Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía solicitó una pena de 5 años y un día para el ex alcalde Álvaro Berger

ACUSACIÓN. Investigación fue por la obtención fraudulenta de prestaciones del Estado y delito de fraude al Fisco. Ministerio Público indagó cerca de 20 hechos, pero sólo uno se logró acreditar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Se presentó acusación en contra del ex alcalde Álvaro Berger ante el Tribunal de Garantía de Puerto Varas, por los delitos de obtención fraudulenta de prestaciones del Estado y fraude al Fisco, solicitando una pena única de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más accesorias legales".

Las palabras corresponden al fiscal jefe de Río Negro, Daniel Alvarado, quien ayer hizo efectiva la acusación contra el ex alcalde del partido Socialista, tras una indagatoria que se extendió por seis años.

Los antecedentes de la causa dan cuenta que ésta se encuentra basada en el viaje realizado por el ex alcalde a Bariloche en Argentina, acompañado de una comitiva de funcionarios de la Municipalidad de Puerto Varas y concejales.

Se investigó alrededor de 20 hechos, de los cuales sólo uno se pudo acreditar contra Berger y dos concejales, Pero, la causa de los ex ediles es distinta y va por otra línea acusatoria (ver recuadro).

El 90% de los hechos investigados por el Ministerio Público contra Álvaro Berger no eran constitutivos de delitos. La carpeta consta de 4 mil 500 páginas.

Falta conocer si la Municipalidad de Puerto Varas presentará una acusación en forma particular o bien si se adherirá a la de la Fiscalía, al igual que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que son querellantes en esta causa.

Acusación

En el documento ingresado al Juzgado de Garantía de Puerto Varas se describe que los recursos económicos para el viaje de la comitiva municipal, encabezada por Berger, fueron aprobados en sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 15 de octubre de 2014. Pero, el viaje se realizó casi un año después, el 4 de septiembre de 2015.

La acusación define a quienes participaron en la comitiva y agrega que "como invitada especial del alcalde (Berger), la comitiva estuvo integrada por P.A.L.R., la que no era funcionaria del municipio de Puerto Varas, y quien mantenía en esa época una relación sentimental con Berger Schmidt".

Otro punto relevante del documento indica que por esta comisión de servicios se pagó en total por concepto de anticipo de viáticos y fondos fijos a rendir, la suma de 5 millones 338 mil 80 pesos, desglosados en 424 mil 350 pesos, "que el acusado obtuvo de manera fraudulenta para sí mismo, y en 4 millones 931 mil 730 pesos, los que el acusado permitió se cursaran a sabiendas, para que se defraudara al municipio, en favor de la comitiva; pagos que se realizaron con fondos municipales, por medio de la emisión de cheques, todos los cuales fueron emitidos y pagados a los destinatarios de la comisión de servicios".

Personal

La acusación detalla que no se cumplió ninguno de los objetivos por los cuales se realizó el viaje.

Agrega que "ni el señor Berger Schmidt, ni algún funcionario municipal de Puerto Varas por su encargo, tomó contacto formal previo para dicho efecto, con algún funcionario de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, puesto que nunca existió la intención real de materializar el objetivo declarado, formalizado y encomendado para la comisión de servicios al extranjero".

Señala el fiscal Daniel Alvarado en los antecedentes, que "así las cosas, el acusado Álvaro Berger Schmidt no realizó ninguna actuación que involucrara el cumplimiento de la función pública para la que se planificó, aprobó y financió con fondos municipales el viaje en comisión de servicios al extranjero, sino que realizó solo actividades de naturaleza e interés personal, sin que existiera posibilidad real de reunirse con funcionarios del municipio de Bariloche, ni menos la firma de un convenio entre las dos entidades edilicias".

En la acusación el persecutor describe que el ex alcalde "ni siquiera asistió a la única actividad en apariencia formal que realizó la comitiva, que fue la firma de un convenio con un grupo de artesanos denominados "Asociación de microemprendimientos productivos Bariloche", convenio que fue firmado por la funcionaria a honorarios y entonces encargada de Turismo de la Municipalidad de Puerto Varas".

Validez

Para el ex alcalde Berger no hay antecedentes nuevos en la investigación y que todo se ha dicho y aclarado con antelación.

A su parecer, lo que está llevando adelante el fiscal es más de lo mismo. "No tiene ninguna novedad respecto de su investigación que viene desarrollando hace seis años. Es una investigación que podría prosperar en el mundo del fiscal, pero no tiene validez; es alargar una crónica de una muerte anunciada respecto de este tema. Y como dicen en el campo: 'es un chancho que no dio manteca'".

El ex jefe comunal de Puerto Varas indicó que el objetivo es conocer en profundidad la acusación, para argumentar una buena defensa.

"A mí me queda seguir defendiendo como corresponde, pero a la vez queremos ver con mi defensa qué tiene la carpeta respecto a las acusaciones, que entendemos que es lo mismo que se viene viendo desde hace seis años", insistió.

Berger reiteró que "esta es una acusación que no tiene pies ni cabeza; no se realizaron dos de las ocho reuniones en Bariloche y tuve que devolver los viáticos, porque no correspondía, porque no se había cumplido con el ciento por ciento del cometido".

Para el ex jefe edilicio lacustre, "se me acusa de que yo generé estas reuniones para apoderarme de 450 mil pesos. Dado que no es así, porque yo lo devolví. Jamás busqué algún tipo de beneficio estando en el servicio público, y ello consta así", reclamó.

Descartadas

El fiscal jefe de Río Negro, Daniel Alvarado, quien comenzó la investigación cuando era parte de la Fiscalía de Puerto Varas, confirmó que la indagatoria tenía muchas aristas, pero que la gran mayoría fue descartada.

Puntualizó Alvarado que entre el los años 2016 y 2020 "este fiscal estuvo a cargo de la investigación respecto de numerosas denuncias recibidas que dicen relación con actos de corrupción o faltas a la probidad, tanto en la Municipalidad de Puerto Varas como en el Departamento de Educación Municipal".

Anotó el persecutor que llevada adelante las pesquisas junto a un equipo especializado de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt, "muchas de estas indagatorias fueron descartadas en base al principio de objetividad, ya que los hechos no eran constitutivos de delitos o eran constitutivos de falta a la probidad, de competencia de la Contraloría General de la República, desórdenes o situaciones de errores administrativos".

El Juzgado de Garantía de Puerto Varas confirmó que la audiencia de preparación de juicio oral será el próximo miércoles 3 de noviembre, a las 8.30 horas.

8.30 horas del miércoles 3 de noviembre está programada la preparación del juicio oral.

2015 es el año en el que la delegación municipal de Puerto Varas realizó el viaje a San Carlos de Bariloche.

La otra arista

E-mail Compartir

El fiscal Daniel Alvarado separó las investigaciones de otros hechos cometidos por concejales de Puerto Varas de la época. Se trata de la persecución ejercida contra los ex ediles Ariel Guzmán (UDI) y Héctor Jacob (PS), por un viaje realizado a Arica. El persecutor penal ya presentó acusación para un juicio simplificado, que fue programado por el Tribunal de Garantía de Puerto Varas para el próximo 2 de enero de 2022.

"En la otra causa se realizó una investigación por obtención fraudulenta de prestaciones del Estado y perjurio ante la Contraloría", explicó Alvarado. El ente persecutor está pidiendo una pena total de 540 días para cada uno.