Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno entregó obras del renovado muelle de Chaitén

MEJORAMIENTO. Inauguraron el primer terminal portuario de alto estándar para la capital de Palena. Destacaron sus efectos en el turismo y en la conectividad.
E-mail Compartir

Redacción

La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas inauguró junto al Gobierno Regional, la construcción y nueva infraestructura del Terminal Portuario de Chaitén, que contaba con un muelle de escasa infraestructura, que se embancó producto de la erupción del volcán en el año 2008.

Este nuevo terminal está situado en el acceso norte a Chaitén, junto a la carretera Austral, y contempló un financiamiento sectorial de Obras Públicas de más de $4 mil millones, junto al aporte del Gobierno Regional por otros $2 mil millones.

En su diseño, la Dirección de Obras Portuarias consideró la construcción de una rampa del tipo transparente para el uso de naves mayores; una explanada de 6.000 m2, un refugio de pasajeros de 270 m2, reforzando con áreas de espera, cafetería, baños públicos, entre otros. Además, se intervino parte de la Ruta 7, para habilitar un acceso al puerto y cumplir con niveles de seguridad de tránsito y hacer más expedito el acceso a la explanada.

El delegado presidencial, Carlos Geisse, destacó que esa obra permitirá potenciar el turismo y la economía. "Chaitén se ve beneficiado con este puerto, en cuanto a seguridad, a la atracción de turistas, pero también todo el resto de la provincia y el sur con esta majestuosa y brillante obra, que va a servir a la comunidad. En la región, se están haciendo importantes obras y especialmente en la comuna de Palena".

Mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, planteó que "el desarrollo se construye generando un efecto en cadena, turismo sustentable que va a tener mejores oportunidades para que las personas puedan llegar y conocer este maravilloso lugar; y los que viven acá van a tener provisión de alimentos, servicios garantizados, viajar con mayor seguridad. Es decir, se abre una cadena de futuros emprendimientos en esta zona".

El alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, expuso que "con esta obra queremos homenajear a aquellos que toda la vida han ido sumándose a la actividad marítima portuaria para el desarrollo de este territorio. Me siento privilegiado de haber sido parte del inicio de esta gran obra, hace unos 10 años, y hoy agradecer al Ministerio de Obras Públicas por sumarse a esta titánica tarea".

El seremi de esa cartera, James Fry, sostuvo que se concreta una deuda pendiente por parte de ese Ministerio, que está enmarcada en el plan de reconstrucción de Chaitén correspondiente al año 2008, que fue afectado por la erupción del volcán Chaitén.

Región sumó 11 nuevos contagios y disminuyen a 121 los casos activos

COVID-19. La Provincia de Llanquihue anotó sólo 3 enfermos de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Once nuevos contagios de covid-19 se reportaron ayer en la Región de Los Lagos, repartidos en Puerto Montt (3), Castro, Futaleufú (3), Hualaihué (3) y uno de otra región.

Con ello, el total de casos confirmados acumulados llegan a los 88.973 desde el comienzo de la pandemia, en marzo del año 2020.

A diferencia de los 148 casos activos reportados el lunes por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, ayer se informó de 121 pacientes capaces de contagiar el virus, distribuidos de la siguiente forma: 50 en la Provincia de Llanquihue (41 en Puerto Montt, 7 en Puerto Varas y 2 en Llanquihue); 18 en la de Chiloé ( 5 en Quellón, 4 en Castro, 4 en Chonchi, 2 en Ancud, uno en Dalcahue, Quemchi, Quinchao); 23 en la de Osorno (todos en la ciudad del mismo nombre); y, 29 en la Provincia de Palena (21 en Futaleufú, 7 en Hualaihué y uno en Chaitén). A ellos se deba agregar uno confirmados en Los Lagos, pero con residencia en otra región.

Hospitalizados y camas

En tanto que los hospitalizados por covid-19 en la red público privada regional, hasta las 11 horas de ayer, llegaban a 37, de los cuales 15 están en camas UCI y 9 de ellos conectados en ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI era de un 92% (85) en su mayoría pacientes no covid, lo que dejaba siete cupos disponibles. Además, quedaban 51 ventiladores mecánicos disponibles (55%), de un total de 93.

El proceso de vacunación lleva 644.759 personas inoculadas con esquema completo, además de 130.387 con dosis de refuerzo, lo que representa una cobertura de un 93,3%.

Condenan a 7 años de cárcel a hombre por maltrato a su pareja en Alerce

E-mail Compartir

A la pena de 7 años y 184 días por cometer el delito consumado de lesiones graves gravísimas contra su pareja, fue condenado José Francisco Catalán Vargas (52). Los hechos ocurrieron en febrero del año 2019 en Alerce, en Puerto Montt.

El Tribunal Oral en lo Penal dio lectura a la sentencia en contra del sujeto que agredió a su pareja con golpes de pies y puños en el jardín del domicilio, luego de una discusión, azotando su cabeza contra el cemento.

Luego, ingresó a la víctima por la fuerza al domicilio y la mantuvo más de 30 horas ahí, sin llamar a Carabineros o servicio de salud, pese a que él estaba en conocimiento de que su pareja era insulino requiriente.

En virtud de aquello le provocó serias lesiones, que la Fiscalía calificó como graves gravísimas, delito por el cual el Tribunal Oral en lo Penal dictó condena, imponiéndole la sentencia de 7 años y 184 días de presidio mayor en su grado mínimo, la cual será de cumplimiento efectivo dada la gravedad de la agresión.