viernes y sábado", explicó Alejandro Cárcamo, dueño del espacio.

Sobre cómo fue la primera noche sin toque de queda, especificó que "la gente llegó desde muy temprano, desde las 18.30. Y hubo un momento de la noche que teníamos una fila fuera del local, porque no nos quedaba aforo. Hay un gran interés del público por salir a celebrar. Las ventas lo reflejan. La gente está con ganas de desestresarse y disfrutar de lo que ofrecemos".

50% de aumento en promedio, registraron los comerciantes gastronómicos, ante la posibilidad de abrir hasta más tarde.

30% crecieron las ventas en el consumo del local Costa Bahía, en comparación a lo que venían registrando en día de semana.

Alcaldes firmaron compromiso con el Plan de Acción Zoit Lago Llanquihue

PROMOVER DESTINO. Jefes comunales de Frutillar, Llanquihue, Puerto Octay y Puerto Varas convinieron impulsar las iniciativas del documento para impulsar el turismo en el territorio.
E-mail Compartir

En Llanquihue se dieron cita autoridades regionales y comunales de la cuenca, junto a actores privados y sociales, para lanzar la Zona de Interés Turística (Zoit) Lago Llanquihue, ratificada por el Comité de Ministros en agosto pasado.

En la oportunidad, se dio a conocer la gobernanza y el plan de acción, que conlleva la declaratoria Zoit para la cuenca, que cuenta con el compromiso público y privado para llevar adelante 31 iniciativas en cuatro líneas estratégicas en promoción, capital humano, infraestructura y sustentabilidad.

El objetivo es coordinar las iniciativas de desarrollo en la cuenca para ofrecer y promocionar un destino atractivo y homólogo a los visitantes tanto nacionales como extranjeros, que favorezca a los habitantes del territorio, según explicó el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate.

"Después de mucho tiempo de trabajo, con participación de varias instituciones, logramos firmar en Llanquihue el Plan de Acción de la Zona de Interés Turístico, lo que significa que vamos a poder impulsar de mejor manera -y coordinadamente entre las cuatro comunas- el turismo. Porque ya no lo podemos entender por separado entre Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar o Puerto Octay. El destino es el lago y eso es lo que tenemos que impulsar", sentenció el jefe edilicio.

A la firma del documento concurrieron los alcaldes Víctor Angulo, de Llanquihue; César Huenuqueo, de Frutillar; Gerardo Gunckel, de Puerto Octay; y, Tomás Gárate, de Puerto Varas.

También asistieron el delegado presidencial, Carlos Geisse; el seremi de Economía, Francisco Muñoz; y, la directora regional del Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), Paulina Ros, además de representantes públicos y privados de las cuatro comunas.