Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos casonas con data de 80 años fueron destruidas por un incendio

CRUCERO. Fiscalía investiga una eventual acción de terceras personas. Vecinos lamentaron el daño patrimonial y pidieron mayor resguardo para estos inmuebles que son parte de la historia de Puerto Montt. Historiador confirmó que se trata de casas emplazadas en los primeros barrios de la ciudad.
E-mail Compartir

Alrededor de 500 metros cuadrados de construcción resultaron afectados y gran parte destruidos por el incendio registrado la noche del martes en dos casonas emplazadas en el barrio de calle Crucero de Puerto Montt, en una zona donde los inmuebles datan desde hace 70 y 80 años.

No se descarta que la causa del siniestro sea por intervención de terceras personas.

La emergencia fue declarada alrededor de las 22 horas en la esquina de las calles Crucero con Trigal, justo en una de las zonas de la ciudad de mayor movimiento, y que permite el desplazamiento desde y hacia el populoso sector Mirasol.

Las llamas sólo pudieron ser controladas después de casi dos horas de trabajo, por los aproximadamente 100 bomberos que llegaron al lugar correspondiente a cinco compañías.

La dificultad de la labor bomberil estuvo relacionada con el reducido desplazamiento, porque personal de la suministradora eléctrica llegó después de una hora a cortar la energía.

El comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, confirmó que tuvieron que combatir el fuego con el techo electrificado. Tras ser controlada la emergencia, alrededor de diez personas quedaron damnificadas, sin que se registraran lesionados.

Una de las casas era de dos pisos y de construcción de madera, con una superficie de unos 300 metros cuadrados. El segundo inmueble afectado tenía alrededor de 200 metros cuadrados, revestimiento de tejuelas de alerce y era de tres pisos y medio.

Complejidad

Según el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, los voluntarios llegaron al lugar por un llamado relacionado con humo sospechoso.

Relató que una vez que se hizo presenta la primera máquina, se dio aviso que había fuego multicompartimental con peligro y se activó la primera alarma de incendio.

"Era una vivienda que estaba arrendada por departamentos. La labor inicial fue evacuar a todos. Son dos viviendas afectadas, la principal y la de tres pisos", expuso en el lugar.

Agregó que el fuego fue bastante violento al inicio, ya que "son casas de más de 80 años, de material ligero muy seco y con mucha complejidad en términos de construcción".

El comandante Sotomayor una vez más apuntó contra la empresa distribuidora de electricidad Saesa, en el sentido que tuvieron que trabajar por espacio de una hora con muchos elementos electrificados de las casas afectadas.

En medio de la emergencia, relató que no hubo problemas de agua, "pero sí estamos a la espera de Saesa, porque aún las dos viviendas están energizadas (llevaban cerca de una hora de combate del fuego). Y pedimos la presencia de Saesa hace mucho rato. Estamos operando a medias, con la escala mecánica porque las líneas aún están energizadas".

Techo

La casona más afectada tuvo alrededor de 80% de daños en su estructura y la segunda con más del 50%.

De acuerdo a Sotomayor, se trata de estructuras con más de 80 años. "No tienen cortafuego, son viviendas que se arriendan por piezas. Respecto de la topografía, hizo complejo el trabajo, con calles en cuesta y a un costado de un cerro".

El oficial de Bomberos insistió en la complejidad para combatir las llamas cuando no es suspendido a tiempo el suministro eléctrico.

"El siniestro se propagó en forma muy rápida. Pero lo más complejo es la imposibilidad de ocupar la escala mecánica producto de los cables eléctricos en el lugar. Saesa se hizo presente después de una hora", reclamó.

Explicó que "la cubierta del techo estaba electrificada y se trabajó con mucho riesgo que un bombero resultara afectado

"Vamos a determinar de acuerdo a dichas diligencias cuáles son los grados de participación y si efectivamente el incendio surge o no de una acción intencional"

Marcelo Maldonado, fiscal jefe