Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan que aún no hay claridad sobre recursos para reconstruir templo chilote

SINIESTRO. Hace 1 año 8 meses se quemó la Iglesia San Francisco de Ancud y todavía no hay avances.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Aun poco más de un año y ocho meses desde el incendio que destruyó la Iglesia San Francisco de Ancud todavía no existe claridad sobre qué organismo será responsable de gestionar su reconstrucción, pese a los compromisos asumidos por las autoridades tras el siniestro.

Esto se desprende de la respuesta que el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio remitió al Consejo Regional de Los Lagos, organismo que a través de un oficio solicitó información sobre la situación actual del proyecto de reposición del templo que era ejemplo de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera y fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

Como parte de la respuesta firmada por la ministra Consuelo Valdés, se recordó las acciones que el organismo ha impulsado como crear una mesa de trabajo junto a la comunidad, formular un plan de prevención de riesgo e incluso la evaluación de las instalaciones eléctricas de las iglesias que forman parte del sitio Patrimonio Mundial, del que no era parte el templo de Ancud.

Además, da cuenta que "que la Dirección del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, como parte de la permanente coordinación con el propietario del templo, a través de la Fundación Iglesias Patrimoniales, ha sido informada de las gestiones que dicha organización está realizando ante la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para obtener un subsidio que permita financiar directamente la realización de la etapa de diseño del proyecto de reconstrucción".

Junto con ello, sostiene que, "después de lo anterior, podría ingresar a la cartera del Programa Puesta en Valor del Patrimonio de la Región de Los Lagos para su etapa de ejecución".

Para el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Nelson Águila (DC), quien solicitó que se enviara el oficio, las respuestas del ministerio son insuficientes, considerando que ha transcurrido más de un año y 8 meses desde el incendio que destruyó la iglesia, cuyo único imputado por el hecho -un joven de la ciudad- fue sobreseído en julio tras serias fallas en la investigación. "Que nos diga que van a ir a la Subdere, creo que faltó un mayor grado de compromiso. Agradezco la deferencia de la ministra de contestarnos ante esa consulta que hice en el Consejo Regional, pero me deja con una sensación de poco compromiso", describió el político.

Transparentar

Junto con ello, sostuvo que "creo que debemos transparentar esta situación porque creo que todo el mundo está pensando que el Ministerio de Cultura es el que va a entregar los recursos para hacer la reposición de la iglesia y eso no es tan así, porque en el fondo están viendo que lo van a tratar como cualquier proyecto municipal; es decir, diseño a la Subdere y una vez que termine el diseño, van a ir al Gobierno Regional".

Analizar esta situación con el gobernador regional, Patricio Vallespín, es lo que espera la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé (FIP) e incluso ya habría una reunión agendada, ya que por ahora las respuestas a nivel nacional han sido insuficientes.

Así lo indicó Patricio Álvarez, director ejecutivo del organismo, sumando que "lo que se conversó en su momento y lo hicimos, fue realizar una actividad en conjunto con la comunidad para preguntarles si querían la iglesia igual a como estaba, pero también ver las vías para avanzar porque no depende del propietario del sitio conseguir los recursos para la reposición".

Tras los 20 meses transcurridos desde el incendio, la fundación espera avanzar a lo menos en lograr los recursos por la vía de la Subdere para realizar el diseño del nuevo templo, el que estiman representaría una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

"Están viendo que lo van a tratar como cualquier proyecto municipal"

Nelson Águila, Core chilote

22 de enero de 2020 se produjo el siniestro que terminó con el Monumento Histórico.

Carabineros detienen a dos personas por receptación tras realizar control de identidad

OSORNO. Portaban joyas y un notebook, sin poder explicar su procedencia.
E-mail Compartir

Dos personas detenidas, un hombre y una mujer, dejó un procedimiento policial efectuado la mañana del domingo en el sector centro de la ciudad.

Los hechos ocurrieron, específicamente, en la intersección de calle Los Carrera con Arturo Prat, a raíz de una denuncia por desórdenes.

Funcionarios de Carabineros acudieron hasta el sector para corroborar esta información.

Producto de ello, al localizar a los involucrados, les realizaron un control de identidad y registro de sus pertenencias. De esta forma, mientras revisaban el interior de una mochila, pudieron encontrar un notebook y diferentes joyas. La mujer y el hombre no lograron explicar la procedencias de estos objetos.

Personal policial los trasladó hasta la comisaría, ya que tenía conocimiento de un robo ocurrido en una vivienda en Ovejería, donde habían sustraído elementos de similares características.

Seguidamente contactaron a la víctima, quien acudió hasta el cuartel y reconoció las especies. Los involucrados quedaron detenidos y pasarán a control de detención por el delito de receptación.

Ambos presentan antecedentes penales, incluso uno de ellos mantiene 23 causas por diversos delitos.

Fuego destruyó segundo piso de una vivienda en la comuna de Chonchi

E-mail Compartir

El segundo nivel de una casa de calle Lautaro, Chonchi, fue consumido por las llamas que se originaron pasadas las 21 horas del sábado. Dos compañías de Bomberos trabajaron en controlar la emergencia, sobre todo tratando de evitar su propagación, ya que se trataba de viviendas pareadas.

Ricardo Sánchez, tercer comandante, indicó que "se concentró el trabajo en el segundo nivel que era el que estaba en fase de libre combustión; son casas tipo pareadas de población, entonces es bastante complejo de trabajar".

Además, el oficial mencionó que "el trabajo de Bomberos fue rápido y afortunadamente fue efectivo para evitar que pase a mayores. Complicado del trabajo en el sector por la propia gente que intentó tratar de ayudar a Bomberos, pero finalmente lo que hacen es dificultar las labores". Sánchez sumó que los daños en la casa bordean el 50 o 60%, y como causa basal se trabaja con una inflamación de ducto de una estufa. También el oficial dio cuenta que un voluntario de Bomberos resultó lesionado con un corte en una de sus manos producto de un crista.