Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

utilización del arma blanca.

En la Región de Los Lagos, 87 víctimas fueron ultimadas con armas cortopunzantes o las llamadas armas blancas, mientras que 14 por armas de fuego. A ello se suman 32 muertes con la utilización de elementos contundentes, como palos, piedras y hachas, entre otros.

En las 20 comunas que presentan mayor número de víctimas, destacan por uso de arma de fuego Quilicura y La Pintana. Por arma blanca, Colina y Puerto Montt.

Colina representa el 59, 3% de homicidios por arma blanca, el 32,4% por armas de fuego. Puerto Montt aparece en el segundo lugar a nivel nacional, con el 59% con el uso de armas cortopunzantes, y el 9,8% con armas de fuego.

Interpersonal

A nivel nacional, la estadística arroja que el 37% de las víctimas fallecieron producto de un homicidio por un conflicto interpersonal no VIF; 13,5% murió en contexto de otras actividades delictivas, como un robo; 12% perdió la vida en manos de un familiar y 10% pertenecen a la tipología de pandillas o grupos organizados. Del 100% de los casos, el 24,5% está en investigación.

Explica el informe que el homicidio interpersonal cometido por un compañero íntimo o un familiar afecta mayoritariamente a las mujeres. "En efecto, una de cada dos mujeres víctimas de homicidio, fallece en manos de un familiar. Los hombres víctimas de homicidio fallecen preferentemente por un conflicto interpersonal no VIF; es decir, en contexto de riñas o peleas", explican desde la Fiscalía.

Un factor que destaca respecto a estos delitos, indica que del total de víctimas fallecidas sobre las cuales se ha logrado al menos una sentencia definitiva condenatoria, alcanza el 61,7% a nivel nacional.

El Ministerio Público en la Región de Los Lagos en este sentido ha alcanzado un nivel largamente superior al de otras regiones, porque está en el cuarto de lugar con la mayor cantidad de causas condenadas y con un 79,5%.

Lazo afectivo

El capitán Sebastián Leiva, jefe de la sección OS 9 de Carabineros, explicó que el perfil del imputado del sur es distinto al de otras regiones.

Puntualizó que es un imputado de sentimiento, por vínculos con la víctima. "En Santiago por ejemplo, el vínculo es de negocios, e incluso más al norte, por drogas".

Otro punto que marca la diferencia de los homicidios entre el sur y el norte está relacionado con el tipo de armas que se utiliza.

Según el capitán Leiva, en Santiago son las armas de fuego y las llamadas balas locas que terminan en homicidios.

"El modo de operar respecto de los homicidios acá en el sur es distinto, predominan las armas cortopunzantes. El delito está inmerso entre cuatro paredes. La víctima y victimario se conocen, tienen incluso un lazo afectivo, de amistad o parentesco, pero además siempre está inmerso el alcohol".

Para el oficial, en otras zonas del país estos hechos ocurren en la vía pública e incluso reveló que "es más fácil investigar y ubicar a los responsables, porque hay más medios como cámaras de seguridad y televigilancia".

Condenados

El subprefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, es coincidente con el jefe del OS 9, respecto a la forma cómo se registran este tipo de ilícitos en la región.

Para el subprefecto Zamora es importante un análisis profundo respecto al fenómeno, pero destacó el hecho que la región registre un alto nivel de condenados por estos delitos.

"Si se compara con la misma estadísticas de los condenados, estamos entre las regiones con mayor promedio de homicidios aclarados con imputados condenados".

Respecto de las motivaciones, reveló que son diversas, "pero acá prevalece la personal. Generalmente, son hechos que ocurren en reuniones cuando un grupo está compartiendo, a diferencia de otras regiones donde predominan otro tipo de móviles que no son personales; es decir, no hay una relación directa entre víctima y victimario".

Para el jefe de la BH otro factor que gatilla estos ilícitos tiene relación con el excesivo consumo de alcohol.

Cuarto lugar

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, estimó que de acuerdo a las cifras y sobre la tasa total de homicidios, "se debe hacer un análisis más transversal e integral respecto de esas causas, toda vez que como Fiscalía intervenimos cuando el delito ya se ha cometido".

La persecutora regional destacó el cuarto lugar a nivel nacional respecto a los procesos que han terminado en sentencia. "Que nos encontremos en el cuarto lugar nacional en casos de homicidios que han terminado con condena, nos deja conforme, aunque hay espacios para seguir mejorando en conjunto con las policías", remarcó Wittwer.

Explicó que esta medición es un ejercicio que se hace habitualmente "para conocer más detalles sobre estos delitos de connotación social, dentro de los cuales está el homicidio que es uno de los más graves", anotó la fiscal regional.

"Que nos encontremos en el cuarto lugar nacional en casos de homicidios que han terminado con condena, nos deja conforme"

Carmen Gloria Wittwer,, fiscal regional.

"El delito está inmerso entre cuatro paredes. La víctima y victimario se conocen, tienen un incluso un lazo afectivo"

Sebastián Leiva,, jefe del OS 9 de Carabineros.

79,5 por ciento de causas por homicidios llevadas a juicio han terminado en condena en la Región de Los Lagos.

87 víctimas por homicidio en la Región de Los Lagos fueron ultimadas con un arma cortopunzante, de acuerdo a la estadística.

59 por ciento de los homicidios en Puerto Montt han ocurrido con la utilización de armas blancas.