Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gran inconveniente es la falta de cultura de nuestros vecinos, que a veces en estos contenedores tiran desde perros muertos hasta escombros. Si me preguntas cuál o quiénes serían responsables, sin duda hay responsabilidades compartidas".

Para la dirigenta es importante crear hábitos relacionados con el reciclaje y la posibilidad de utilizar compostaje.

"Hoy en día tenemos una empresa que no está cumpliendo con este trabajo y un vertedero (La Laja) que no da el ancho para esto. Deberíamos tener a Puerto Montt con su propio vertedero, autosustentable y que dé fuentes laborales. Esa propuesta se la dimos igual al alcalde hace unos años", dijo.

Personal

En el otro extremo de Puerto Montt, en la habitada zona de Mirasol, Álex Contreras, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), es categórico y habla de la necesidad de contar con supervisores que estén pendientes de los problemas que genera la basura.

Recordó que con la empresa que estuvo a cargo de estas funciones, antes de Cosemar, había supervisión e inspectores en los barrios.

"Se hacían reuniones para ver la problemática de los contenedores. Se cambió la empresa y no se conoció a nadie que haga esa labor en los barrios en forma directa. Se hicieron consultas y no hubo repuestas. No hay personal que se reúna con las juntas de vecinos para educar sobre el trato de los contenedores y la basura voluminosa".

Para el dirigente social, "se retrocedió el avance que se habían alcanzado con la anterior empresa recolectora de basura. Todo esto ha quedado en nada por la pandemia, por lo que esperamos que la empresa haga su trabajo en las poblaciones para solucionar esta problemática, principalmente con el trato de los contenedores, donde se necesitan en forma permanente".

Normalidad

El alcalde Gervoy Paredes se mostró conforme con el acuerdo asumido por Cosemar y sus trabajadores, así como por la normalidad a la que volverá la ciudad durante esta jornada.

Paredes insistió en los acuerdos que deben existir entre empleado y empleador, porque la basura es un tema "sensible" especialmente en época de pandemia.

"Ellos tienen pleno acuerdo y se retoma la normalidad para recoger los residuos sólidos domiciliarios. Estamos hablando de cerca de 300 toneladas diarias. Era un problema sanitario el que se estaba formando, por lo tanto estamos conformes que se haya llegado acuerdo", reiteró.

Explicó el jefe comunal que el acuerdo quiere decir que son cerca de 14 camiones que quedan a disposición para la recolección de basura. "Queremos reconocer que los trabajadores dejaron anoche (lunes) cuatro camiones para el turno ético".

Insistió el alcalde Paredes que "la gente puede estar tranquila, que se retoma esta actividad de la empresa Cosemar para recoger la basura en la zona urbana".

Para la autoridad, estas empresas tienen que anticipar estos efectos antes del conflicto "y llegar a los acuerdos para que no ocurra, porque por el tema sanitario el más afectado es Puerto Montt. Debemos cuidarnos aún más, en época de pandemia", remarcó.

Panorama

Miguel Troncoso, vecino de calle Janequeo en Mirasol, expuso que los contenedores en esa vía, de alto tránsito, continuamente están repletos de basura, por dos situaciones. "Una, que se demoran demasiado en retirar los desechos y algunos vecinos dejan su basura al costado de los contenedores, cuando no lo pueden abrir o cuando están muy llenos".

Agregó a ello "la irresponsabilidad de la empresa a cargo y la incultura de algunos de nuestros vecinos, lo que forma un panorama nada de auspicioso para nuestro barrio, que vive con serios problemas de insalubridad".

Sebastián González, del mismo barrio, anotó que no es primera vez que se vive este problema en calle Janequeo.

"Somos quienes siempre hemos estado afectados por los problemas que genera esta labor, con mucha basura en las calles, con los contenedores siempre repletos y los perros esparciendo los desperdicios, con mucho mal olor, moscas y ratones", ilustró.

Agregó que no sabe cuándo va a terminar este problema de inestabilidad en el sistema de recolección de basura.

"Si los trabajadores están reclamando, ojalá pronto les entreguen una solución, porque imagínese, el servicio es malo y los trabajadores en paro, no es un panorama muy bueno. Ojalá pase pronto el paro", manifestó.

Contenedores

Marlene Oyarzo, vecina de Villa Los Volcanes, precisó que la suciedad en algunos puntos del barrio y en Padre Hurtado son una constante, con o sin paro de trabajadores.

"Los contenedores de esta esquina (Los Lagos con Volcán Casablanca) pasan colapsados. Estamos cansados de reclamar por este eterno problema de insalubridad que se forma justo en el acceso al barrio", dijo.

Expresó su esperanza en que el cese de actividades no se extendiera por más días. "Ojalá que este paro de trabajadores no se prolongue, porque de lo contrario tendremos un problema muy grave, con los perros, las moscas y el mal olor".

Remarcó que han hablado con dirigentes "y sabemos que ellos han realizado gestiones, para ver la forma de instalar más contenedores o redistribuirlos de mejor forma, porque acá se ha visto que viene gente de otras poblaciones a dejar su basura", acusó.

300 toneladas diarias de basura, aproximadamente, se generan en Puerto Montt, según afirmó el alcalde Gervoy Paredes.

411 contenedores de desechos alcanzaron a ser despachados por el personal de la Municipalidad de Puerto Montt.

13 horas de ayer llegaron a un acuerdo os trabajadores y la empresa, sin que se conozcan los puntos alcanzados y aprobados.