Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal Calificador le dobla la mano al Servel y candidatos vuelvan a competir

PARLAMENTARIAS Y CORES. En la región son varios los postulantes que vieron reverdecer su opción luego de la sentencia. Tricel aseguró que el problema estuvo en la web de inscripción y no en partidos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Completa felicidad hubo en varios postulantes a parlamentarios en la Región de Los Lagos -al igual que más de 200 candidatos en todo el país- ya que en una decisión final fueron incluidos en el proceso eleccionario para participar de las votaciones que se realizarán el próximo 21 de noviembre en el país.

Habiendo quedado fuera por dictamen del Servicio Electoral (Servel), los damnificados debieron recurrir al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para validar sus opciones. Y así lo consiguieron.

La mayoría de ellos, del Partido Republicano y de los pactos asociados al Frente Amplio, ahora podrán validar su opción en la papeleta.

En principio se dijo que los postulantes quedaban fuera por no ser declarados (candidatos) por todos los partidos políticos o pactos electorales; o bien, por presentar sus candidaturas fuera del plazo legal.

Sin embargo, el Tricel acusó la responsabilidad del Servel en esta situación, específicamente, a su plataforma digital de inscripción, la que habría fallado, tal y como habían denunciado muchos de los que habían quedado fuera.

"Ha quedado demostrado que en el proceso de declaración de candidaturas, el sistema informático puesto a disposición por parte del Servicio Electoral, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma", expuso en su fallo el Tribunal Calificador de Elecciones.

Desventaja

Con este nuevo contexto, los confirmados candidatos mostraron su satisfacción, pese a quedar en desventaja de tiempo de campaña.

Una de las más satisfechas es Daniela Carvacho, presidenta regional de Revolución Democrática y confirmada como candidata a diputada por el Distrito 25: "Estamos muy contentos, porque estar en la papeleta no significa sólo de nosotros como candidatos, sino también de ser el soporte territorial y regional de la candidatura presidencial de Gabriel Boric. Estamos apostando por ser un proyecto de cambio para nuestro territorio. Con ese mismo amor y empeño trabajaremos por recuperar el tiempo perdido. Sabemos que lo lograremos, porque no tendremos los mayores recursos económicos, pero sí tenemos gente, convicción, empeño y mucha colaboración y trabajo en equipo", aseguró.

Los que retoman su opción en este partido son la propia Daniela Carvacho y Germán Cartes para el distrito 25. En tanto, Mariela Nuñez y Jaime Sáez renuevan esperanza para el distrito 26. Mientras que Fernanda Hederra sueña nuevamente con ser senadora.

A ellos se agregan, entre otros, Néstor Abarzúa, de Convergencia Social (CS), por el 25; y Francisco Chávez, del mismo partido, por el 26.

Similar alegría hubo en los Republicanos, desde donde su presidente, Cristian Palma, aseveró que "el Tricel le instruyó al Servel que todas las candidaturas sean aceptadas y eso lo sabíamos desde cuándo hicimos las postulaciones, porque el error no era nuestro, sino de la plataforma, así que estábamos confiados".

Sobre el perjuicio que esto podría traer, reconoció que "partimos con desventaja, porque las otras candidaturas fueron aceptadas en el plazo establecido y las nuestras tuvieron que esperar esta resolución, aunque se mantuvieron activos en redes sociales tratando de no dar tanta ventaja a las otras listas, para tratar de aminorar esta desventaja".

Quienes ahora se reenfocan en conseguir la diputación serían, en este bloque, Cristian Palma, Marisol Bañares, Harry Jürgensen (hijo), Sebastián Cristi, Pamela Bongain y Natacha Rivas, en el Distrito 25; mientras que Iván Bustamante, Daniel Prieto, Arturo Grandón, Verónica Becerra, Jairo Quinteros y David Zambrano, recibieron el vamos para el 26.

Quien no recibió la misma buena noticia, fue Claudia Torrijos de CS, quien estaba en plena campaña para senadora, pero ya no podrá seguir por decisión del Tricel.

La rectificación del Tricel también alcanzó a varios candidatos a consejeros regionales, con los mismos bloques como principales beneficiarios. Eso si, aún hay algunos a la espera de apelación.

21 de noviembre son las elecciones en nuestro país. en las que se definirá Presidente, parlamentarios y consejeros regionales.

226 candidaturas había rechazado el Servel a principios de mes, entre ellas las de las cartas locales.

Llaman a autoridades a dialogar con los funcionarios el retorno a presencialidad

EDUCACIÓN. Gobernador Patricio Vallespín se reunió con dirigentes de esos trabajadores y dijo que están preocupados por este proceso.
E-mail Compartir

Con el propósito de analizar el proceso de retorno a sus funciones en forma presencial, el gobernador regional Patricio Vallespín se reunió con dirigentes gremiales de los empleados públicos del sector Educación.

A la cita asistieron representantes de la Federación de Gremios de la Educación Pública (Fenaedup) integrado por funcionarios de la Junji, Junaeb, Seremi de Educación, Superintendencia de Educación, Andime Osorno, Departamento Provincial Osorno y Departamento Provincial Llanquihue.

"Ellos están preocupados por el plan de retorno, porque no saben si se les va a resguardar de la forma que requieren, con un retorno seguro. No es cosa de emitir un instructivo o dar una orden", remarcó.

Recordó que hace dos semanas en el Gobierno Regional establecieron un plan de retorno "concordado con la Asociación de Funcionarios del Gore (Gobierno Regional), con el Comité Paritario, con la prevencionista de riesgos, considerando aspectos fundamentales como es la salud de las personas, el aforo, la infraestructura, consideraciones respecto al teletrabajo que lo queremos hacer parte de nuestra mirada de trabajo más eficiente".

Estimó que el trabajo a distancia "llegó para quedarse y se puede hacer un retorno concordado sin ningún tipo de conflicto: la gente volviendo feliz y clara a lo que deben volver", estableció el gobernador Vallespín.

Llamado al diálogo

La autoridad regional agregó que "yo invitaría al delegado presidencial de la Región de Los Lagos (Carlos Geisse) y a la seremi de Educación (Paulina Lobos), a que trabajen con su gente en este retorno concordado, que sea de forma participativa, con diálogo. Aquí no basta una instrucción del nivel nacional, que dice que el 4 de octubre todos vuelven. Esto debe ser consensuado por las partes y buscar la mejor manera de retomar las actividades".

Vallespín finalizó diciendo que el retorno a la presencialidad debe ser de forma gradual y conversado en una mesa de trabajo con los trabajadores, no obligado y sin diálogo.