Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejales coincidieron en solicitar multas a empresa recolectora de basura

SIN SERVICIO. Ayer en las calles de la ciudad seguían los contenedores colapsados. Desde Cosemar aseguraron que hoy habrá solución. Ediles también piden conocer plan de calendarización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un día y medio sin recolectar los desechos domiciliarios bastaron para que Puerto Montt colapsara y quedara literalmente "con la basura al cuello".

Hubo malestar en el comercio, vecinos y concejales, que pidieron aplicar multas a la empresa Cosemar por no contar con medidas de mitigación.

Ayer en diferentes barrios de la ciudad se mantenían los desechos en las calles, ante el colapso de los contenedores.

Mario Gómez, gerente de Operaciones de Cosemar, empresa a cargo de recolectar la basura, dijo que el servicio se normalizó el martes y que todo quedará regularizado hoy.

Consultado por la falta de supervisores para que trabajen con dirigentes vecinales, explicó que esa relación se realiza a través del municipio. "Todo lo que la comunidad solicita a través de la línea 800340303, es atendido por Cosemar e informado a nuestro mandante (la Municipalidad)", precisó.

Solución esta semana

El concejal Fernando España (PS) dijo que exigirá que se sancione a la empresa y que haya un mayor respeto a sus trabajadores. Añadió que solicitará revisar el contrato y "que se apliquen multas por no recolectar la basura, con un enorme daño para la ciudad, con lo que significa estar con casi 500 toneladas de desechos esparcidos en la calle, en un día y medio".

Comentó que como está calendarizado ese servicio, "no se me ocurre cómo van a lograr normalizar esta situación". Explicó que "si se deja un recorrido sin hacer, es complejo recuperarlo después".

A su parecer, la solución para volver a la normalidad es contar con equipos que puedan reponer lo perdido en ese día y medio. "La basura no recolectada se tiene que solucionar durante esta semana. Los sectores más perjudicados, son los más populares", dijo.

Calendarización

El edil Fernando Binder (RN), planteó que es relevante que la comunidad conozca qué día pasan los camiones recolectores, para que se pueda programar y no dejar los desechos en los contenedores, que ya están a plena capacidad.

"Para ello se tiene que concretar un acercamiento con las juntas de vecinos, para que los residentes sepan cuándo están pasando los camiones, qué día, qué hora y poder trabajar en forma coordinada".

Binder opinó que el paro de trabajadores de Cosemar dejó en evidencia un problema de antigua data. "Hay una sensación de reclamo constante de la gente, que los contenedores están colapsados. Más allá que los trabajadores están en su derecho de negociar mejoras salariales, y qué bueno que hayan llegado a un acuerdo, el tema sigue siendo complejo".

Anunció que solicitará antecedentes, "porque entendemos que tiene que haber una fiscalización permanente. Es evidente que no se hace. Ello conlleva a revisar las bases de licitación y si no se cumple, la idea es que se aplique las multas respectivas".

Junto con sostener que el tema ha sido debatido en comisiones del Concejo, reiteró que solicitarán antecedentes de la calendarización, para "exigir que se cumpla o se pasan las multas correspondientes".

La concejala independiente Marcia Muñoz coincide con la propuesta de revisión del trabajo que está cumpliendo la empresa, pero hizo hincapié en las denuncias que hicieron los trabajadores. "Lo que ocurrió fue un atropello a los derechos laborales y se denuncia malos tratos. Así lo dieron a conocer sus trabajadores".

Marcelo Smith, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, lamentó que ocurra esta situación en un momento en que comienzan a llegar turistas. "Hay un problema en Puerto Montt con las obras que se realizan en el centro, donde hay un desorden y pavimento destruido. A ello se suma la acumulación de basura y se convierte en una muy mala imagen", enfatizó.

300 toneladas diarias de basura domiciliaria, aproximadamente, está produciendo Puerto Montt, según la Municipalidad.

36 horas de paralización de actividades de los trabajadores de Cosemar bastaron para que la ciudad se viera inundada de basura.

Puerto Montt no registró casos de covid luego de un año y medio de pandemia

POR PRIMERA VEZ. Seremi de Salud llamó a no descuidar las medidas de autocuidado. En la región hubo 10 nuevos contagios, tres de ellos en Calbuco.
E-mail Compartir

Luego de un año y medio de pandemia, la Seremi de Salud no reportó ayer contagios de covid-19 para la comuna de Puerto Montt.

Desde el primer caso registrado en la capital regional en mayo de 2020, se acumulan 25.448 contagios, con 35 activos. Sin embargo, en las últimas dos semanas, la capital regional muestra una leve tendencia al alza en casos nuevos.

"Claramente, nuestra situación epidemiológica ha ido mejorando. Hoy día tenemos esta noticia positiva para Puerto Montt; sin embargo, no podemos descuidar todas las medidas de autocuidado que hemos estado transmitiendo en forma reiterada a la población", manifestó la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas.

La autoridad destacó que este logro responde a "una suma de cosas". La principal, expuso, el avance del proceso de vacunación. "Ya estamos aplicando en un porcentaje importante la dosis de refuerzo; hemos completado con éxito en nuestra región, con más de un 90% de nuestra población vacunada. Por lo tanto, todo esto son factores que han contribuido a que tengamos estas cifras positivas", aseguró.

Cárdenas también destacó el comportamiento demostrado por la comunidad durante las pasadas fiestas patrias "porque no hemos visto reflejado en cifras el aumento que podríamos haber esperado".

La Seremi de Salud informó ayer que hubo diez casos nuevos en la región, tres de ellos en Calbuco, uno en Quellón, cinco en Osorno y uno en San Pablo.

Los activos contagiantes son 125, repartidos 35 en Puerto Montt, 4 en Calbuco, 2 en Llanquihue, 7 en Puerto Varas, 4 en Castro, 2 en Ancud, 4 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 5 en Quellón, 1 en Quemchi, 1 en Quinchao, 28 en Osorno, 2 en San Juan de la Costa, 1 en San Pablo, 1 en Chaitén, 19 en Futaleufú, 7 en Hualaihué y uno de otra región.

El plan de vacunación lleva 645.367 esquemas completos aplicados y 132.244 dosis de refuerzo. La cobertura de la población objetivo es de 93,4%.

Los hospitalizados por covid-19 son 37 en la red de salud regional, 15 en camas UCI y 9 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI es de un 89%, con diez cupos disponibles, de un total de 93. Además, quedan 52 ventiladores mecánicos vacantes.