Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt es una de las ciudades con más víctimas por homicidio

INFORME DE LA FISCALÍA. Entre los años 2016 y 2020 esos delitos se incrementaron en un 166,7%. El Ministerio Público regional está en el cuarto lugar a nivel nacional por casos llevados a juicio y en número de condenados.
E-mail Compartir

Entre las 20 comunas con más víctimas por homicidios en el país se encuentra Puerto Montt, de acuerdo al informe estadístico llevado adelante por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional y que comprende el período entre los años 2016 y 2020.

La medición del Ministerio Público indica que a nivel nacional en ese período se registró 10 mil 561 casos, con 11 mil 32 víctimas y 12 mil 874 imputados.

La estadística agrega que en esos años, en el país se registró un aumento sostenido de las tasas de homicidio consumado, desde 769 víctimas fallecidas en 2016, a 1.100 en 2020, lo que arroja una tasa de 4,2 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes en 2016, a 5,7/100 mil personas en 2020.

Otro punto relevante de la medición da cuenta que entre esos años, del total de víctimas fallecidas un 87,3% eran hombres y un 12,6% mujeres, distribución estable en el periodo.

Además, hubo un aumento en la variación porcentual de mujeres fallecidas por homicidio de 32%; y 44% de hombres.

En la Región de Los Lagos las víctimas hombres alcanzó a un 81,3% y en el caso de las mujeres esa cifra es de un 18,7%, mayor que el nacional.

Región

Uno de los puntos abordados por el estudio tiene relación con la cantidad de homicidios ocurridos en ese lapso de cuatros años.

Puerto Montt permanece en el vigésimo lugar en este tipo de delitos, con 6 víctimas por homicidio en 2016 y 61 en 2020, lo que equivale a un incremento de un 166,7%.

Se indica además que en la Región de Los Lagos, un 4,7% de los imputados por homicidio son extranjeros y se mantiene en el sexto lugar a nivel nacional en ese punto.

En cuanto a la proporción de imputados extranjeros, a nivel país, en todo el periodo corresponden a un 3,8 %; es decir, bajo la cantidad de forasteros que habitan en el territorio nacional.

El 2019 fue el año en que se registró una frecuencia relativa y absoluta con más imputados de otras nacionalidades, con 5, correspondiente a 46 imputados, revela la estadística.

Armas blancas

La diferencia de este tipo de hechos entre el sur del país y la zona centro y norte, es que la mayor cantidad de homicidios ocurren con la utilización de un arma cortopunzante. En ese sentido, Puerto Montt sólo es superado por Colina, en la Región Metropolitana.

Pese a ello, el estudio remarca que es particularmente relevante el aumento del uso de armas de fuego.

"En 2016, un 39,5% de las víctimas fallecía producto del uso de este tipo de armas, lo cual se ha incrementado a un 44,2% en 2020; en términos absolutos, en 2016 fueron 304 personas las que fallecieron por esa vía; y en 2020 se llegó a 486, lo que representa una variación porcentual de 59,9%", anota la estadística.

Los homicidios consumados con arma de fuego se centran principalmente en la Región Metropolitana, mientras que en las regiones del extremo sur se aprecia una notoria