Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paralización develó dificultades en la recolección de basura

TRABAJADORES. Tras un acuerdo ayer con la empresa Cosemar, los funcionarios volvieron a sus funciones, pero con la misión de levantar desde las calles alrededor de 500 toneladas de desechos.
E-mail Compartir

Un día y medio duró el paro de actividades de los trabajadores de la empresa Cosemar, encargada de recolectar la bausa domiciliaria en Puerto Montt, movilización que develó el grave problema de la disposición de los desechos que registra la comuna en su radio urbano, especialmente en barrios más populosos.

Ya el lunes -cuando comenzó la movilización de esos operarios- se hablaba de alrededor de 300 toneladas de basura sin ser levantada desde los contenedores en las calles de la ciudad. Ayer, hasta las 13 horas, tras llegar a un acuerdo trabajadores y empresa, se estimaba que había acumuladas otras 200 toneladas de desechos.

Aunque los trabajadores no se han referido a los acuerdos del proceso de negociación colectiva -no respondieron las llamadas de este medio-, se sabe que habrían quedado conformes con lo ofrecido para mejorar las remuneraciones.

Los problemas con la acumulación de los residuos domiciliarios quedó demostrado en las calles de los principales barrios, como Mirasol, Alerce, Valle Volcanes, Pichi Pelluco, Antonio Varas, población Fresia, Ruta a El Tepual y Padre José Fernández, entre otros.

Acciones

Tras el conflicto laboral terminado ayer pasadas las 12 horas, el alcalde Gervoy Paredes afirmó que revisarían las bases del contrato, porque la concesionaria tiene que prever y solucionar este tipo de conflictos.

"Es el llamado de atención que se le hará a la empresa. Esperamos un pronunciamiento de nuestro Departamento Jurídico para definir qué acciones vamos a tomar, de acuerdo a las bases de licitación", afirmó el jefe edilicio.

Este medio intentó conocer la versión de esa compañía, pero el gerente de operaciones de Cosemar, Mario Gómez, determinó que se remitirían a un comunicado de prensa, el que al cierre de esta información no había sido recepcionado.

La Municipalidad de Puerto Montt aplicó un plan de contingencia en la ciudad, que -de acuerdo a los encargados- tuvo buenos resultados durante la jornada y media sin recolectar basura.

El informe indica que 411 contenedores ubicados en zonas claves de la comuna, que incluyen al centro de la ciudad, abarcó la primera jornada del plan de contingencia municipal para reducir los efectos de la huelga de trabajadores de Cosemar.

El operativo consistió -explicaron- en la evacuación total de 196 receptores. Se redujo en un 50% el volumen de los desperdicios de 215 contenedores para evitar su colapso.

Indicaron que las operaciones se concentraron en las poblaciones Fresia, Libertad, Sol de Oriente, y en el área céntrica. En forma paralela, Cosemar dispuso 4 camiones para tareas similares. Simultáneamente, Hidrosym se sumó a esas faenas en el centro.

Colapsados

Jimena Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos "Raíces de Alerce" de la población Navegando el Futuro Dos en Alerce Sur, relató que con o sin paro de trabajadores de Cosemar constantemente hay problemas con la recolección de desechos domiciliarios y que los contenedores siempre están colapsados.

De acuerdo a Cofré, junto con la Delegación Municipal de Alerce se han ejecutado trabajos de recolección de basura voluminosa, "pero nos encontramos con que las personas que pasan haciendo ese trabajo no llevan toda la basura, porque nos dicen que en La Laja (relleno sanitario) no se permite -por ejemplo- el acceso de neumáticos y menos de planchas de plumavit".

Expuso Cofré que otro problema en el barrio es el de los contenedores llenos. "Siempre permanecen colapsados, porque ocurre el mismo problema, seleccionan los residuos y van quedando en el lugar, pero además se suma que no es tan frecuente el retiro".

La dirigenta dijo que "otro